Clorver_Granulado

Clorver ® 3% g aversa.jpg

Insecticida agrícola organofosforado

Granulado

Producto registrado

® Marca registrada de Agroquímicos Versa, S.A. de C.V.

clorva.jpg

Advertencia sobre riesgos: CLORVER® 3% G puede provocar irritación ocular y en la piel, dañino si se ingiere. Por lo que se deberá evitar su ingestión, inhalación y contacto con la piel y ojos. No se transporte ni almacene junto a productos alimenticios, ropa o forrajes. Manténgase fuera del alcance de los niños y animales domésticos. No almacenar en casas-habitación. No deben exponerse ni manejar este producto las mujeres embarazadas, en lactación y personas menores de 18 años. No se reutilice este envase, destrúyase.

PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO:

Antes de la aplicación: Lea cuidadosamente las instrucciones. Use el equipo de protección adecuado: gorra de algodón o sombrero, mascarilla, overol de algodón, guantes y botas de neopreno. Mezcle los preparativos con un removedor nunca con las manos, aunque se tengan los guantes puestos. Llene los recipientes de los equipos de aplicación siempre a favor del viento, evitando derrames, con el equipo de protección puesto.

Durante la aplicación: Se recomienda trabajar por parejas, esto es porque la sensibilidad a los plaguicidas es diferente de un organismo a otro y el auxilio que se preste al intoxicado será más rápido. Para evitar un accidente durante la aplicación, sepárese a una distancia adecuada de su compañero.

No se aplique contra el viento. No coma, beba o fume durante las aplicaciones. Si el producto llega a derramarse en el suelo, no lo pise o tape echando tierra con el pie o manos, use una pala o un objeto que permita enterrar el suelo contaminado.

No use la boca para succionar sifones, para transvasar plaguicidas ni sople boquillas de aspersión obturadas.

Después de la aplicación: Descontamine el equipo de aplicación lavándolo con detergente y una solución alcalina como lejía.

Mantenga su equipo de protección limpio, lavándolo con agua y jabón abundante, poniendo atención al envés de guantes. Cambie con frecuencia los filtros del respirador. Después de un día de trabajo, báñese y póngase ropa limpia. Personas menores de 18 años no deben manejar o aplicar este producto.

LIGERAMENTE TOXICO

INSTRUCCIONES DE USO:

Siempre calibre el equipo de aplicación

CLORVER® 3% G es un insecticida organofosforado, es una formulación granular lista para usarse en maíz y sorgo. Actúa por ingestión, contacto e inhalación. Normalmente ofrece un buen control durante 7 a 12 días, cuando no se tengan lluvias en este período, sin embargo, deberá repetirse el tratamiento cuando el grado de infestación lo requiera.

METODOS PARA PREPARAR Y APLICAR EL PRODUCTO: La presentación de este producto viene lista para aplicarse.

Aplicación en follaje: Para controlar al gusano cogollero, se debe iniciar la aplicación cuando por cada 100 plantas observadas, de 20 a 25 presenten daños.

Las dosis deben ajustarse según la infestación, tamaño del cultivo y tipo de equipo. Las dosis menores se aconsejan en caso de infestaciones leves. En aplicaciones terrestres, deben aplicarse al cogollo. Aplíquese cuando no corra el viento.

Aplicación al suelo: Los mejores resultados se obtienen cuando se aplica de 2 a 3 días antes de la siembra del cultivo. En terrenos recién barbechados, después de una aplicación total, incorpórese con un paso de rastra y una cruza.

En aplicación en bandas se debe aplicar abajo de la semilla, en el área donde se va a desarrollar la raíz. La incorporación al suelo no tiene que ser inmediata.

Equipos de aplicación terrestre: Equipo terrestre de tipo “salero” mochila manual o motorizado de tractor.

Nota: Asegúrese de que el uso de métodos de aplicación de este producto estén de acuerdo con los reglamentos de la localidad. Si existiese alguna duda al respecto, consúltese a la autoridad agrícola local o al Campo Agrícola Experimental más cercano.

CONTRAINDICACIONES: No aplicar cuando el viento sea fuerte (más de 15 km/h).

FITOTOXICIDAD: Este producto no es fitotóxico, si se aplica en los cultivos y dosis, según las instrucciones en la etiqueta.

INCOMPATIBILIDAD: No mezclar con productos de fuerte reacción alcalina. Cuando se desconozca la compatibilidad de alguna mezcla de uso agrícola, deberá hacerse una prueba previa a su aplicación para evitar efectos fitotóxicos; esta mezcla sólo se podrá realizar con productos que tengan registro vigente y estén autorizados para maíz y sorgo.

Persistencia: Ligeramente persistente.

EN CASO DE INTOXICACION, LLEVE AL PACIENTE CON EL MEDICO Y MUESTRELE LA ETIQUETA

PRIMEROS AUXILIOS: Retire a la persona intoxicada de la fuente de contaminación para evitar mayor contacto, recostándola en un lugar bien ventilado y abrigándola bien.

Quitar de inmediato la ropa contaminada y lavar con abundante agua y jabón las partes del cuerpo afectadas (sin embargo, debe mantenerse al paciente bien cobijado). Por ningún motivo dar al paciente aceite de ricino, leche, huevos, mantequilla o bebidas alcohólicas, ya que éstos aumentan la absorción del veneno. Si es necesario, aplicar respiración artificial.

Consiga atención médica de inmediato. Asegúrese que el enfermo respire libremente y sin dificultad. Si no puede respirar, retire secreciones y cuerpos extraños de vías aéreas y proporcione respiración de boca a boca con un trapo de por medio y trasládelo rápidamente al servicio médico más próximo. Si penetró en los ojos, mantenga los párpados bien abiertos y lávese por lo menos durante 15 minutos con agua corriente. Si hubo derramamiento sobre la piel, lávese ésta cuidadosamente con agua y jabón y quite a la persona intoxicada la ropa contaminada (póngase guantes). Si ha ingerido el producto, y la persona está consciente, provoque el vómito inmediatamente, introduciendo un dedo en la garganta. Si la persona está inconsciente, asegúrese de que pueda respirar sin dificultad, no provoque el vómito y no trate de introducir absolutamente nada en la boca.

Llame al servicio de información toxicológica (SINTOX) al tel.: 01-800-00-928-00 o al 01(55) 5598-6659 de la ciudad de México.

RECOMENDACIONES AL MEDICO: Este producto es un insecticida perteneciente al grupo de los organofosforados.

Signos y síntomas de intoxicación:

Ligeros: Cefalea, debilidad, ansiedad, temblores de lengua y párpados, miosis y visión borrosa.

Moderados: A los síntomas anteriores se agregan: náuseas, vómito, sialorrea, epífora, diaforesis, bradisfigmia y fasciculaciones musculares.

Graves: Miosis, disnea, cianosis, datos de edema pulmonar agudo, no control de esfínteres, diarrea, poliuria, convulsiones, coma, bloques cardiacos.

Tratamiento: Aspiración de secreciones y administración de oxígeno. En caso de ingestión, inducir el vómito o realizar lavado gástrico, administrar carbón activado 30-40 g en 200 ml de agua, dejándolo en cavidad gástrica, seguido de 15 g de sulfato de sodio disuelto en 200 ml de agua como catártico; si la intoxicación es grave, repetir cada 6 horas la administración de carbón activado y cada 12 horas el sulfato de sodio.

Si la persona presenta edema pulmonar, colocar al intoxicado con la cabeza más baja que el resto del cuerpo y cuidar que no se asfixie. En el caso de adultos, suministrar 2 comprimidos 0.5 mg de atropina, repitiendo la dosis si es necesario. La terapia en niños debe supervisarla un médico. Cuando los signos y síntomas de intoxicación sean severos, administrar de 2 a 4 mg de sulfato de atropina por vía intravenosa lentamente hasta completa atropinización (ruborización, boca seca y pupila dilatada). El intoxicado debe mantenerse bajo vigilancia médica por lo menos durante 48 horas, evitando la exposición posterior a cualquier insecticida organofosforado, hasta que se haya normalizado la colinesterasa sanguínea. No administre atropina a una persona cianótica.

El uso de morfina, teofilina, aminofilina, furosemida, reserpina, barbitúricos y fenotiazina está contraindicado.

MEDIDAS DE PROTECCION AL AMBIENTE: Evite derrames o arrastres a corrientes o depósitos de agua, pues es tóxico a peces y abejas.

Dispóngase los envases vacíos de acuerdo al Reglamento de la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente en materia de residuos peligrosos o, en su defecto, realice triple lavado para el reciclamiento de los envases.

CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE: Almacene en un lugar fresco y seco bajo llave, fuera del alcance de los niños y animales domésticos y lejos de alimentos y/o forrajes.

Los sobrantes del producto no utilizados, deberán conservarse en los envases originales. No fume, beba ni coma dentro del almacén. El almacén debe estar ventilado, limpio y ordenado en estibas sobre tarimas para evitar la acumulación de vapores que podrían originar un incendio o intoxicación.

Debe verificar el estado del vehículo antes de depositar carga en él, se debe cuidar que el piso no tenga astillas, clavos salientes o roturas que puedan dañar los empaques de plaguicidas. Los envases y empaques de plaguicidas deben ser manipulados con cuidado, bien sujetados y protegidos para prevenir posibles daños. No se coma, beba o fume durante la carga, acomodo y descarga de los plaguicidas.

No se transporte junto a alimentos, forrajes, bebidas y medicamentos u otros utensilios para el hogar.

Se debe dejar ventilar durante 15 minutos antes de iniciar la descarga.

Nunca duerma junto a los envases de plaguicidas; lávese las manos después de manipular plaguicidas; báñese al término del día de trabajo con plaguicidas.

GARANTIA: AgroquImicos Versa, S. A. de C. V., garantiza el contenido de los ingredientes mencionados en la etiqueta. No otorga garantía de ninguna especie por los resultados derivados del uso y/o manejo de este producto por ser operaciones que se encuentran fuera de nuestro control, el consumidor asume la responsabilidad de los resultados y riesgos derivados del uso y manejo, aun cuando éstos se hagan o no de acuerdo a las instrucciones de la etiqueta.

USESE EXCLUSIVAMENTE EN LOS CULTIVOS Y PLAGAS AQUI RECOMENDADOS

Cultivo

Plagas

Dosis
Kg/ha

Días entre última
aplicación y cosecha

Nombre común

Nombre científico

Maíz y sorgo

Gusano cogollero

Gusano alfilerillo
Gallina ciega
Gusano de alambre
Larvas de colaspis
Gusanos trozadores



Grillo del campo

Chapulín

Spodoptera frugiperda

Diabrotica sp
Phyllophaga sp
Agriotes sp
Colaspis sp
Agrotis sp
Peridroma sp
Feltia sp
Euxoa sp
Acheta assimilis
Melanoplus sp
Sphenarium sp
Brachystola sp

5.0-10.0 aplicación
terrestre

20-30
aplicación
en banda

50-60
aplicación
total

21

agroquimicos versa, s.a. DE c.v.

Oficina matriz: Alfonso Gómez Torres Núm. 170 - Cd. Industrial - 27019 Torreón, Coah. - Tel./fax: 01(871) 705-4000 con 20 líneas y 750-5665 con 6 líneas - http://www.agroversa.com.mx - e-mail: webmaster@agroversa.com.mx