Varon250ce_

Varon 250 ce agrnal.jpg

Fungicida agrícola

Concentrado emulsionable

Producto registrado

varon.JPG

PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO: Los aplicadores y personas que manejen el producto deben usar el equipo de protección personal adecuado, como camisa de manga larga, pantalones largos, calcetines con zapatos o botas resistentes al agua. Se recomienda utilizar un overol sobre la ropa, que cubra los guantes y botas para evitar infiltración del producto al cuerpo. Los guantes que dan mayor protección en el manejo de productos químicos agrícolas son los nitrilo, butilo y/o neopreno. Usar goggles o mascarilla protectora durante la aplicación, así como gorra o sombrero de plástico. Durante la preparación y aplicación del producto hágala a favor del viento. No coma, beba o fume durante el manejo y aplicación.

No destape la boquilla con la boca. Al terminar las labores descontamine el equipo de aplicación, quítese el overol y colóquelo en un lugar ventilado, la ropa utilizada durante la aplicación debe lavarse con agua y jabón y póngase ropa limpia.

LIGERAMENTE TOXICO

INSTRUCCIONES DE USO:

Siempre calibre su equipo de aplicación

VARON 250 CE es un fungicida sistémico para el control de la roya amarilla y sigatoca negra en los cultivos aquí indicados:

METODOS PARA PREPARAR Y APLICAR EL PRODUCTO: Llenar con agua la mitad del tanque limpio, agregar la dosis recomendada de VARON 250 CE, enjuagar el envase vacío tres veces agregando el agua del lavado al tanque de aplicación y mantener en agitación constante.

Llene la capacidad total del tanque de la aspersora, manteniendo la mezcla en agitación durante la aplicación.

Procure que el follaje quede completamente cubierto aplicando la dosis recomendada para el cultivo en el volumen de agua que sea necesario para dar una buena cobertura al follaje.

TIEMPO DE REENTRADA AL CAMPO TRATADO: 24 horas después de aplicado el producto.

CONTRAINDICACIONES: Realice las aplicaciones en las primeras horas de la mañana o por la tarde a favor del viento (mayores a 15 km/h). No aplicar ni manejar VARON 250 CE sin el equipo de protección adecuado. Evite la aplicación una vez establecida la enfermedad en los cultivos.

No se aplique en cultivos diferentes a los autorizados en esta etiqueta. No aplique cuando las condiciones atmosféricas sean adversas para evitar el lavado del producto.

FITOTOXICIDAD: Este producto no es fitotóxico a los cultivos recomendados si se aplica según las instrucciones de esta etiqueta.

INCOMPATIBILIDAD: No mezclar con productos de fuerte reacción alcalina, cuando así lo requiera se podrá mezclar con otros productos autorizados para los cultivos aquí mencionados y registrados ante la Autoridad Competente.

Se recomienda hacer las mezclas a baja escala para evitar algún problema de fitotoxicidad.

EN CASO DE INTOXICACION, LLEVE AL PACIENTE CON EL MEDICO Y MUESTRELE LA ETIQUETA

PRIMEROS AUXILIOS: Si hay contacto con la piel, lave la parte afectada con abundante agua y jabón, quite la ropa contaminada.

Si hay contacto con los ojos, enjuáguese con abundante agua durante 15 minutos. Si es inhalado, mueva a la persona afectada a un lugar fresco y ventilado. Vigile la respiración. Si la persona no respira practique la respiración artificial y llévela a un centro de atención médica. En caso de ingestión, NO INDUZCA EL VÓMITO, enjuague la boca con buches de agua y realice un lavado gástrico por personal calificado. Nunca administre nada a una persona inconsciente.

RECOMENDACIONES AL MÉDICO:

Grupo químico: Este producto pertenece al grupo químico de los triazoles.

Síntomas de intoxicación: Puede provocar irritación dermal ocular y malestar al respirar, la inhalación a grandes concentraciones puede provocar irritación, la ingestión de grandes concentraciones puede provocar dolor, náusea, vómito y visión borrosa.

Tratamiento y antídoto: No se tiene un tratamiento específico, en caso de ingestión hacer lavado gástrico, si es necesario administrar fluidos en abundancia, tratamiento sintomático.

MEDIDAS DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE: Durante el manejo del producto se debe evitar la contaminación de suelos, ríos, lagunas, arroyos, presas, canales o depósitos de agua, lavando o vertiendo en ellos los residuos de plaguicidas o envases vacíos. En caso de derrames, se deberá usar equipo de protección personal y recuperar el derrame con algún material absorbente (polvo, aserrín, ceniza), colectar los deshechos en un recipiente hermético y enviarlos a un sitio autorizado para su tratamiento o disposición final. Aplique el procedimiento de triple lavado del envase vacío y agregue el agua de enjuague en el depósito o contenedor donde prepare la mezcla (salvo por incompatibilidad química o si el envase lo impide).

Maneje el envase vacío y los residuos del producto conforme lo establece la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, su Reglamento o el Plan de Manejo de Envases Vacíos de Plaguicidas.

Este producto es moderadamente tóxico a peces y organismos acuáticos

CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE: Manténgase en un lugar fresco y ventilado. No se almacene ni transporte junto a productos alimenticios, semillas, ropa y forrajes. Consérvese en su envase original cerrado mientras no se use. Almacénese en un lugar seguro, bajo llave y en la sombra.

GARANTÍA: KOOR INTERCOMERCIAL, S.A. garantiza el contenido exacto de los componentes indicados en la composición porcentual de esta etiqueta. El expendedor no obliga ninguna garantía táctica o expresamente al uso de este producto. El comprador asume todo riesgo en cuanto al empleo y manejo del producto.

USESE EXCLUSIVAMENTE EN LOS CULTIVOS Y ENFERMEDADES AQUÍ RECOMENDADOS

Cultivo

Enfermedad

Dosis (L/ha)

Observaciones

Cebada (35)

Roya amarilla (Puccinia striiformis f. Sp hordei)

Minador de la hoja (Phyllocnistis citrella)

0.40 - 0.75

Iniciar las aplicaciones cuando se detecten los primeros síntomas de la enfermedad en la hoja bandera

Plátano (0)

Sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis var. difformis)w

0.4 a 0.5
Adicionar 2 litros de
citrolina agrícola

Inicio de aplicaciones al acercarse la floración de las plantaciones a tratar. Realizar de 6-8 aplicaciones por temporada.

( ) = Intervalo de seguridad en días.

AGRICULTURA NACIONAL, S.A. DE C.V.

Periférico Sur Núm. 3325 Piso 3 - Col. San Jerónimo Lídice - Deleg. Magdalena Contreras - 10200 México, D.F. - Tels.: 5089-1500 al 29

Fax: 5089-1559- e-mail: dragon@dragon.com - http//www.dragon.com.mx