Poly-feed arranque 12-43-12+m.e.
Fertilizante complejo soluble
Producto registrado
ALTO, LEA LA ETIQUETA ANTES DE USAR EL PRODUCTO
LIGERAMENTE TOXICO |
INSTRUCCIONES DE USO:
Siempre calibre el equipo de aplicación
PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO:
• POLY-FEED ARRANQUE 12-43-12+M.E. puede ser tóxico para el hombre y animales si se ingiere, inhala o absorbe.
• Guárdelo bajo llave.
• No se transporte, ni se almacene junto a productos alimenticios, ropa o forrajes.
• Manténgase fuera del alcance de los niños y animales domésticos. No reutilice el envase, destrúyase y deposítelo en la basura.
• Cuando utilice este producto se recomienda adoptar las medidas básicas en el manejo de fertilizantes.
• Evite el contacto directo del producto con ojos y piel.
• Si se aplica en mezcla con algún plaguicida, siga las recomendaciónes indicadas para dichos productos en sus respectivas etiquetas.
• No coma, beba ni fume durante su uso.
COMPATIBILIDAD: El producto es compatible con la mayoría de los agroquímicos de uso normal; sin embargo, recomendamos efectuar pruebas de premezcla.
PRIMEROS AUXILIOS: En caso de intoxicación, consiga inmediatamente atención médica.
Mientras tanto, haga lo siguiente: En caso de ingestión accidental, induzca el vómito, pero no trate de dar a beber ningún líquido a una persona inconsciente.
RECOMENDACIONES AL MEDICO:
Síntomas de intoxicación: No causa ningún síntoma.
Tratamiento médico y antídoto: No se conoce antídoto específico, proceder sintomáticamente.
MEDIDAS DE PROTECCION AL AMBIENTE: No contamine fuentes, depósitos de agua, arroyos o canales al limpiar los equipos o vaciando sobrantes del producto.
CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE:
Almacene y transporte en un lugar seguro, seco, lejos del calor o fuego directo, nunca con alimentos o forrajes.
GARANTIA:
Como el manejo, transporte, almacenaje, dosificación y aplicación de este producto están fuera de nuestro control, el fabricante y distribuidores no se hacen responsables del uso y resultados del producto.
Estas recomendaciones son para uso foliar exclusivamente, para uso en fertirriego consulte la etiqueta del producto o a su representante de HAIFA en su zona.
USESE EXCLUSIVAMENTE EN LOS CULTIVOS AQUI RECOMENDADOS
Cultivo |
Dosis |
Epoca de aplicación |
Chile, tomate, berenjena, pimiento, cebolla, ajo, brócoli, coliflor y repollo |
1% |
Inicio de emergencias. Durante el periodo de almácigo, iniciar aplicaciones después del primer par de hojas verdaderas, repetir semanalmente dos veces hasta el trasplante. |
Melón, pepino, sandía y calabaza |
1% |
Durante el establecimiento de campo, arrancar dos días después del trasplante, repetir dos a tres veces con intervalos semanales. |
Lechuga, espinaca, acelga y apio |
1% |
Durante el trasplante, bañar las charolas en solución del 1% y proceder a plantar. |
Frijol, soya, chícharo, ejote, zanahoria, rábano, poro y papa |
1% |
Iniciar una semana después de la emergencia, repetir dos a tres veces con intervalos de 7 a 10 días durante el inicio del desarrollo. |
Algodón |
1% |
|
Fresa y flores de corte |
1% |
En periodo de reproducción de las plantas (enraizado) aplicar cuando los clones tengan raíz, repetir con intervalos de 5 a 10 días. Durante el trasplante asperjar dos días antes de la plantación y repetir dos veces durante su establecimiento con intervalos de 7 a 10 días. |
Piña |
1% |
Iniciar aplicaciones después del trasplante cuando los vástagos tengan raíz, repetir cada 10 días durante los dos primeros meses. |
Papaya |
1% |
En época de vivero iniciar cuando las plantas tengan dos pares de hojas verdaderas, aplicar con intervalos de 7 a 10 días. Durante el establecimiento en el campo, aplicar 10 días después del trasplante, repetir cada 7 a 10 días durante los tres primeros meses del inicio del desarrollo de la raíz. |
Manzana, pera, durazno, ciruelo, naranja, limón, lima, toronja, mango y aguacate |
1 a 2% |
En la época de vivero efectuar aplicaciones con intervalos de 10 a 20 días. Durante la época de establecimiento en el campo aplicar con intervalo de 20 a 30 días en los meses de calor durante el primero y segundo año. |
Trigo, cebada y avena |
1% |
Iniciar siete días después de la emergencia, repetir con intervalos de 10 a 15 días, hasta amacollamiento, durante los primeros dos meses después de la siembra. |
Sorgo y maíz |
1% |
Iniciar siete días después de la emergencia, repetir una o dos veces con intervalos de 15 días. |
Nota: Estas condiciones son globales y deberán adaptarse a las condiciones locales donde se desarrolla el cultivo.
HAIFA MEXICO, S.A. DE C.V.
Ibsen Núm. 40, Desp. 201 - Col. Polanco Chapultepec - 11560 México, D.F. - Tels.: (55) 5280-4366, 5280-4304 - Fax: (55) 5280-9015
mexico@haifa-group.com - www.haifa-group.com