Canex_Polvohumectable

Cañex 80 agrnal.jpg

Herbicida agrícola

Polvo humectable

Producto registrado

canex.jpg

PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO: Durante el manejo de este producto use el equipo de protección adecuado: gorra de algodón o sombrero, mascarilla, overol de algodón, guantes y botas. Llene el recipiente del equipo de aplicación siempre a favor del viento y con el equipo de protección puesto; del mismo modo haga las aplicaciones.

No coma, beba ni fume durante o después de las aplicaciones sin antes lavarse, con abundante agua y jabón, las partes expuestas al producto.

Mezclar con un agitador de madera u otro material apropiado. No trate de destapar las boquillas con la boca.

Después de la jornada de trabajo lave el equipo de aplicación con agua y jabón suficiente; báñese cuidadosamente y póngase ropa limpia. El producto sobrante consérvelo en su envase original, manteniendo éste bien cerrado y en un lugar bajo llave, alejado de los niños, animales domésticos y alimentos. Una vez vacío el envase, no vuelva a utilizarlo; destrúyalo.

Evite que el producto caiga en los ojos y la piel, así como la inhalación e ingestión del mismo. No se transporte ni almacene junto a productos alimenticios, ropa y forrajes. Manténgase fuera del alcance de los niños y animales domésticos.

No almacenar en casas-habitación. No deben exponerse ni manejar el producto mujeres embarazadas, en lactación ni personas menores de 18 años.

No se reutilice el envase, destrúyase.

MANTENGASE FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS

LIGERAMENTE TOXICO

INSTRUCCIONES DE USO:

Siempre calibre el equipo de aplicación

CAÑEX 80 es un herbicida selectivo de contacto y translocación, formulado como polvo humectable con DIURON.

Este herbicida se aplica de preemergencia y postemer-gencia para el control de malezas anuales de hoja ancha y zacates que se reproducen por semilla.

COMPATIBILIDAD Y FITOTOXICIDAD: No mezclar con productos de fuerte reacción alcalina. En caso de que requiera mezclarlo con otro herbicida, realice pruebas con pequeñas cantidades antes de aplicar las mezclas, para evitar posibles efectos fitotóxicos al cultivo. Este herbicida no es fitotóxico en los cultivos y a las dosis que aquí se recomiendan.

EN CASO DE INTOXICACION POR ESTE PRODUCTO: Llame al Servicio de Información Toxicológica de AMIFAC, Tels.: 5598-6659, 5611-2634 y Lada sin costo 01-800-00-928-00. Lleve al paciente con el médico y muéstrele la etiqueta.

PRIMEROS AUXILIOS: Retire a la persona intoxicada de la fuente de contaminación, recostándola en un lugar ventilado, abrigándola bien. Consiga atención médica inmediata. Mantenga al paciente abrigado y en reposo. Si el producto cae en los ojos, lávese por lo menos durante 15 minutos con agua limpia; si cae sobre la piel, lave la parte afectada con agua y jabón y quite a la persona intoxicada la ropa contaminada.

Si el producto ha sido ingerido y la persona está consciente, provoque el vómito inmediatamente introduciendo el dedo en la garganta o administrando agua tibia salada. Si la persona está inconsciente, asegúrese que pueda respirar sin dificultad y no trate de introducir absolutamente nada por la boca.

RECOMENDACIONES AL MEDICO:

Síntomas de intoxicación: Irritación en los ojos, nariz, garganta y piel. Si el producto es ingerido se pueden presentar náuseas, dolores estomacales, salivación y diarrea.

Antídoto y tratamiento: No hay antídoto específico. Proporcionar tratamiento sintomático.

MEDIDAS DE PROTECCION AL AMBIENTE: No contamine por ningún motivo el agua de arroyos, ríos, lagos y estanques vertiendo el producto en ellos o al lavar el equipo de aplicación. En caso de algún derrame, cúbralo de inmediato con caolín o arena, deje que se absorba por completo; estos residuos, al igual que los envases vacíos, deposítelos en un recipiente que pueda ser cerrado herméticamente y envíelo a un lugar de confinamiento de residuos tóxicos autorizado por las autoridades federales. Tóxico para abejas y peces.

Haga las aplicaciones por la mañana o tarde para no dañar la fauna benéfica. No pastar ganado en las áreas tratadas con este producto.

CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE: Almacénese cerrado y en su envase original, lejos del fuego, alimentos, forrajes y agua. Antes de transportar revise que los envases no tengan fugas.

No maneje los recipientes de manera brusca y descuidada. Asegúrese de que los transportes estén libres de residuos del producto después de ser descargados; no permita que se vaya un transporte contaminado.

GARANTIA: Como el manejo, transportación y almacenaje de este producto están fuera de nuestro control, el formulador no se hace responsable del uso de este producto y sólo responde por la composición correcta y el contenido neto.

USESE EXCLUSIVAMENTE EN LOS CULTIVOS Y MALEZAS AQUI RECOMENDADOS

Malezas

Cultivo

Dosis (kg/ha)

Observaciones

Quelite (Amaranthus spp)

Tomatillo (Physalis spp)

Verdolaga (Portulaca oleraceae)

Torito (Tribulus terrestris)

Malva (Malva parviflora)

Chual (Chenopodium album)

Lengua de vaca (Rumex crispus)

Mostaza (Brassica nigra)

Bejuco o campanilla (Ipomoea spp)

Trébol (Melilotus indica)

Zacate pinto (Echinochloa colunum)

Zacate de cola de zorra (Setaria verticillata)

Zacate cadillo (Cenchrus echinatus)

Zacate pitillo (Ixophorus unisetus)

Zacate salado (Leptochloa filiformis)

Meloncillo (Cucurbita foetidissima)

Caña de azúcar

2-3

Aplicación preemergente al cultivo y a la maleza, inmediatamente después de la siembra. Se utiliza equipo terrestre y 300 L de agua.

Aplicación de postemergencia al cultivo cuando éste tenga una altura de 30 cm. Si la maleza establecida tiene de 5 a 10 cm de altura, se recomienda añadir un surfactante a razón de medio litro por cada 100 L de agua utilizada. La aplicación puede hacerse total o en bandas. Si es en banda, dirigir la aspersión a la base del cultivo (120 cm de cada lado de la hilera de las plantas). Bañar perfectamente los cogollos de la maleza. En la mayoría de los casos es preferible tratar el área total cubriendo todo el terreno entre surcos.

Algodonero

0.8-1.2

Siembra de riego.

Preemergencia: aplicar después de la siembra y antes del riego utilizando 300 L de agua. Aplicación en bandas de 30 a 40 cm de ancho. La lámina de riego que cubra ¾ partes de la altura de los bordos.

1-2

Siembra de temporal.

Preemergencia: aplicar después de la siembra, pero antes de que emerja el cultivo; aplicación total.

Iniciar labores de cultivo después de 3 a 6 semanas de aplicación. Sólo cuando la planta de algodonero tenga una altura de 30 cm se puede hacer una segunda aplicación, si es necesario.

Volumen de agua: 300 litros.

Maíz y sorgo

1-2

En zonas donde se siembra en seco y el riego es de capilaridad (trasporo), se puede hacer una aplicación preemergente siempre y cuando la semilla esté sembrada a una profundidad no menor de 4.5 cm. Es necesaria la humedad en forma de riego o lluvia. La aplicación puede hacerse en banda de 30 a 40 cm de ancho (encima del surco o de preferencia cubriendo el total del suelo).

Si no se hace la aplicación de preemergencia o si el sistema de cultivo exige que se haga aporque cuando las plantas aún están chicas, se recomienda una aplicación de postemergencia después del aporque de maíz y sorgo. La aplicación debe ser dirigida, es decir, se debe proteger al cultivo.

Papa y espárrago

1-3

Aplique inmediatamente después de la siembra y antes de que emerja el cultivo.

La dosis dependerá del tipo de suelo.

En espárrago se aplica cuando el cultivo esté bien establecido, EVITANDO BAÑAR EL FOLLAJE CON EL HERBICIDA.

Vid, plátano y cítricos

1.5-4

Aplique solamente cuando las plantas estén bien establecidas (por lo menos 3 años de edad). Si hay maleza de un tamaño máximo de 10 cm agregue un surfactante a razón de medio litro por cada 100 litros de agua utilizada.

La dosis dependerá del tipo de suelo.

Piña

5

Preemergencia a la maleza: aplique inmediatamente después de la plantación y las labores de aporque y desaporque. Volumen de agua: 300 litros.

La dosis varía con el tipo de cultivo y la textura del suelo. Para suelos ligeros se utilizan las dosis menores y las mayores para suelos pesados. La cantidad de agua que se usa va de 200 a 300 L/ha con equipo terrestre y de 80 a 100 litros con equipo aéreo. En aplicaciones al suelo, una buena distribución del herbicida en el terreno y el riego oportuno después de la aplicación son importantes para obtener un buen control de la maleza.

AGRICULTURA NACIONAL, S.A. DE C.V.

Periférico Sur Núm. 3325 Piso 3 - Col. San Jerónimo Lídice - Deleg. Magdalena Contreras - 10200 México, D.F. - Tels.: 5089-1500 al 29

Fax: 5089-1559- e-mail: dragon@dragon.com - http//www.dragon.com.mx