Durango*
Herbicida
Concentrado soluble
Producto registrado
PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO: Use el equipo de protección adecuado: mascarilla, guantes de hule, overol, impermeable, lentes protectores, botas de hule y gorra. Durante la preparación y aplicación del producto hágalo a favor del viento. No coma, beba o fume durante el manejo y aplicaciones. No destape las boquillas con la boca. Al terminar las labores descontamine el equipo de aplicación, báñese con abundante agua y jabón y póngase ropa limpia. Lave con agua y jabón su ropa protectora contaminada, antes de volver a usarla.
Precauciones durante el manejo del producto: No coma, beba o fume cuando esté utilizando este producto. No se transporte ni almacene junto a productos alimenticios, ropa o forrajes. Manténgase fuera del alcance de los niños, mujeres embarazadas, en lactancia y animales domésticos. Lávese las manos después de utilizar el producto y antes de consumir alimentos. No almacene en casas habitación. No use el producto sin el equipo de protección adecuado. Los menores de 18 años no deben manejar este producto. Al final de la jornada de trabajo báñese y póngase ropa limpia. No se ingiera, inhale y evítese el contacto con los ojos y piel. No mezcle o prepare el producto con las manos, use guantes, use un trozo de madera u otro material apropiado. No destape las boquillas con la boca.
ALTO, LEA LA ETIQUETA ANTES DE USAR EL PRODUCTO
EXTREMADAMENTE TOXICO |
INSTRUCCIONES DE USO:
Siempre calibre el equipo de aplicación
INFORMACION GENERAL: DURANGO* es un herbicida sistémico, no selectivo, que controla maleza de hoja ancha y angosta mencionadas en el cuadro. Se aplica en posemergencia dirigida a la maleza.
METODO PARA PREPARAR Y APLICAR EL PRODUCTO: Abra con cuidado la tapa para no salpicarse o inhalar el producto, gire la rosca en sentido contrario al reloj. Debido a su formulación, DURANGO* no requiere preparación previa. Utilice agua limpia, libre de sedimentos (como lodo o materia orgánica), vierta el contenido en el tanque de la aspersora a medio llenar, agite y complemente con agua para lograr una solución homogénea.
Equipo de aplicación: Se debe utilizar equipo convencional terrestre, ya sea aspersora manual o motorizada, aplicando hasta mojar completamente el follaje de la maleza. Utilice boquillas de abanico plano 6502; 8002 ó 11003 en series antideriva o por inducción de aire a baja presión (2 bar). Generalmente se usan 200-400 litros de agua por hectárea dependiendo el tamaño de la maleza. Asegure una buena cobertura de la maleza.
CONTRAINDICACIONES: No permita que el producto sea dispersado por el viento a otras áreas ya que cantidades pequeñas del rocío pueden causar graves daños o destrucción a los cultivos cercanos, plantas o áreas que no se desean tratar.
No aplique en horas de calor intenso ni cuando el viento sea fuerte (más de 10 km/h). No aplicar ante riesgo inminente de ocurrir precipitaciones dentro de las 3 a 4 horas de finalizada la aplicación. La aplicación posemergente será óptima cuando se aplica a malezas en activo crecimiento bajo condiciones de buena humedad del suelo, alta humedad ambiental y temperatura óptima.
FITOTOXICIDAD: Este producto no es fitotóxico a los cultivos y dosis aquí indicados si es aplicado de acuerdo a las recomendaciones de esta etiqueta.
INCOMPATIBILIDAD: No mezclar DURANGO* con otros productos.
Manejo de resistencia: Para prevenir el desarrollo de poblaciones resistentes, siempre respete las dosis y las frecuencias de aplicación; evite el uso repetido de este producto, alternándolo con otros grupos químicos de diferentes modos de acción y diferentes mecanismos de destoxificación y mediante el apoyo de otros métodos de control.
EN CASO DE INTOXICACION, LLEVE AL PACIENTE CON EL MEDICO Y MUESTRELE LA ETIQUETA
PRIMEROS AUXILIOS: En caso de intoxicación, consiga inmediatamente atención médica o llame a los siguientes teléfonos de emergencia para asistencia médica las 24 horas sin costo al 01 (800) 009-2800 ó 01 (55) 5598-6659, 5611-2634 (Servicio de Información Toxicológica), mientras tanto, se deben aplicar los siguientes primeros auxilios: Retire a la persona intoxicada de la fuente de contaminación para evitar mayor contacto, recostándola en un lugar bien ventilado. Si ha habido contacto con la piel, quítese la ropa contaminada y lávese con abundante agua y jabón. Si ha habido contacto con los ojos, lávese con abundante agua limpia por lo menos durante 15 minutos.
RECOMENDACIONES AL MEDICO:
Grupo químico: Es un herbicida alifático del grupo de los fosfonoaminoácidos.
Antídoto y tratamiento: No hay antídoto específico por lo que se recomienda tratamiento sintomático. En caso de ingestión lleve a cabo un lavado gastrointestinal de acuerdo al juicio del médico.
Signos y síntomas de intoxicación: Los síntomas más comunes de exposición al producto son: corrosión de las mucosas bucales y gástricas, pueden presentarse síntomas de insuficiencia pulmonar durante varias semanas, lo que se evidencia por la aceleración de pulso y cianosis. También se presentan lesiones hepáticas, insuficiencia renal y daño al miocardio. Es común la severa irritación de ojos y piel, provocando formación de ampollas y deformación en el crecimiento de las uñas.
MEDIDAS DE PROTECCION AL AMBIENTE: Durante el manejo del producto, evite la contaminación de suelos, ríos, lagunas, arroyos, presas, canales, depósitos de agua, no lavando o vertiendo en ellos residuos de plaguicidas o envases vacíos. Maneje el envase vacío y los residuos del producto conforme a lo establecido en la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, su Reglamento o al Plan de Manejo de Envases Vacíos de Plaguicidas, registrado ante la SEMARNAT. El uso inadecuado del producto puede contaminar el agua subterránea. Evite manejarlo cerca de pozos de agua y no lo aplique en donde el nivel de los mantos acuíferos sea poco profundo (75 cm de profundidad) y los suelos sean muy permeables (arenosos). En caso de derrames, se deberá usar equipo de protección personal y recuperar el producto derramado con algún material absorbente (por ejemplo, tierra o arcilla), colectar los desechos en un recipiente hermético y llevarlo al centro de acopio de residuos peligrosos autorizado más cercano. Realice el triple lavado del envase vacío y vierta el agua de enjuague en el depósito o contenedor donde prepare la mezcla para aplicación.
Este producto es extremadamente tóxico para plantas acuáticas (algas y plantas vasculares).
GARANTIA: Dow AgroSciences de México, S.A. de C.V. garantiza la composición del producto de conformidad con lo especificado en la presente etiqueta. En caso de que dicha composición variase notablemente por causas imputables a Dow AgroSciences de México, S.A. de C.V., ésta reembolsaría el importe pagado por el producto. Por ningún motivo Dow AgroSciences de México, S.A. de C.V. asume responsabilidad por el mal uso y manejo del producto ni por los daños que por ello se pudiesen ocasionar.
USESE EXCLUSIVAMENTE EN LOS CULTIVOS Y MALEZAS AQUI RECOMENDADOS
Cultivo |
Nombre común |
Nombre científico |
Dosis (L/ha) |
Recomendaciones |
Algodonero (SL) |
Mala mujer Enrredadera Gigantón Zacate salado Zacate liendrilla |
Xanthium strumarium Ipomoea purpurea Tithonia tubaiformis Leptochloa filiformis Eragrostis mexicana |
1.5-2.5 |
Aplicar cuando la maleza se encuentre en crecimiento activo. Y se tenga buena humedad de suelo, tratando de no mojar el algodón. |
Zacate Johnson Retama |
Sorghum halepense Flaveria trinervia |
2.0-2.5 2.5 |
||
Manzano, peral (SL) |
Aceitilla Chía Rosilla chica Zacate gramma Zacate pata de gallina Zacate liendrilla |
Bidens pilosa Salvia tiliifolia Galinsoga parviflora Bromus carinatus Eleusine indica Eragrostis mexicana |
2.0-4.0 |
Aplicar cuando la maleza se encuentre en crecimiento activo. Evite el contacto con plantas susceptibles. |
Diente de león |
Taraxacum officinale |
3.0-4.0 |
||
Aguacatero (14) |
Zacate gramma Guinar Zacate carricillo |
Cynodon dactylon Sida acuta Panicum repens |
2.0-2.5 |
Aplicar cuando la maleza se encuentre en crecimiento activo. |
Quelite Zacate cola de zorra Pega-pega Pasto alambre Zacate cola de zorra |
Amaranthus hybridus Coniza coronopifolia Desmodium grahamii Sporobolus indicus Setaria geniculata |
1.5-2.5 |
||
Maíz, sorgo (7) |
Zacate de año Zacate arrocillo Rabo de gato |
Panicum fasciculatum Enteropogon chlorideus Acalypha alopecuroides |
2.5-4.0 |
Realizar una aplicación cuando la maleza se encuentre en crecimiento activo. |
Limón persa, lima, toronjo, naranjo (1) |
Zacate peludo Zacate de agua Hierba ceniza |
Rottboellia cochinchinensis Echinochloa colonum Lagascea mollis |
2.5-4.0 |
Realizar una aplicación cuando la maleza se encuentre en crecimiento activo. |
Pastizal establecido en potreros (14) |
Zacate pajilla |
Sporobolus indicus |
3.0-4.0 |
Realizar una aplicación cuando la maleza se encuentre en crecimiento activo procurando dirigir la aspersión directamente a los manchones de la maleza indeseable, evitando asperjar el cultivo utilizado como forraje. |
( ) Intervalo de seguridad: Días que deben transcurrir entre la última aplicación y la cosecha.
(SL) Sin Límite.
Tiempo de reentrada en las áreas tratadas: 4 horas después de la aplicación.
DOW AGROSCIENCES DE MEXICO, S.A. de C.V.
Av. Patria 2085, Piso 4 - Fracc. Plaza Andares - 45116 Zapopan, Jalisco, México - Tel.: (33) 3678-2462 - www.dowagro.com/mx