Msma 480
Herbicida
Líquido soluble
Producto registrado
PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO: Lea cuidadosamente las instrucciones. Use el equipo de protección adecuado y completo necesario para realizar con seguridad las operaciones de manejo, preparación y aplicación del producto (gorra y overol de algodón, mascarilla contra el polvo y vapores tóxicos, goggles o lentes de tipo químico, guantes y botas de neopreno). Después de un día de trabajo descontamine el equipo de protección y el equipo de aplicación (en el mismo campo tratado) lavándolos con detergente y una solución alcalina como lejía. Báñese cuidadosamente y póngase ropa limpia.
Precauciones durante el manejo del producto:
No coma, beba o fume cuando esté utilizando el producto.
No se transporte ni almacene junto a productos alimenticios, ropa o forrajes.
Manténgase fuera del alcance de los niños, mujeres embarazadas, en lactancia y animales domésticos.
Lávese las manos después de utilizar el producto y antes de consumir alimentos.
No almacene en casas habitación, no use el producto sin el equipo de protección adecuado.
Los menores de 18 años no deben manejar este producto.
Al final de la jornada de trabajo báñese y póngase ropa limpia.
No se ingiera, inhale y evítese el contacto con los ojos y piel.
No mezcle o prepare el producto con las manos, use guantes, use un trozo de madera u otro material apropiado.
No se destape la boquilla con la boca.
ALTO, LEA LA ETIQUETA ANTES DE USAR EL PRODUCTO
LIGERAMENTE TOXICO |
INSTRUCCIONES DE USO:
Siempre calibre el equipo de aplicación
MSMA 480 es un herbicida selectivo a la maleza de aplicación posemergente, recomendado para usarse en cítricos: naranjo, limonero, lima, mandarino y toronjo.
Malezas que controla:
Nombre común |
Nombre científico |
Dosis (L/ha) |
Zacate Johnson |
Sorghum halepense |
4.0 |
Zacate grama |
Cynodon dactylon |
|
Zacate de agua o fresadilla |
Digitaria sanguinalis |
|
Zacate pata de gallina |
Digitaria bicomis |
|
Quelite bledo |
Amaranthus hybridus |
4.0 |
Aceitilla |
Bridens pilosa |
|
Lechuguilla |
Sonchus oleraceus |
|
Verdolaga |
Portulaca oleracea |
|
Coquillo |
Cyperus esculents |
Tiempo de reentrada a los lugares tratados: 12 horas después de la aplicación.
METODO PARA PREPARAR Y APLICAR EL PRODUCTO: Para abrir el envase, desenrosque la tapa hasta romper el sello de seguridad exterior, quite totalmente la tapa y elimine el sello de seguridad interior (sello de inducción). Realice esta operación con mucho cuidado a fin de evitar salpicaduras. Calibre el equipo de aplicación y determine el volumen de agua necesario para cubrir perfectamente el área a tratar. Para aplicarse, el producto debe ser diluido en agua limpia. Vierta el agua en un recipiente de acero inoxidable, aluminio, fibra de vidrio o plástico, agregue la cantidad recomendada de MSMA 480, medida con ayuda de una probeta, y agite utilizando un agitador mecánico (nunca con las manos) hasta mezclar perfectamente. Vierta la mezcla en el tanque del equipo de aplicación o aspersor. No es necesario adicionar un surfactante a la mezcla de tanque. Utilice el equipo aspersor con una baja presión, ya que es muy importante una adecuada cobertura. Aplique cuando la maleza esté en crecimiento activo.
CONTRAINDICACIONES: Bajo sombra, ambiente nublado y con temperaturas menores de 21°C, disminuye su efectividad.
Asimismo, es necesario de 5 a 6 horas libres de lluvia después de la aplicación para permitir que trabaje el producto.
INCOMPATIBILIDAD: Este producto es compatible con los plaguicidas comúnmente utilizados, excepto con aquellos de fuerte reacción alcalina. Cuando se desconozca la compatibilidad de algunas mezclas, deberá hacerse una prueba previa a su aplicación para determinar si hay efectos fitotóxicos. Para la mezcla con otros productos se recomienda utilizar aquellos que cuenten con registro sanitario vigente para los cultivos aquí recomendados.
Manejo de resistencia: Para prevenir el desarrollo de poblaciones resistentes, siempre respete las dosis y las frecuencias de aplicación; evite el uso repetido de este producto, alternándolo con otros grupos químicos de diferentes modos de acción y diferentes mecanismos de destoxificación y mediante el apoyo de otros métodos de control.
EN CASO DE INTOXICACION, LLEVE AL PACIENTE CON EL MEDICO Y MUESTRELE LA ETIQUETA
PRIMEROS AUXILIOS: Retire a la persona intoxicada del área contaminada para evitar mayor contacto. Recuéstela en un lugar fresco y bien ventilado, cámbiele la ropa, y manténgala abrigada y en reposo. Si ha habido contacto de la piel con el producto, lávese la parte afectada con abundante agua limpia corriente. En caso que haya habido contacto con los ojos, enjuáguelos con agua durante 15 minutos. Si ha ingerido el producto y la persona está consciente, provoque el vómito administrando agua salada tibia (una cucharada de sal disuelta en un vaso con agua tibia), repitiendo esta operación hasta que el vómito sea claro. Si la persona está inconsciente, asegúrese que pueda respirar sin dificultad, no provoque el vómito y no trate de introducir absolutamente nada en la boca.
RECOMENDACIONES AL MEDICO:
Grupo químico: Compuestos arsenicales.
Síntomas de intoxicación: Al inhalarlo, irritación de tracto respiratorio; al ingerirlo, dolor abdominal, vómito y diarrea.
Antídoto y tratamiento: No tiene antídoto específico, por lo tanto, deberá hacerse un tratamiento sintomático y acompañarlo con medidas de soporte. En caso de ingestión se recomienda un lavado gástrico.
MEDIDAS DE PROTECCION AL AMBIENTE:
Durante el manejo del producto, evite la contaminación de suelos, ríos, lagunas, arroyos, presas, canales o depósitos de agua, no lavando o vertiendo en ellos residuos de plaguicidas o envases vacíos. Maneje el envase vacío y los residuos del producto conforme a lo establecido en la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, su Reglamento o al Plan de Manejo de Envases Vacíos de Plaguicidas, registrado ante la SEMARNAT. El uso inadecuado de este producto puede contaminar el agua subterránea. Evite manejarlo cerca de pozos de agua y no lo aplique en donde el nivel de los mantos acuíferos sea poco profundo (75 cm de profundidad) y los suelos sean muy permeables (arenosos). En caso de derrames, se deberá usar equipo de protección personal y recuperar el producto derramado con algún material absorbente (por ejemplo tierra o arcilla), colectar los desechos en un recipiente hermético y llevarlo al centro de acopio de residuos peligrosos autorizado más cercano. Realice el triple lavado del envase vacío y vierta el agua de enjuague en el depósito o contenedor donde prepare la mezcla para aplicación.
GARANTIA: Química Lucava, S. A. de C. V. garantiza el contenido del envase que se encuentra conforme a la etiqueta, pero como su dosificación, almacenaje, manejo y aplicación están fuera de su control, no se hace responsable de los resultados que se obtengan con el mismo, ya sea que se use o no de acuerdo a instrucciones.
QUIMICA LUCAVA, S.A. DE C.V.
Oficinas corporativas y planta: Carr. Panamericana km 284 - Apartado postal 319 - 38000 Celaya, Guanajuato - Tels.: 01 (461) 611-0335 y 01 (461) 611-0395
Fax: 01 (461) 611-0118 - Lada sin costo: 01-800-752-7478 - e-mail: atencion-clientes@quimicalucava.com.mx - www.quimicalucava.com.mx