Consist max ®
Fungicida agrícola
Suspensión concentrada
Producto registrado
PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO: Consist Max® es un producto ligeramente tóxico con el cual se deben observar las precauciones normales para el buen uso y manejo de los productos fitosanitarios. Evitar el contacto de la piel y ojos con el producto. No inhalar la neblina de aspersión.
No comer, beber ni fumar durante la aplicación. Al trabajar con Consist Max® se deberá utilizar ropa protectora, guantes de hule, mascarilla y goggles.
Después de la aplicación, lavarse bien con agua y jabón, y cambiarse de ropa. Mantener fuera del área a tratar a personas no involucradas en la aplicación y animales.
Advertencias sobre riesgos: Consist Max® es un producto ligeramente tóxico para humanos y animales, peligroso si se ingiere, inhala o absorbe por la piel; causa irritación moderada si entra en contacto con los ojos. Evite la inhalación y el contacto con la piel. Guárdelo bajo llave. No se transporte ni almacene junto a productos alimenticios, ropa o forrajes.
Manténgase fuera del alcance de los niños y animales domésticos. No almacenar en casas habitación, no deben exponerse ni manejar este producto las mujeres embarazadas, en lactancia, ni personas menores de 18 años. No se reutilice el envase, destrúyase.
ALTO, LEA LA ETIQUETA ANTES DE USAR EL PRODUCTO
LIGERAMENTE TOXICO |
INSTRUCCIONES DE USO:
Siempre calibre el equipo de aplicación
METODO para preparar y aplicar el producto: Calibrar el equipo de aplicación. En un recipiente aparte, colocar una pequeña cantidad de agua, agregar el producto y agitar; posteriormente vaciar esta premezcla al tanque del equipo y agregar la totalidad de agua.
Contraindicaciones: No aplicar a altas temperaturas ni con vientos mayores a 15 km/h.
Fitotoxicidad: Consist Max® no es fitotóxico a las dosis y en los cultivos recomendados en la etiqueta.
Incompatibilidad: Consist Max® solamente se podrá mezclar con los plaguicidas registrados ante la autoridad competente, para los cultivos y contra las enfermedades aquí recomendados; sin embargo, se recomienda realizar pruebas previas de compatibilidad física y posteriormente aplique la mezcla sobre una pequeña área para observar si no hay fitotoxicidad antes de aplicarla en toda la plantación.
EN CASO DE INTOXICACION, LLEVE AL PACIENTE CON EL MEDICO Y MUESTRELE LA ETIQUETA
PRIMEROS AUXILIOS: Si la intoxicación fue por ingestión, no induzca el vómito a menos que haya sido indicado por un médico o el servicio de información toxicológica; dé a beber a la persona un vaso con agua a sorbos, si le es posible ingerir; si está inconsciente, no administre nada por la boca.
Contacto con la piel: Quite las ropas impregnadas y enjuague con abundante agua durante 15-20 minutos; abríguelo y recuéstelo en un lugar ventilado. Inhalación: mueva a la persona a un lugar ventilado; si la persona no respira, dé respiración artificial, preferentemente de boca a boca si es posible.
Contacto con los ojos: Mantenga los ojos abiertos mientras enjuaga lenta y suavemente con agua durante 15-20 minutos; de ser el caso, remueva los lentes de contacto después de cinco minutos y entonces continúe enjuagando. En todos los casos busque ayuda médica inmediatamente.
RECOMENDACIONES AL MEDICO: Los ingredientes activos de este producto pertenecen a los grupos químicos de los triazoles y estrobilurinas.
Síntomas y signos de intoxicación: No son específicos; por lo general se presentan como dolor de cabeza, vista borrosa, debilidad, tensión de pecho, sudoración, contracción de pupila e hiperactividad seguida de una sedación.
Tratamiento: Deberá ser sintomático y de sostén. Checar tensión arterial y frecuencia cardiaca. Si aparecen signos de parálisis, dar respiración artificial. Aplicar medidas terapéuticas para eliminación de la sustancia del cuerpo (lavado gástrico, laxantes salinos). La terapia en niños debe supervisarla un médico.
Antídoto: No existe un antídoto específico.
MEDIDAS DE PROTECCION AL AMBIENTE: Durante el manejo del producto, se deberá evitar la contaminación de suelos, ríos, lagunas, arroyos, presas, canales o depósitos de agua, lavando o vertiendo en ellos residuos de plaguicidas o envases vacíos.
En caso de derrames, se deberá usar equipo de protección personal y recuperar el derrame con algún material absorbente (polvo, aserrín, ceniza), colectar los desechos en un recipiente hermético y enviarlos a un sitio autorizado para su tratamiento o disposición final.
Aplique el procedimiento de triple lavado del envase vacío y agregue el agua de enjuague en el depósito o contenedor donde preparó la mezcla (salvo por incompatibilidad química o si el envase lo impide).
Maneje el envase vacío y los residuos del producto conforme lo establecido en la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, su Reglamento o al Plan de Manejo de Envases Vacíos de Plaguicidas.
Este producto es altamente tóxico para organismos acuáticos (invertebrados y plantas), moderadamente tóxico a peces, lombrices, aves y abejas. No aplicar donde los mantos acuíferos sean poco profundos o los suelos sean muy permeables.
CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE: Transporte y almacene este producto en su envase original, debidamente cerrado y etiquetado, en un lugar seguro, lejos del calor o fuego directo. Nunca junto con alimentos, ropa o forrajes.
GARANTIA: Bayer de México, S.A. de C.V., división Bayer Cropscience, garantiza que el contenido de ingrediente activo y contenido neto del producto corresponden a lo indicado en la etiqueta.
Como el manejo, transporte, almacenaje, dosificación y aplicación de este producto están fuera de nuestro control, Bayer de México, S.A. de C.V., división Bayer CropScience, no se hace responsable del uso y resultados del producto. En caso de duda, consulte las publicaciones respectivas o al técnico de la región.
URGENCIAS:
En caso de intoxicación por nuestros productos, llame al Servicio de Información Toxicológica (SINTOX/AMIFAC) las 24 horas del día. Area metropolitana: 5598-6659 y 5611-2634. LADA sin costo: 01-800-009-2800.
USESE EXCLUSIVAMENTE EN LOS CULTIVOS Y CONTRA LAS ENFERMEDADES AQUI RECOMENDADOS
Cultivo |
Enfermedad |
Dosis (L/ha) |
Observaciones |
Cártamo ( 7 ) |
Falsa cenicilla (Ramularia cercosporelloides, Ramularia carthami) |
0.25-0.35 |
Realizar las aplicaciones cuando las condiciones ambientales sean favorables para el desarrollo de la enfermedad o al observar los primeros síntomas de la enfermedad, principalmente cuando el cultivo se encuentra en etapa de ramificación y formación de capítulo. |
Trigo (35) |
Roya de la hoja (Puccinia triticina Ericsson, Puccinia recondita R.) |
0.20-0.30 |
Realizar la aplicación cuando las condiciones ambientales sean favorables para el desarrollo de la enfermedad o al observar los primeros síntomas de la enfermedad en el cultivo. Repetir la aplicación en caso de reinfección. |
Calabaza |
Cenicilla (Podosphaera xanthi, Sphaerotheca xanthii) |
0.25-0.35 |
Iniciar las aplicaciones cuando las condiciones ambientales sean favorables para el desarrollo de la enfermedad o al observar los primeros síntomas en el cultivo. Repetir la aplicación en caso de reinfección. |
Vid (14) |
Cenicilla (Uncinula necator) |
0.25-0.35 |
Aplicar al observar los primeros síntomas o cuando las condiciones ambientales sean favorables para el desarrollo de la enfermedad. Repetir la aplicación en caso de reinfección. |
( ) Intervalo de seguridad: Días que deben respetarse entre la última aplicación y la cosecha.
Tiempo de reentrada a las áreas tratadas: 12 horas.
BAYer de Mexico, s.a. de c.v., Division Bayer CropScience
Blvd. M. de Cervantes Saavedra Núm. 259 - Col. Granada - 11520 México, D.F. - Tel.: (55) 5728-3000 - Fax: (55) 5728-3125