Arrasador_Solucionconcentradaacuosa

Arrasador mr (2,4-d amina 4) cheminova.jpg

Herbicida sistémico selectivo

Solución concentrada acuosa

Producto registrado

arrasador.jpg

ALTO, LEA LA ETIQUETA ANTES DE USAR EL PRODUCTO

MODERADAMENTE TOXICO

INSTRUCCIONES DE USO:

Siempre calibre el equipo de aplicación

Malezas que se controlan con ARRASADORMR (2,4-D AMINA 4):

USESE EXCLUSIVAMENTE EN LOS CULTIVOS Y CONTRA LAS MALEZAS AQUI RECOMENDADOS

Malezas que controla

Nombre común

Nombre científico

Cardo

Cirsium sp

Correhuela

Convolvulus arvensis

Mostaza

Brassica spp

Diente de león

Taraxacum officinale

Orozus

Glycyrhiza glabra

Ortiga

Urtica sp

Rábano silvestre

Raphanus raphanistrum

Bledo o quelite

Sonchus oleraceus

METODO PARA PREPARAR Y APLICAR EL PRODUCTO:

Control selectivo de malezas en:

Avena, trigo, cebada* y centeno: Tratamiento post-emergente. En siembras de primavera desde que la planta tiene 15 cm de altura hasta principios del encañado, aplíquese de 0.625 a 1.25 L/ha de producto. En granos sembrados en invierno, aplíquese de 1.25 a 2.0 L/ha en agua suficiente.

(*) Tolerancia EPA 0.5 ppm.

Maíz y sorgo

Tratamiento pre-emergente: Cuando el cultivo no ha emergido aplíquese de 1.6 a 3.50 L/ha de producto en agua suficiente. Como el maíz y sorgo se pueden dañar en la época en que surgen y poco después del desenvolvimiento de las hojas, no se debe aplicar el herbicida durante este periodo ni después de aparecer las primeras espigas. La aplicación debe ser dirigida a la parte superior de las malezas, evitándose aplicar directamente el herbicida sobre las plantas de maíz y sorgo.

No se cultive dentro de los 8 días siguientes a la aplicación del herbicida. No se recomienda el tratamiento pre-emergente en suelo arenoso o seco.

Tratamiento post-emergente: El tratamiento debe hacerse cuando las malezas han nacido y cuando el cultivo tenga una altura aproximada de 15 a 25 cm. Aplique de 1 a 2 L/ha de producto en agua suficiente. Se puede tratar el cultivo durante todo su desarrollo con excepción de la época de formación de espiguillas, sin el peligro de dañar las plantas cultivadas empleando la dosis que se recomienda.

Arroz

Tratamiento post-emergente: Usar una dosis de 1 a 2.5 L/ha de producto en agua suficiente. Aplíquese de 4 a 8 semanas después de emergido el cultivo. Cuando el arroz es de inundación, aplique de 7 a 9 semanas después de la siembra cuando las plantas han emergido sobre el agua y las hojas se encuentran erectas. Nunca se aplique el producto cuando el arroz se encuentre en la época de plántula o bota.

Caña de azúcar

Tratamiento pre-emergente: La aplicación se hace poco después de la plantación. Este tratamiento permite destruir las malas hierbas de hoja ancha, y mata también a las plántulas de muchas gramíneas. La dosis común es de 2.5 a 4 L/ha de producto en agua suficiente.

Tratamiento post-emergente: Para el control de malezas de hoja ancha, el tratamiento deberá hacerse cuando las hierbas son más jóvenes y están creciendo vigorosamente. Aplicar de 1.2 a 2.4 L/ha de producto en agua suficiente. La mejor época de aplicación es cuando el pelillo tenga de 30 a 50 cm de altura. Si aporca, trate después sin mojar la caña.

Césped: Aplique el producto en dosis de 1 a 3.5 L/ha en agua suficiente para humedecer completamente las malezas. Aplíquese en cualquier estación del año. No se aplique sobre césped recién sembrado, sino hasta pasados varios cortes.

Periodo de reentrada al área tratada: No entrar al área tratada hasta que hayan pasado 12 horas de terminada la aplicación.

CONTRAINDICACIONES: No aplicar el producto cuando se encuentren cultivos susceptibles a menos de 2 km del lugar de aplicación o cuando existan vientos. Los vapores del producto pueden causar daños en plantas vecinas como algodón, haba, garbanzo, legumbres, tabaco, tomate, melón, uva, árboles frutales u ornamentales.

INCOMPATIBILIDAD: ARRASADORMR (2,4-D AMINA 4) no debe mezclarse con productos que tengan reacción fuertemente alcalina. Cuando se desconozca la compatibilidad de algunas mezclas, deberá hacerse una prueba previa para determinar si hay efectos fitotóxicos. Si se mezcla con otros herbicidas, éstos deben estar registrados y con uso autorizado en los cultivos indicados en la etiqueta.

FITOTOXICIDAD: El producto no es fitotóxico en las dosis y cultivos aquí recomendados.

EN CASO DE INTOXICACION, LLEVE AL PACIENTE CON EL MEDICO Y MUESTRELE LA ETIQUETA

RECOMENDACIONES AL MEDICO: ARRASADORMR (2,4-D AMINA 4) es un producto del grupo químico de los derivados fenóxidos. No existe antídoto específico, debe aplicarse tratamiento sintomático y de sostén. En caso de ingestión, provocar el vómito si éste no ha ocurrido. Administrar tomas de una solución preparada con 60 g de tierra de fuller o bentonita en un litro de agua. Provocar catarsis administrando una solución de 15-30 g de sulfato de sodio en 200 mililitros de agua. Practicar lavado gástrico y proporcionar tomas de agua continuas para forzar diuresis. En quemaduras de córnea administrar antibiótico más corticoide y en irritación de piel, tratarla como dermatitis o quemadura térmica. Para mayor información, comunicarse a la ciudad de México a AMIFAC-SINTOX, del área metropolitana a los teléfonos (55) 5598-6659 y 5611-2634, y del interior del país, lada sin costo 01 800-0092-800. Servicio de Información Toxicológica las 24 horas.

Síntomas de intoxicación: En caso de ingestión accidental se puede presentar irritación del tracto-gastrointestinal y en casos graves confusión mental y convulsiones. En los ojos puede causar quemaduras ligeras y en la piel, irritación o quemaduras moderadas.

RECOMENDACIONES AL MEDICO: ACCURATE® 60 WG es un herbicida del grupo de las sulfonilureas.

Síntomas de Intoxicación: Irritación de los ojos con lagrimeo, dolor, vista borrosa e irritación de las vías respiratorias, irritación de la piel con comezón, ardor, enrojecimiento, hinchazón o salpullido.

Tratamiento: No existe antídoto específico, proporcione tratamiento sintomático.

PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO: Durante el manejo del producto use el equipo de protección adecuado: ropa protectora, guantes, mascarilla, goggles y botas.

No coma, beba ni fume durante el manejo del producto y antes de realizar cualquiera de estas actividades, lávese perfectamente las manos y partes expuestas con abundante agua y jabón.

Después de concluida la jornada laboral, es necesario bañarse y utilizar ropa limpia.

El producto sobrante se debe conservar en su envase original, manteniendo éste perfectamente cerrado, y en un lugar fresco, seco y ventilado.

Advertencia sobre riesgos: El producto concentrado sin diluir puede causar irritación de los ojos y la piel. Evite el contacto, así como la inhalación e ingestión del producto.

No se transporte ni almacene junto con productos alimenticios, ropa o forrajes.

Manténgase fuera del alcance de los niños y animales domésticos.

No se almacene en casas habitación.

No deben exponerse ni manejar el producto las mujeres embarazadas, en lactación y personas menores de 18 años.

No reutilice el envase, destrúyase.

PRIMEROS AUXILIOS: Aleje a la persona intoxicada de la fuente de exposición, colocándola en posición cómoda en un lugar fresco y ventilado. Retire inmediatamente la ropa contaminada y abríguela bien.

Si el producto ha hecho contacto con la piel, lave perfectamente con agua y jabón. En caso de que el producto haya caído en los ojos, lávelos con abundante agua limpia por lo menos durante 15 minutos. Si el producto ha sido ingerido y la persona está consciente, provoque el vómito inmediatamente, introduciendo el dedo en la boca hasta tocar el fondo de la garganta (epiglotis), para provocar el reflejo de náusea o administrando agua tibia salada.

Tenga cuidado al provocar el vómito, evitando la inhalación de los fluidos gástricos.

Si la persona está inconsciente, asegúrese de que pueda respirar sin dificultad, no provoque el vómito y no trate de introducir nada por la boca.

MEDIDAS DE PROTECCION AL AMBIENTE: No contamine fuentes, depósitos de agua, arroyos, ríos, lagos o canales con producto o remanentes del lavado de los equipos de aspersión. Una vez vacío y descontaminado el envase mediante la técnica del triple lavado, deberá disponerse conforme a la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos. En caso de derrames, forme diques en contorno con materiales absorbentes como tierra de Fuller (arcilla) o arena, cubra el espejo del derrame con el mismo material para absorberlo, colecte los desechos y colóquelos en tambores perfectamente identificados para su posterior envío al confinamiento autorizado. El producto es tóxico para aves, peces, crustáceos y abejas.

CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE: Almacenar en lugar seguro, preferentemente cerrado bajo llave, fresco, seco y ventilado; nunca almacene plaguicidas cerca de alimentos, ropa, medicamentos o forrajes.

Antes de transportar revise que los envases no tengan daños o fugas.

Maneje los envases con cuidado, evitando maniobras bruscas. Asegúrese que los vehículos de transporte no tengan salientes que puedan provocar daños a los envases. Revise los vehículos durante la recepción del producto y asegúrese que no han quedado en su estructura residuos de plaguicida.

GARANTIA: Cheminova Agro de México, S.A. de C.V., garantiza que las características del producto son acordes con las referidas en la etiqueta.

La Empresa no se hace responsable por posibles daños, perjuicios o accidentes durante su manejo, así como las posibles desviaciones o interpretaciones erróneas de las instrucciones de uso indicadas en la etiqueta.

Cheminova Agroquimica, S.A. de C.V.

Paseo de la Reforma Núm. 265, Piso 1 - Col. Cuauhtémoc - 06500 México, D.F. - Tel.: (55) 5533-4280 - Fax: (55) 5533-4281