Carbendazim_Polvohumectable

Carbendazim helm.jpg

Fungicida

Polvo humectable

Producto registrado

carbe.jpg

PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO: Use el equipo de protección adecuado y completo necesario para realizar con seguridad las operaciones del manejo, preparación y aplicación del producto (gorra y overol de algodón, mascarilla, goggles o lentes de tipo químico, guantes y botas de neopreno). No coma, beba o fume durante la preparación y aplicación del producto. No aplique contra el viento.

Después de un día de trabajo: Descontamine el equipo de protección y el equipo de aplicación en el mismo campo tratado, lavándolos con agua y detergente, báñese cuidadosamente y póngase ropa limpia.

ALTO, LEA LA ETIQUETA ANTES DE USAR EL PRODUCTO

LIGERAMENTE TOXICO

INSTRUCCIONES DE USO:

Siempre calibre el equipo de aplicación

CARBENDAZIM es un fungicida sistémico de acción preventiva y curativa que se recomienda para controlar y prevenir enfermedades provocadas por hongos que dañan a los cultivos que se indican. Es absorbido por la planta y transportado a los ápices a través del flujo de la savia.

METODOS PARA PREPARAR Y APLICAR EL PRODUCTO: Llene con agua la mitad de la capacidad del tanque de la aspersora. En una cubeta y con un poco de agua diluya la cantidad de producto a utilizar mezclando vigorosamente hasta formar una lechada, agregue esta mezcla al tanque de la aspersora agitando de manera continua, finalmente llene el tanque con agua.

CONTRAINDICACIONES: No aplique este producto en horas de calor intenso, cuando el viento sea fuerte (más de 15 km/hora) o cuando exista una alta probabilidad de lluvia próxima que pueda provocar el lavado del producto.

INCOMPATIBILIDAD: Este producto no es compatible con productos de reacción alcalina. Cuando se desconozca la compatibilidad de alguna mezcla, deberá hacerse una prueba antes de su aplicación para descartar algún efecto fitotóxico, la mezcla sólo se podrá realizar con productos que tengan registro vigente y estén autorizados en los cultivos indicados en la tabla.

FITOTOXICIDAD: Este producto no es fitotóxico en los cultivos a las dosis recomendadas.

EN CASO DE INTOXICACION, LLEVE AL PACIENTE CON EL MEDICO Y MUESTRELE LA ETIQUETA

PRIMEROS AUXILIOS: Retire a la persona intoxicada del área contaminada para evitar mayor contacto, recuéstela en un lugar fresco, bien ventilado, abríguela bien y manténgala en reposo. Si ha habido contacto de la piel y ojos con el producto, lávese la parte afectada con agua limpia corriente durante 15 minutos. Si ha ingerido el producto y la persona está consciente provoque el vómito introduciendo un dedo en la garganta o administrando agua salada tibia (una cucharada de sal disuelta en un vaso con agua tibia). Si la persona está inconsciente asegúrese que pueda respirar sin dificultad, no provoque el vómito y no trate de introducir absolutamente nada por la boca.

RECOMENDACIONES AL MEDICO:

Grupo químico: Este producto es un fungicida del grupo de los benzimadazoles.

Síntomas de intoxicación: Puede causar irritación en la piel y ojos, solamente la ingestión en grandes cantidades provoca sofocación, náuseas, vómito y diarrea.

Tratamiento y antídoto: Mantenga al paciente acostado, establecer una corriente de aire, si es necesario con respiración controlada. Si el producto ha sido ingerido provóquese el vómito. Este producto no tiene antídoto específico. Se recomienda dar tratamiento sintomático, si la persona está consciente administre fluidos en abundancia, realice lavado gástrico. Habrá de prohibir el alcohol, aceites y grasas.

En caso de intoxicación llamar al Servicio de Información Toxicológica de la AMIFAC 5598-6659 y 5611-2634 del Area Metropolitana y 01-800-00-928-00 lada sin costo las 24 horas del día los 365 días del año.

MEDIDAS DE PROTECCION AL AMBIENTE: Durante el manejo del producto, se deberá evitar la contaminación del aire, suelos, ríos, lagunas, arroyos, presas, canales o depósitos de agua, lavando o vertiendo en ellos residuos de plaguicidas o envases vacíos. En caso de derrames sólidos, se deberá usar equipo de protección personal y recuperar el material en un recipiente hermético y enviarlos a un sitio autorizado para su tratamiento y/o disposición final. Maneje el envase vacío y sus residuos conforme lo establece la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (no almacenar agua, alimentos o productos de consumo humano o animal).

Efectos adversos: Es tóxico a peces y abejas.

Disponga de los envases vacíos y sus residuos conforme lo establece la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, su Reglamento o al plan de Manejo de Envases vacíos de plaguicidas.

CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE: Almacene y transporte este producto en un lugar fresco, seco, bien ventilado y bajo llave, alejado de productos alimenticios, forraje, ropa y animales. Evite fumar, comer o beber dentro del almacén. No lo almacene a temperaturas mayores de 40°C. Los sobrantes no utilizarlos deben conservarse en su envase original bien cerrado. En caso de derrames, lavar inmediatamente el área contaminada con sosa cáustica a 5% y después con agua y jabón.

GARANTIA: Helm de México, S.A. garantiza el contenido neto y composición porcentual de este producto indicado en su etiqueta, pero no otorga garantía alguna ni se hace responsable por el mal uso y manejo durante su almacenamiento o aplicación.

USESE EXCLUSIVAMENTE EN LOS CULTIVOS Y ENFERMEDADES AQUI RECOMENDADOS

Cultivo

Enfermedades

Dosis (g/ha)

Observaciones

Frijol (14)

Moho gris (Botrytis cinerea)

Tizón del tallo y vainas (Diaporthe phaseolorum)

Antracnosis (Coletotrichum lindemutianum)

500

Aplicar en el inicio de la formación de las vainas, repita 20 días después.

Soya (SL)

Mancha ojo de rana (Cercospora sojina)

Moho gris (Botrytis cinerea)

Tizón del tallo y vainas (Diaporthe phaseolorum var. sojae)

500

Aplicar en el inicio de la formación de las vainas, repita 20 días después.

Cacahuate (14)

Mancha café de la hoja (Cercospora arachidicola)

Mancha de la hoja (Alternaria sp, Cercospora personata)

Antracnosis (Ascohyta sp)

230-350

Comience las aplicaciones al aparecer los primeros síntomas de la enfermedad, repetir a intervalos de 2 semanas.

Ornamentales (SL)

Moho gris (Botrytis cinerea)

Mancha foliar (Cercospora sp, Ascochita chrysanthemi, Phomopsis sp, Septoria chrysanthemi)

Mancha negra (Diplocarpon rosae)

Cenicilla (Sphaerotheca sp)

Pudrición del cuello (Damping off)

Pudrición radical (Rhizoctonia sp, Fusarium sp, Sclerotinia sp)

Pudrición de la corteza (Thelaviopsis sp)

60-90 g /100 L agua

Comenzar las aplicaciones en los primeros síntomas, repetir a intervalos de 9 a 14 días.

Intervalo de seguridad: ( ) Días que deben transcurrir entre la última aplicación y la cosecha. SL = Sin Límite.

Tiempo de reentrada: No permita la entrada a las áreas tratadas hasta después de trascurridas 24 horas de aplicado el producto.

HELM DE MEXICO, S.A.

Protón Núm. 2 Parque Industrial Naucalpan - 53489 Naucalpan, Edo. de México

Tel.: (55) 5228-9900 ext. 296 y 291 - Fax: (55) 5300-5731 - e-mail: helm@helm-mexico.com.mx