Trinatox_dce_

Trinatox-d ce pyosa.jpg

Herbicida

Concentrado emulsionable

Reg. RSCO-MEZC-1206-002-009-042

trinatox.jpg

PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO:

La persona que aplica herbicidas debe evitar en lo posible el contacto, la inhalación y la ingestión de los mismos, teniendo en cuenta las siguientes precauciones:

Durante las aplicaciones utilice guantes, mascarilla efectiva, lentes y botas.

No fume, beba o coma durante las aplicaciones.

Lávese bien con jabón las partes del cuerpo que hayan estado en contacto con los herbicidas.

Bañarse y cambiarse de ropa después de la aplicación.

No hacer aplicaciones contra el viento, ni permita que lo bañe la aspersión. No aplique cuando el viento tenga velocidad mayor a los 10 km/h.

Advertencias sobre riesgos: Los herbicidas en general son tóxicos en distintos grados al hombre, cuando son aspirados, ingeridos o al contacto con la piel. TRINATOX-D CE es un herbicida ligeramente tóxico pudiendo causar ligera irritación en los ojos o piel, si es ingerido provocará irritación en el tracto gastrointestinal.

No se transporte ni almacene junto a productos alimenticios, ropa o forrajes, manténgase fuera del alcance de los niños y animales domésticos, no almacenar en casas habitación, no deben exponerse ni manejar el producto las mujeres embarazadas, en lactación y personas menores de 18 años, no se reutilice este envase, destrúyase.

ALTO LEA LA ETIQUETA ANTES DE USAR EL PRODUCTO

LIGERAMENTE TOXICO

INSTRUCCIONES DE USO:

Siempre calibre el equipo de aplicación

Para obtener la mayor efectividad de este herbicida es muy importante considerar que su aplicación sea correcta, oportuna y en una dosis adecuada.

TRINATOX-D CE es un herbicida selectivo para el control de malezas en los cultivos de caña de azúcar y maíz.

TRINATOX-D CE es una mezcla de herbicidas (ametrina+2,4-D) que tiene por objeto el acentuar la acción de contacto y absorción a través del follaje de la maleza. Se combina la acción residual y su efecto sobre zacates anuales de la ametrina con el efecto de contacto rápido del 2,4-D.

TRINATOX-D CE es un herbicida que actúa sobre el follaje de las malezas establecidas, y está diseñado para ser aplicado en posemergencia temprana, sobre las malezas que tengan un desarrollo inicial de 4 a 15 cm de altura. Debe aplicarse cuando la mayoría de las malezas hayan brotado y antes de que amacoyen los zacates.

TRINATOX-D CE es selectivo a caña de azúcar y puede ser usado en maíz aplicado como tratamiento dirigido (evitando que la aspersión toque los tallos) cuando las plantas de maíz tengan más de 20 cm de altura.

METODOS PARA PREPARAR Y APLICAR EL PRODUCTO: TRINATOX-D CE puede aplicarse con equipo de mochila o con tractor. Con equipo de mochila utilice de 200 a 600 litros. de agua por hectárea y con equipo de tractor utilice de 400 a 600 litros de agua por hectárea. La mezcla de TRINATOX-D CE con el agua puede hacerse directamente en el equipo de aspersión.

RESIDUALIDAD: TRINATOX-D CE no tiene problemas de residuos, su acción residual varía de 3 a 6 semanas, dependiendo de las dosis y las condiciones climáticas.

CONTRAINDICACIONES: TRINATOX-D CE no debe aplicarse cuando los cultivos de caña o maíz se encuentren asociados con otros como chile, tomate o frijol, ya que es fitotóxico para éstos.

INCOMPATIBILIDAD: Este producto no ha presentado problemas de incompatibilidad cuando se mezcla con agroquímicos autorizados para su uso en los cultivos aquí mencionados.

Sin embargo, es recomendable realizar una premezcla para asegurarse de la compatibilidad física de los productos.

TIEMPO DE REENTRADA AL CAMPO TRATADO: 24 horas después de la aplicación.

FITOTOXICIDAD: Este producto no es fitotóxico en los cultivos y a las dosis aquí recomendados.

EN CASO DE INTOXICACION, LLEVE AL PACIENTE CON EL MEDICO Y MUESTRELE LA ETIQUETA

PRIMEROS AUXILIOS: Retire a la persona intoxicada de la fuente de contaminación.

Cámbiele de ropa y mantenga al paciente abrigado y en reposo.

Si el producto ha sido ingerido, provóquese inmediatamente el vómito introduciendo el dedo en la garganta o administrando agua tibia con sal. Nunca debe darse nada por la boca a una persona inconsciente.

Si el producto se derramó sobre la piel, lave la parte afectada con abundante agua y jabón. Si hubo salpicadura en los ojos, enjuáguese con agua limpia por lo menos durante 15 minutos.

Evítese la ingestión de grasas o aceites.

RECOMENDACIONES AL MEDICO:

Grupo químico: Triazinas.

La ingestión de este producto puede provocar náuseas, salivación, contracciones estomacales y diarrea. En caso de intoxicación no hay antídoto específico, dar tratamiento sintomático.

Administrar gran cantidad de fluidos.

MEDIDAS PARA PROTECCION AL AMBIENTE: Durante el tiempo de manejo del producto, se deberá evitar la contaminación del aire, suelos, ríos, lagunas, arroyos, presas, canales o depósitos de agua, lavando o vertiendo en ellos residuos de plaguicidas o envases vacíos. En caso de derrames, se deberá usar equipo de protección personal y recuperar el derrame con algún material absorbente (polvo, aserrín, ceniza), colectar los desechos en un recipiente hermético y enviarlos a un sitio autorizado para su tratamiento y/o disposición final. Aplique el procedimiento de triple lavado del envase vacío y deposite el agua de enjuague en el depósito o contenedor donde preparó la mezcla (salvo por incompatibilidad química o si el envase lo impide).

Maneje el envase vacío y los residuos del producto conforme a lo establecido en la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, su Reglamento o al Plan de Manejo de Envases Vacíos de Plaguicidas.

CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE: No se almacene ni transporte junto a productos alimenticios, semillas, ropa y forrajes.

Consérvese en su envase original bien cerrado mientras no se use. Almacene en un lugar seguro, bajo llave y protéjase de la intemperie.

GARANTIA: Pyosa, S.A. de C.V. garantiza que el contenido de este envase es lo que indica la etiqueta al salir el producto de sus bodegas. Cualquier reclamación por el análisis del contenido de este envase, deberá hacerse por escrito y basada exclusivamente en muestras tomadas en presencia de uno de nuestros representantes autorizados.

Pyosa, S.A. de C.V. no se hace responsable en forma alguna por el mal uso y manejo que se le dé a este producto ni del resultado que se obtenga o de los accidentes que pudieran suscitarse, por no seguir las instrucciones o recomendaciones aquí indicadas.

USESE EXCLUSIVAMENTE EN LOS CULTIVOS AQUI RECOMENDADOS

Cultivo

Dosis L/Ha

Tamaño de maleza

Observaciones

Caña de azúcar

5
6
8

2.5 cm
6-10 cm
11-15 cm

Aplicación en posemergencia temprana.

Maíz

4
5

2.5 cm
6-10 cm

Tratamiento de posemergencia. Aplicación dirigida, solamente en maíz de más de 20 cm de altura.

TRINATOX-D CE controla las siguientes malezas

Nombre común

Nombre científico

Nombre común

Nombre científico

Chilillo

Cleome aculeata

Zacate pitillo

Ixophorus unisetus

Golondrina

Euphorbia sp

Muela de caballo

Brachiaria sp

Acahualillo

Bidens sp

Pata de gallo

Eleusine indica

Tomatillo

Physalis angulata

Cebollín o coquillo

Cyperus spp

Verdolaga

Portulaca oleracea

Privilegio

Panicum maximum

Quelite o bledo

Amaranthus sp

Cenizo

Chenopodium album

Tronadora

Crotalaria sp

Lechuguilla

Sonchus sp

Estrellita

Galinsoga parviflora

Fresadilla

Digitaria sanguinalis

Balsilla

Phyllanthus niruri

Toloache

Datura sp

Zacate pinto

Echinochloa crusgalli

Zacate azul

Poa annua

Zacate de año

Panicum fasciculatum

Diente de leon

Taraxacum officinale

Cola de zorra

Setaria spp

Lengua de vaca

Rumex spp

PYOSA, S.A. DE C.V.

Av. Industrias 1200 Pte. - Col. Bella Vista - 64410 Monterrey, N.L. - Tel.: (81) 8625-5623 - Fax: (81) 8625-5657
e-mail: romulog@pyosa.com - www.pyosa.com