Cirrus_Solucionacuosa

basf.jpg

Herbicida agrícola

Solución acuosa

Producto registrado

cirrus.jpg

PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO: Lea cuidadosamente las instrucciones. Use el equipo de protección necesario. Llene los recipientes de los equipos de aplicación siempre a favor del viento, evitando derrames.

No coma, beba o fume durante las aplicaciones. Descontamine el equipo de aplicación lavándolo con detergente y/o con una solución alcalina como lejía.

Después de sus labores, báñese cuidadosamente y póngase ropa limpia.

Advertencia sobre riesgos: CIRRUS® es un producto moderadamente tóxico, que puede provocar irritación ocular y en la piel, dañino si se ingiere.

Por lo que se deberá evitar su ingestión, inhalación y contacto con la piel y ojos.

No se transporte ni almacene junto a productos alimenticios, ropa o forrajes. Manténgase fuera del alcance de los niños y animales domésticos. No almacenar en casas habitación. No deben exponerse ni manejar el producto las mujeres embarazadas, en lactancia y personas menores de 18 años. No se reutilice el envase, destrúyase.

ALTO, LEA LA ETIQUETA ANTES DE USAR EL PRODUCTO

MODERADAMENTE TOXICO

INSTRUCCIONES DE USO:

Siempre calibre el equipo de aplicación

CIRRUS® es un herbicida posemergente que se utiliza en los cultivos de maíz, sorgo, trigo, cebada, avena y potreros.

Para control de maleza de hoja ancha.

METODO PARA PREPARAR Y APLICAR EL PRODUCTO: Calibre el equipo de aplicación para determinar el gasto de agua por hectárea a utilizar. Vacíe en el tanque mezclador la cantidad de producto requerida según la dosis y el volumen de agua necesario para el cultivo.

CONTRAINDICACIONES: No permita el ingreso de animales de pastoreo hasta los tres días después de realizada la aplicación en potreros. No permita el acarreo de la aplicación del producto hacia cultivos susceptibles.

No aplicar cuando existan vientos fuertes (mayor a 15 km/h).

INCOMPATIBILIDAD: CIRRUS® es compatible con otros herbicidas, oficialmente autorizados para el control adicional de gramíneas. Cuando se requieran realizar mezclas, éstas sólo se podrán hacer con productos que tengan registro vigente y estén autorizados en los cultivos aquí indicados.

FITOTOXICIDAD: CIRRUS® usado en los cultivos y dosis aquí recomendados, no ha mostrado ser fitotóxico.

EN CASO DE INTOXICACION, LLEVE AL PACIENTE CON EL MEDICO Y MUESTRELE LA ETIQUETA

En caso de emergencia, llame al Servicio de Información Toxicológico (SINTOX) de AMIFAC a los teléfonos: 01 (55) 5598 66 59 ó 01 (55) 5611 26 34. Lada sin costo 01 800 009 28 00 las 24 horas.

PRIMEROS AUXILIOS:

Inhalación: Retire al intoxicado de la zona de peligro y colóquelo en un lugar fresco y a la sombra. Consulte al médico.

Contacto cutáneo: Lávese la parte afectada con abundante agua y jabón.

Contacto con los ojos: Lavar los ojos con abundante agua limpia por lo menos durante 15 minutos, manteniendo los párpados abiertos. Consultar inmediatamente a un médico oculista.

Ingestión: No provocar el vómito.

Mantener al paciente en reposo y procurar inmediata asistencia médica. Si el paciente está inconsciente, colóquelo en posición lateral con la cabeza baja, asegúrese que pueda respirar sin dificultad y no trate de introducir nada por la boca.

RECOMENDACIONES PARA EL MEDICO:

Grupo químico: El producto pertenece al grupo químico del ácido benzoico + fenóxidos.

Tratamiento: Aplicar tratamiento médico sintomático. Hacer lavado gástrico utilizando 30 g de carbón activado en 100 ml de agua. Catarsia con 15 g de sulfato de sodio en 200 ml de agua. Tratar tópicamente la dermatitis según la sintomatología.

Síntomas: Los síntomas de sobre exposición pueden ser: depresión, espasmos mioclónicos (musculares), incontinencia urinaria, disnea y colapso.

MEDIDAS DE PROTECCION AL AMBIENTE: Durante el manejo del producto, se deberá evitar la contaminación de suelos, ríos, lagunas, arroyos, presas y canales o depósitos de agua, lavando o vertiendo en ellos residuos de plaguicidas o envases vacíos.

En caso de derrames, se deberá usar el equipo de protección personal y recuperar el material en un recipiente hermético y enviarlos a un sitio autorizado para su tratamiento o disposición final.

No aplicar en donde los mantos acuíferos sean poco profundos o los suelos sean muy permeables.

Maneje el envase vacío y los residuos del producto conforme a lo establecido en la "Ley General para la Prevención y Gestión Integral de Residuos", su reglamento o al Plan de Manejo de Envases Vacíos de Plaguicidas.

CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE: Mantener el producto en un lugar fresco, seco, ventilado, alejado de fuentes de calor y/o fuego, fuera del alcance de los niños y animales domésticos, siempre en su envase original, perfectamente cerrado y bajo llave.

No deben exponerse ni manejar el producto mujeres embarazadas, en lactancia y personas menores de 18 años.

Si durante el transporte, el producto sufriese algún accidente, siga las instrucciones descritas en la “Hoja de emergencia durante la transportación”, despeje el área y notifique los riesgos propios de la carga al personal más cercano de la Policía Federal Preventiva y Protección Civil.

GARANTIA: Sin perjuicio a lo establecido en la Ley Federal de Protección al Consumidor y/o cualquier otra ley relacionada y validado por ensayos de campo se ha demostrado que el producto aplicándolo de acuerdo a nuestras instrucciones se presta para los fines recomendados.

El almacenamiento y aplicación están fuera de nuestro control y no podemos preveer todas las condiciones correspondientes, declinamos toda responsabilidad por daños eventuales que puedan producirse por cualquier causa a consecuencia del uso y almacenamiento.

BASF Mexicana, S.A. de C.V., garantiza la composición porcentual de la etiqueta y se hace responsable de la calidad constante del producto, pero no asumimos los riesgos relacionados con su aplicación y almacenamiento.

No otorgamos ninguna garantía expresa o implícita.

USESE EXCLUSIVAMENTE EN LOS CULTIVOS Y MALEZAS AQUI RECOMENDADAS

Cultivos

Maleza que controla

Dosis
(L/ha)

Método de aplicación

Maíz (37)
Sorgo (37)

Acahual (Simsia amplexicaulis)
Quelite o bledo (Amaranthus spp)
Quelite cenizo (Chenopodium album)
Girasol (Helianthus sp)
Andan (Tithonia tubaeformis)
Aceitilla (Bidens pilosa)
Guardalagua (Melampodium spp)
Fresadilla (Aldana dentata)
Guía (Ipomoea spp)
Verdolaga (Portulaca oleracea)
Lengua de vaca (Rumex crispus)
Chile de perro (Poligonum sp)
Mostacilla (Brassica campestris)
Rabanillo (Raphanus raphanistrum)
Tripa de pollo (Commelina spp)

0.50 a 1.25

La dosis baja se recomienda para maleza con altura de 3 a 5 cm (1-2 hojas verdaderas).

Para dosis media y alta se recomienda realizar la aplicación cuando el cultivo tenga una altura de 20 a 25 cm y su estado fenológico se encuentre entre las 4 y 5 hojas verdaderas.

La maleza deberá encontrarse entre los 8 y 12 cm de altura.

Use la dosis de 0.750 a 1.0 L/ha con maleza de 8 a 12 cm de altura.

Para el caso de sorgo no aplicar sobre cultivos mayores a 25 cm o bien aplique cuando el cultivo tenga de 3 a 4 hojas. Use de preferencia las dosis de 0.5 a 0.750 L/ha.

Potreros (7)

Escobillo (Sida acuta) Vergonzoso (Mimosa pudica)
Retama (Cassia tora)
Flor amarilla (Melampodium divaricatum)

3.0

Las aplicaciones pueden hacerse en forma total con 300-400 L de agua/ha o en forma de manchoneo a 1% a punto de goteo.

Procurando un buen cubrimiento de maleza.

Trigo (7)
Cebada (7)
Avena (7)

Tomatillo (Physalis ixocarpa)
Chual cenizo (Chenopodium album)
Estafiate (Parthenium hysterophorus)
Mostacilla (Brassica nigra)

1.0 a 1.25

Realizar una aspersión en posemergencia al cultivo y a la maleza con un volumen de aplicación de 220 L/ha o de acuerdo al gasto de su aspersora calibrada.

Tiempo de reentrada a los lugares tratados: 48 horas.

Basf Mexicana, S.A. de C.V.

Av. Insurgentes Sur Núm. 975 - Col. Cd. de los Deportes - 03710 México, D.F. Tels.: (55) 5325-2600 y 01800-723-3000 - www.basfagro.com.mx