Cialotrin_Concentradoemulsionable

Cialotrin 5ce tridente.jpg

Insecticida agrícola

Concentrado emulsionable

Producto registrado

cialotrin.jpg

PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO: Los aplicadores y personas que manejan el producto deben usar el equipo de protección personal adecuado como una camisa de manga larga, pantalones largos, calcetines con zapatos o botas resistentes al agua.

Se recomienda utilizar un overol sobre la ropa, que cubra los guantes y botas para evitar infiltración del producto al cuerpo. Los guantes que dan mayor protección en el manejo de productos agrícolas son los de nitrilo, butilo y/o neopreno. Usar goggles o mascarilla protectora durante la aplicación, así como gorra o sombrero de plástico.

Durante la preparación y aplicación del producto hágalo a favor del viento. No coma, beba o fume durante el manejo y aplicación. No destape las boquillas con la boca. Al terminar las labores descontamine el equipo de aplicación, quítese el overol y colóquelo en un lugar ventilado, la ropa utilizada durante la aplicación debe lavarse con agua y jabón. Los guantes utilizados deben lavarse antes y después de usarlos. Báñese con abundante agua y jabón y póngase ropa limpia.

Advertencia sobre riesgos: CIALOTRIN 5CE, es un producto moderadamente tóxico para humanos y animales domésticos. Puede provocar irritación severa, por lo que deberá evitar su ingestión, inhalación y contacto con la piel y ojos. No se transporte ni almacene junto a productos alimenticios, ropa o forrajes.

Manténgase fuera del alcance de los niños y animales domésticos. No almacenar en casas habitación.

No deben exponerse ni manejar este producto las mujeres embarazadas, en lactación y personas menores de 18 años. No se reutilice el envase, destrúyase.

ALTO, LEA LA ETIQUETA ANTES DE USAR EL PRODUCTO

MODERADAMENTE TOXICO

INSTRUCCIONES DE USO:

Siempre calibre el equipo de aplicación

CIALOTRIN 5CE, es un insecticida piretroide que actúa por contacto e ingestión utilizado para el control de las plagas de follaje mencionadas en el cuadro de recomendaciones.

METODOS PARA PREPARAR Y APLICAR EL PRODUCTO:

Forma de abrir el envase del producto: Desenrosque la tapa y quite con cuidado el sello protector, evitando salpicaduras y el contacto con la piel y ojos. Llene el tanque de aplicación a la mitad de su capacidad con agua, agregue las dosis aquí recomendadas del producto, efectuando un triple lavado del envase vacío, vertiendo el agua del lavado al tanque y llenar hasta su capacidad con agua, manteniendo en constante agitación, para asegurar una mezcla uniforme y una buena cobertura del follaje, Prepare sólo la cantidad de solución necesaria para la aplicación.

Se recomienda esperar 6 horas antes de entrar a las zonas que han sido tratadas con este producto.

Equipo de aplicación: Se puede aplicar con aspersoras manuales, motorizadas, terrestres. Las aplicaciones terrestres deben hacerse cuando la velocidad del viento favorezca adecuadamente la caída del producto sobre el objetivo (3 a 10 km/hora). Siempre calibre el equipo de aplicación.

CONTRAINDICACIONES: Realice las aplicaciones en las primeras horas de la mañana o por la tarde, siempre a favor del viento, no aplique este producto cuando haya viento (mayores a 15 km/hora). No aplicar a través de cualquier sistema de irrigación. Para evitar el riesgo de residuos en los alimentos, respete los días entre la última aplicación y la cosecha (intervalo de seguridad).

INCOMPATIBILIDAD: Para mayor seguridad se recomienda hacer pruebas previas en campo cuando se desee mezclar con otros productos. Se recomienda que para las mezclas se utilice productos que cuenten con registro vigente y estén autorizados por la autoridad competente en los cultivos que aquí se indican.

FITOTOXICIDAD: CIALOTRIN 5CE no es fitotóxico en los cultivos y a las dosis recomendadas bajo las anteriores instrucciones de uso.

EN CASO DE INTOXICACION, LLEVE AL PACIENTE CON EL MEDICO Y MUESTRELE LA ETIQUETA

PRIMEROS AUXILIOS: En caso de intoxicación, consiga inmediatamente atención médica, mientras tanto, se deben aplicar los siguientes primeros auxilios:

Si el producto fue inhalado: Retire a la persona de la zona contaminada, manténgala caliente y en descanso, si su respiración es difícil, dé oxígeno, si no respira, dé respiración artificial y consiga atención médica inmediata.

Si hubo contacto en ojos: Lávese con abundante agua limpia al menos durante 15 minutos y consiga atención médica especializada.

Si hubo contacto en la piel: Quite inmediatamente la ropa manchada o salpicada y lavar la piel con abundante agua y jabón, seguida de un enjuague con agua caliente.

Si el producto fue ingerido: No induzca al vómito, si la persona está consciente lave la boca con buches de agua. No administre leche o sustancias que contengan grasa, administre carbón activado suspendido a dosis de un gramo por kilogramo de peso. Administre un catártico (sulfato de sodio o magnesio) a dosis de 1 gramo por kilogramo de peso. Si la persona está inconsciente no le provoque el vómito, no trate de introducirle nada en la boca; acueste al paciente cuidando que la boca y la nariz estén libres de obstáculos y colóquelo en un lugar fresco y bien ventilado, lejos del área de contaminación. En caso de intoxicación llamar a los teléfonos de emergencia SINTOX 01-800-00-928-00; 01 (55) 5598-6659 y 5611-2634 servicio las 24 horas los 365 días del año.

RECOMENDACIONES AL MEDICO: Este producto pertenece al grupo químico de los piretroides.

Síntomas de intoxicación: Los síntomas de sensibilidad, se manifiestan por mareos, náuseas, vómito y diarrea.

Antídoto y tratamiento: No existe antídoto específico, por lo que en el caso de intoxicación, deberá aplicarse un tratamiento sintomático. Si el material ha sido ingerido, efectuar lavado gástrico. Observe al paciente continuamente por lo menos durante 24 horas.

MEDIDAS DE PROTECCION AL AMBIENTE: Durante el manejo del producto, se deberá evitar la contaminación de suelos, ríos, lagunas, arroyos, presas, canales o depósitos de agua, lavando o vertiendo los residuos de plaguicidas o envases vacíos. En caso de derrames, se deberá usar equipo de protección personal y recuperar el derrame con algún material absorbente (polvo, aserrín, ceniza), colectar los desechos en un recipiente hermético y enviarlos a un sitio autorizado para su tratamiento o disposición final. Aplique el procedimiento de triple lavado del envase vacío y deposite el agua de enjuague en el depósito o contenedor donde preparó la mezcla (salvo por incompatibilidad química o si el envase lo impide). Maneje el envase vacío y los residuos del producto conforme a lo establecido en la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, su Reglamento o al Plan de Manejo de Envases Vacíos de Plaguicidas. Este producto es altamente tóxico a peces, organismos acuáticos y abejas.

CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE: Transporte y almacene este producto en un lugar seguro, lejos del calor o fuego directo. Nunca junto con alimentos ropa o forrajes.

GARANTIA: Agroquímica Tridente, S.A. de C.V. garantiza que el contenido de ingredientes activos y contenido neto del producto corresponden a lo indicado en la etiqueta.

Como el manejo, transporte, almacenaje, dosificación y aplicación del producto están fuera de nuestro control, Agroquímica Tridente, S.A. de C.V. no se hace responsable del uso y resultados del producto.

USESE EXCLUSIVAMENTE EN LOS CULTIVOS Y CONTRA LAS PLAGAS AQUI RECOMENDADOS

Cultivo

Plagas

Dosis L/ha

Observaciones

Maíz

Sorgo (15)

Gusano cogollero (Spodoptera frugiperda)

0.2-0.3

Iniciar las aplicaciones cuando se detecten las primeras larvas en el cogollo, procurando dirigir la aplicación al cogollo y al follaje. Iniciar las aplicaciones cuando se supere el umbral económico de 15 a 20% de plantas atacadas.

Trips negro (Hercothrips phaseoli)

0.2-0.3

Inicie las aplicaciones cuando se detecten las primeras ninfas y/o adultos de trips en el follaje o bien en los primeros daños en las hojas del tercio inferior de la planta, ocasionados por su alimentación.

Cebolla

Ajo (14)

Trips de la cebolla (Thrips tabaci)

0.5-0.7

Iniciar las aplicaciones cuando se supere el umbral económico de por lo menos 10 ninfas y/o adultos por planta. Se deberá asperjar todo el follaje, principalmente el cogollo, ya que es el lugar donde se encuentra el mayor número de trips.

Realice otras dos aplicaciones a intervalos de 7 días cada una.

Brócoli

Col

Col de Bruselas

Coliflor (1)

Mosquita blanca (Bemisia argentifolii)

Gusano falso medidor (Trichoplusia ni)

Palomilla dorso de diamante (Plutella xylostella)

0.5-0.7

Realice la primera aplicación cuando se detecten los primeros adultos y/o ninfas de mosquita blanca en el follaje o bien cuando se detecten las primeras larvas y/o daños en el cuello por la alimentación de las larvas de falso medidor y/o palomilla dorso de diamante.

Realice otras dos aplicaciones a intervalos de 7 días cada una.

Jitomate

Tomate de cascara

Chile

Berenjena (5)

Mosquita blanca (Bemisia argentifolli)

Gusano soldado (Spodoptera exigua)

0.5-0.7

Realice una primera aplicación cuando encuentre las primeras larvas de gusano soldado y/o adultos de mosquita blanca, realice otras dos aplicaciones con intervalo de 7 días.

Algodonero (SL)

Mosquita blanca (Bemisia argentifolli)

Chinche lygus (Lygus lineolaris)

0.6-0.7

Realice una primera aplicación cuando encuentre las primeras ninfas, realice otras dos aplicaciones con intervalo de 7 días.

( ) Intervalo de seguridad: Días que deben transcurrir entre la aplicación y la cosecha.

Tiempo de reentrada: 6 horas después de la aplicación.

AGROQUIMICA TRIDENTE, S.A. de C.V.

Heriberto Frías Núm. 1529-703 - Col. Del Valle - 03100 México, D.F. - Tel.: (55) 9183-2400 - Fax: (55) 9183-2420