Fungicida agrícola
Polvo humectable
Producto registrado
PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO: Lea cuidadosamente las instrucciones. Use el equipo de protección adecuado, completo, necesario para realizar con seguridad las operaciones de manejo, preparación y aplicación del producto (gorra, overol de algodón, mascarilla contra polvos y vapores tóxicos, goggles o lentes tipo químico, guantes y botas de neopreno). Llene los recipientes de los equipos de aplicación siempre a favor del viento, evitando derrames.
No coma, beba o fume durante las aplicaciones. Después de sus labores, báñese cuidadosamente y póngase ropa limpia.
Advertencia sobre riesgos: El producto puede provocar irritación ocular y en la piel, dañino si se ingiere. Por lo que deberá evitar su ingestión, inhalación y contacto con la piel y ojos. No se transporte ni almacene junto a productos alimenticios, ropa o forrajes.
Manténgase fuera del alcance de los niños y animales domésticos.
No almacenar en casas habitación. No deben exponerse ni manejar el producto las mujeres embarazadas, en lactancia y personas menores de 18 años.
No se reutilice el envase, destrúyase.
ALTO, LEA LA ETIQUETA ANTES DE USAR EL PRODUCTO
LIGERAMENTE TOXICO |
INSTRUCCIONES DE USO:
Siempre calibre el equipo de aplicación
CERCOBIN®-M es un fungicida sistémico de amplio espectro que se aplica al follaje o al suelo para proteger las plantas y sus brotes nuevos o para impedir el desarrollo de enfermedades ya presentes. En tratamientos al suelo, se recomienda aplicar e incorporar una semana antes de la siembra o trasplante.
El ingrediente activo de CERCOBIN®-M tiene efecto fungicida en diferentes sitios del hongo, por lo que puede tener una ventaja en la ocurrencia de resistencia a los imidazoles debido a su diferente modo de acción.
METODO PARA PREPARAR Y APLICAR EL PRODUCTO:
Preparación de la mezcla: Mezclar la cantidad necesaria de CERCOBIN®-M en un poco de agua hasta formar una pasta. Vaciar la pasta en el tanque lleno a sus ¾ partes de agua, agitando constantemente. Completar el volumen de agua y aplicar.
Aplicación: Se puede asperjar CERCOBIN®-M con equipo común, terrestre o aéreo. El volumen de agua (L/ha) depende del tipo y tamaño del cultivo, así como del equipo a usarse. Los tratamientos se realizan de preferencia en ausencia de vientos, en horas tempranas del día o durante el atardecer.
Antes de realizar la aplicación, debe observarse que la superficie de las hojas estén secas. Hojas con rocío o lluvia no garantizan la adherencia del caldo fungicida. Recomendamos mantener constante la dosis; sin embargo, se pueden variar los intervalos de tratamiento según el grado de incidencia de la enfermedad.
Aplicación aérea: Mezclar agua con un adherente y agitar, añadir CERCOBIN®-M y volver a agitar bien durante 5 minutos, completar el volumen de agua manteniendo una agitación constante y aplicar.
CONTRAINDICACIONES: Las aplicaciones deben realizarse de preferencia por la mañana o por la tarde. No aplicar en temperaturas mayores a 28°C o cuando la velocidad del viento sea mayor a 15 km/h.
INCOMPATIBILIDAD: CERCOBIN®-M es compatible con la mayoría de los plaguicidas de uso común, a excepción de aquellos con reacción fuertemente alcalina. Para mayor penetración foliar se puede agregar adherente.
Para mayor penetración al foliar se puede agregar un adherente. El uso de fertilizantes foliares es recomendado.
FITOTOXICIDAD: CERCOBIN®-M es tolerado por los cultivos a las dosis aquí recomendadas, incluso con tratamientos efectuados en intervalos cortos.
EN CASO DE INTOXICACION, LLEVE AL PACIENTE CON EL MEDICO Y MUESTRELE LA ETIQUETA
En caso de emergencia, llame al Servicio de Información Toxicológico (SINTOX) de AMIFAC a los teléfonos: 01 (55) 5598 66 59 ó 01 (55) 5611 26 34. Lada sin costo 01 800 009 28 00 las 24 horas.
PRIMEROS AUXILIOS: Retire a la persona intoxicada de la fuente de contaminación para evitar mayor contacto. Consiga atención médica inmediata. Mantenga al paciente abrigado y en reposo. Si hay salpicaduras en los ojos, lávese por lo menos durante 10 minutos con agua limpia corriente. Si se derramó sobre la piel, lávese cuidadosamente con agua y jabón y quite a la persona intoxicada la ropa contaminada. Si se ha ingerido el producto y la persona está consciente, provoque el vómito inmediatamente, introduciendo un dedo en la garganta o administrando agua salada y tibia. Si la persona está inconsciente, asegúrese que pueda respirar sin dificultad, no provoque el vómito ni trate de introducir nada en la boca.
RECOMENDACIONES PARA EL MEDICO: Tratamiento según síntomas. No hay tratamiento ni antídotos específicos.
MEDIDAS DE PROTECCION AL AMBIENTE: Durante el manejo del producto, se deberá evitar la contaminación de suelos, ríos, lagunas, arroyos, presas, canales o depósitos de agua, lavando o vertiendo en ellos residuos de plaguicidas o envases vacíos.
En caso de derrames, se deberá usar equipo de protección personal y recuperar el derrame con algún material absorbente (polvo, aserrín, ceniza) colectar los desechos en un recipiente hermético y enviarlos a un sitio autorizado para su tratamiento y/o disposición final.
Enjuagar con agua tres veces los envases vacíos antes de su disposición, verter el agua dentro de la solución a asperjar. Perforar los envases y disponerlos conforme lo establece la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.
Este producto es tóxico para los peces. Tóxico a abejas si entran en contacto directo con el producto.
CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE: Mantener el producto en un lugar fresco, seco, ventilado, alejado de fuentes de calor y/o fuego, fuera del alcance de los niños y animales domésticos, siempre en su envase original, perfectamente cerrado y bajo llave.
Si durante el transporte, el producto sufriese algún accidente, siga las instrucciones descritas en la "Hoja de emergencia durante la transportación", despeje el área y notifique los riesgos propios de la carga al personal más cercano de la Policía Federal y Protección Civil.
GARANTIA: Sin perjuicio a lo establecido en la Ley Federal de Protección al Consumidor y/o cualquier otra ley relacionada y validado por ensayos de campo, se ha demostrado que el producto, aplicándolo de acuerdo a nuestras instrucciones, se presta para los fines recomendados.
Como el almacenamiento y aplicación están fuera de nuestro control y no podemos prever todas las condiciones correspondientes, declinamos toda responsabilidad por daños eventuales que puedan producirse por cualquier causa a consecuencia del uso y almacenamiento.
BASF Mexicana, S.A. de C.V., garantiza la composición porcentual de la etiqueta y se hace responsable de la calidad constante del producto, pero no asume los riesgos relacionados con su aplicación y almacenamiento.
USESE EXCLUSIVAMENTE EN LOS CULTIVOS Y ENFERMEDADES AQUI RECOMENDADAS
Cultivo |
Enfermedad |
Dosis |
Observaciones |
ISAC** (días) |
Manzano Durazno Nectarino Ciruelo Chabacano |
Roña o sarna (Spilocaea porni, Venturia spp) |
60-100 g/ |
Aplicar desde botón rosado en adelante con intervalos de 5 a 10 días. |
1 |
Plátano |
Sigatoka amarilla (Mycosphaerella musicola) Sigatoka negra (Mycosphaerella |
0.3-0.4 kg/ha |
Aplicarlo con aceite agrícola y adyuvante. Aplicarlo con aceite agrícola y adyuvante. |
1 |
Cebolla |
Moho gris (Botrytis allii) |
0.7-1.0 kg/ha |
Aplicación en drench. |
1 |
Fresa |
Moho gris (Botrytis cinerea) |
0.7-1.0 kg/ha |
Aplicar al inicio, mediados y final de floración. |
1 |
Apio |
Moho blanco (Sclerotinia sclerotiorum) |
0.7-1.0 kg/ha |
Aplicar a intervalos de 10 a 14 días. |
7 |
Melón Sandía |
Marchitez (Fusarium oxysporum) |
0.7-1.0 kg/ha |
Tratamientos preventivos cada 20-28 días, o bien con los primeros síntomas. |
1 |
Trigo |
Cenicilla (Erysiphe graminis) |
0.5-1.0 kg/ha |
Aplicar con los primeros síntomas o después de espigamiento. |
14 |
Frijol |
Moho blanco (Sclerotinia sclerotiorum) |
0.7-1.0 kg/ha |
Aplicar con los primeros síntomas. |
14 |
Papa (tratamiento a semilla) |
Pudrición radical (Rhizoctonia spp, |
2-3 kg/ha |
Aplicación bandeada al surco abierto con 400-500 L/ha. |
14 |
Cultivos en condiciones de agricultura protegida
Pepino |
Pudrición radical (Fusarium solani) |
2.0-3.0 g/L de agua |
Realizar dos aplicaciones en drench, al momento del trasplante y 20 días después de éste. |
1 |
**IS = Intervalo de seguridad: Días que deben transcurrir entre la última aplicación y la cosecha.
Periodo de reentrada: 24 horas después de la aplicación.
Basf Mexicana, S.A. de C.V.
Av. Insurgentes Sur Núm. 975 - Col. Cd. de los Deportes - 03710 México, D.F. Tels.: (55) 5325-2600 y 01800-723-3000 - www.basfagro.com.mx