Cantus_Granulosdispersables

basf.jpg

Fungicida agrícola

Gránulos dispersables

Producto registrado

cantus.jpg

PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO: Al manejar o manipular CANTUS® use el equipo de protección adecuado que incluye: mascarilla con filtro, overol y gorra de algodón, gafas, guantes y botas de hule.

El llenado del equipo de aspersión y la aplicación deben efectuarse a favor del viento. Evite el contacto con la piel, boca, ojos, ropa y la inhalación del producto.

No coma, fume o beba durante la aplicación y manejo del producto y lávese o báñese con abundante jabón, después de la aplicación y póngase ropa limpia.

Lave la ropa contaminada antes de usarla de nuevo.

Advertencia sobre riesgos: CANTUS® es un producto ligeramente tóxico. Por lo que deberá evitar su inhalación, ingestión y contacto con la piel y ojos.

No se transporte ni almacene junto a productos alimenticios, ropa o forrajes. Manténgase fuera del alcance de los niños y animales domésticos. No almacenar en casas habitación.

No deben exponerse ni manejar el producto las mujeres embarazadas, en lactación y personas menores de 18 años. No se reutilice el envase, destrúyase.

ALTO, LEA LA ETIQUETA ANTES DE USAR EL PRODUCTO

LIGERAMENTE TOXICO

INSTRUCCIONES DE USO:

Siempre calibre el equipo de aplicación

CANTUS® es un producto con presentación en gránulos dispersables que contiene como ingrediente activo al boscalid. Este producto se utiliza para el control de las enfermedades indicadas en el cuadro.

METODO PARA PREPARAR Y APLICAR EL PRODUCTO: Aplique las dosis de CANTUS® recomendadas en la etiqueta con equipo terrestre. El equipo debe ser revisado y calibrado frecuentemente. Aplicar el producto cuando se presenten los primeros síntomas de la enfermedad empleando las dosis bajas y cuando el desarrollo de la enfermedad sea favorable se emplea la dosis más alta. Se debe tener cuidado de diluir el producto en suficiente cantidad de agua para asegurar una buena cobertura del follaje.

MANEJO DE LA RESISTENCIA: El uso repetitivo y exclusivo de algunos fungicidas puede provocar resistencia de algunas cepas de enfermedades fungosas.

Con el objetivo de mantener la efectividad de CANTUS®, se sugiere apegarse a las siguientes estrategias:

CANTUS® puede aplicarse un máximo de 2 veces seguidas y debe alternarse con otro fungicida que pertenezca a un grupo químico diferente y con diferente modo de acción efectuando un máximo de 2 aplicaciones y posteriormente se podrá aplicar nuevamente CANTUS® otras 2 veces seguidas como máximo. No aplicar más de 4 veces CANTUS® por ciclo.

CONTRAINDICACIONES: No aplicar el producto cuando la velocidad del viento sea fuerte (más de 10 km/h).

INCOMPATIBILIDAD: No se recomienda hacer mezclas de CANTUS®, con fungicidas e insecticidas o productos de fuerte reacción alcalina. Se recomienda hacer pruebas previas para poder utilizar el producto en mezclas y sólo deberán utilizarse productos autorizados y registrados ante la COFEPRIS.

FITOTOXICIDAD: CANTUS® no es fitotóxico a las dosis y en los cultivos indicados.

EN CASO DE INTOXICACION, LLEVE AL PACIENTE CON EL MEDICO Y MUESTRELE LA ETIQUETA

En caso de emergencia, llame al Servicio de Información Toxicológico (SINTOX) de AMIFAC a los teléfonos: 01 (55) 5598 66 59 ó 01 (55) 5611 26 34. Lada sin costo 01 800 009 28 00 las 24 horas.

PRIMEROS AUXILIOS: En caso de contacto con:

Piel: Quite la ropa o equipo contaminado y lávese copiosamente con jabón y agua.

Ojos: Lávese con agua abundante por lo menos durante 15 minutos, si la irritación persiste consulte a un médico.

En caso de inhalación, ponga a la persona en un lugar fresco y ventilado. Si se ha ingerido el producto, no provoque el vómito. Consulte a un médico.

RECOMENDACIONES AL MEDICO:

Grupo químico: Carboxamidas.

No posee antídoto específico.

Dar tratamiento sintomático en caso de intoxicación.

Los síntomas de intoxicación pueden incluir: ligero eritema y/o irritación ocular, irritación en piel y ojos, dolor de cabeza, vértigo y mareos.

MEDIDAS DE PROTECCION AL AMBIENTE: Durante el manejo del producto, se deberá evitar la contaminación de suelos, ríos, lagunas, arroyos, presas, canales o depósitos de agua, lavando o vertiendo en ellos residuos de plaguicidas o envases vacíos. En caso de derrames, se deberá usar equipo de protección personal y recuperar el material en un recipiente hermético y enviarlos a un sitio autorizado para su tratamiento o disposición final. No aplicar en donde los mantos acuíferos sean poco profundos o los suelos sean muy permeables.

Maneje el envase vacío y los residuos del producto conforme a lo establecido en la ley general para la prevención y gestión integral de los residuos, su reglamento o al plan de manejo de envases vacíos de plaguicidas. Este producto es tóxico a organismos acuáticos.

ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE: Mantener el producto en un lugar fresco, seco, ventilado, alejado de fuentes de calor y/o fuego, fuera del alcance de los niños y animales domésticos, siempre en su envase original, perfectamente cerrado y bajo llave. Si durante el transporte, el producto sufriese algún accidente, siga las instrucciones descritas en la "Hoja de emergencia durante la transportación", despeje él área y notifique los riesgos propios de la carga al personal más cercano de la Policía Federal y Protección Civil.

GARANTIA: Sin perjuicio a lo establecido en la Ley Federal de Protección al Consumidor y/o cualquier otra ley relacionada y validado por ensayos de campo, se ha demostrado que el producto, aplicándolo de acuerdo a nuestras instrucciones, se presta para los fines recomendados. Como el almacenamiento y aplicación están fuera de nuestro control y no podemos prever todas las condiciones correspondientes, declinamos toda responsabilidad por daños eventuales que puedan producirse por cualquier causa a consecuencia del uso y almacenamiento. BASF Mexicana, S.A. de C.V., garantiza la composición porcentual de la etiqueta y se hace responsable de la calidad constante del producto, pero no asume los riesgos relacionados con su aplicación y almacenamiento.

USESE EXCLUSIVAMENTE EN LOS CULTIVOS Y ENFERMEDADES AQUI RECOMENDADAS

RECOMENDACIONES DE USO:

Cultivo

Enfermedad

Dosis (kg/ha)

Observaciones

Intervalo

de seguridad

Fresa

Moho gris (Botrytis cinerea)

1.0-1.2

Iniciar las aplicaciones en forma preventiva o cuando se presenten los primeros síntomas de la enfermedad. Hacer aplicaciones a intervalos de 7 a 10 días.

0 días

Tomate (jitomate), tomate de cáscara, berenjena, chile, chile Bell

Pudrición (Botrytis cinerea)

Tizón temprano (Alternaria solani)

1.0-1.2
0.15 a 0.20

0 días

Rosal

Moho gris (Botrytis cinerea)

1.0-1.2

Sin límite

Papa

Tizón temprano (Alternaria solani)

0.15 a 0.20

Hacer las aplicaciones a intervalos de 5 días. Epoca de aplicación en tuberización.

0 días

Tiempo de reentrada a las áreas tratadas: 3 horas después de la aplicación, o una vez secada la aplicación.

Basf Mexicana, S.A. de C.V.

Av. Insurgentes Sur Núm. 975 - Col. Cd. de los Deportes - 03710 México, D.F. Tels.: (55) 5325-2600 y 01800-723-3000 - www.basfagro.com.mx