Crosser®
Herbicida agrícola
Concentrado emulsionable
Producto registrado
PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO: Use el equipo de protección adecuado: mascarilla, guantes, overol, impermeable, lentes protectores, botas y gorra. Durante la preparación y aplicación del producto hágalo a favor del viento. No coma, beba o fume durante el manejo y las aplicaciones. No destape las boquillas con la boca. Al terminar las labores descontamine el equipo de aplicación, báñese con abundante agua y jabón y póngase ropa limpia. Lave con agua y jabón su ropa protectora contaminada antes de volver a usarla.
Precauciones durante el manejo del producto: No coma, beba o fume cuando esté utilizando este producto. No se transporte ni almacene junto a productos alimenticios, ropa o forrajes. Manténgase fuera del alcance de los niños, mujeres embarazadas, en lactancia y animales domésticos. Lávese las manos después de utilizar el producto y antes de consumir alimentos. No almacene en casas habitación. No use el producto sin el equipo de protección adecuado. Los menores de 18 años no deben manejar este producto. Al final de la jornada de trabajo báñese y póngase ropa limpia. No se ingiera, inhale y evítese el contacto con los ojos y piel. No mezcle o prepare el producto con las manos, use guantes, use un trozo de madera u otro material apropiado. No destape las boquillas con la boca.
ALTO, LEA LA ETIQUETA ANTES DE USAR EL PRODUCTO
ALTAMENTE TOXICO |
INSTRUCCIONES PARA SU USO:
Siempre calibre el equipo de aplicación
INFORMACION GENERAL: CROSSER® es un herbicida selectivo y sistémico recomendado para el control de maleza de hoja ancha indicada en la etiqueta en los cultivos.
METODOS PARA PREPARAR Y APLICAR EL PRODUCTO: Se recomienda poner agua hasta la mitad del tanque del equipo de aplicación, agregar la dosis recomendada de CROSSER® y posteriormente terminar de llenar. Puede ser aplicado con equipos manuales, motorizados y de tractor bien calibrados para aplicar la dosis correcta por hectárea. Se recomiendan boquillas de abanico plano del número 8002 al 8004. Los mejores resultados se obtienen en época de lluvia, cuando la maleza se encuentra en crecimiento activo y con abundante follaje. No se recomienda hacer la mezcla de un día para otro, prepárela inmediatamente antes de aplicar.
Se recomienda evitar el pastoreo posterior a su aplicación por dos semanas para permitir la recuperación del potrero.
Limpieza del equipo: Es necesario lavar perfectamente el equipo de aplicación después de una aspersión con CROSSER® para evitar daños a cultivos diferentes al recomendado. Para ello es requerido llenar el depósito de la aspersora con agua limpia, drenado a presión seguidamente y llenar nuevamente el depósito de la aspersora con agua, agregando cloro comercial en proporción de 0.5%. Repita la operación y termine lavando con agua limpia.
CONTRAINDICACIONES: Evite aplicar cuando haya vientos mayores a 8 km/h. No aplique CROSSER® bajo condiciones de sequía, abundante floración o en terrenos inundados.
INCOMPATIBILIDAD: Si se desea mezclar, se hará con productos registrados en cada uno de los cultivos de la etiqueta.
FITOTOXICIDAD: CROSSER® no es un herbicida tóxico al pasto, sin embargo es fitotóxico para todos los vegetales de hoja ancha por lo que se debe evitar que entre en contacto con cultivos y plantas deseables susceptibles a picloram y 2,4-D.
Manejo de resistencia: Para prevenir el desarrollo de poblaciones resistentes, siempre respete las dosis y las frecuencias de aplicación; evite el uso repetido del producto, alternándolo con otros grupos químicos de diferentes modos de acción y diferentes mecanismos de destoxificación y mediante el apoyo de otros métodos de control.
EN CASO DE INTOXICACION, LLEVE AL PACIENTE CON EL MEDICO Y MUESTRELE LA ETIQUETA
PRIMEROS AUXILIOS: En caso de intoxicación, consiga inmediatamente atención médica o llame a los siguientes teléfonos de emergencia para asistencia médica las 24 horas: sin costo al 01 (800) 009-2800 ó 01 (55) 5598-6659, 5611-2634 (Servicio de Información Toxicológica), mientras tanto, se deben aplicar los siguientes primeros auxilios: retire a la persona intoxicada de la fuente de contaminación para evitar mayor contacto, recostándola en un lugar bien ventilado. Si ha habido contacto con la piel, quítese la ropa contaminada y lávese con abundante agua y jabón.
Si ha habido contacto con los ojos, lávese con abundante agua limpia por lo menos durante 15 minutos.
RECOMENDACIONES AL MEDICO:
Grupo químico: El producto es una mezcla del derivado de ácido picolínico (picloram) y de los fenóxidos (2,4-D).
Signos y síntomas de intoxicación:
Ojos: Puede causar irritación moderada y quemaduras a la córnea. Tíñase el ojo para comprobar evidencia de daño producido a la misma. En caso de quemadura a la córnea, administre frecuentemente una preparación de antibiótico más corticoide. Consulte a un oftalmólogo.
Respiración: No debería ocurrir efecto alguno. Si la respiración es difícil, el oxígeno debe ser administrado por personal calificado y bajo supervisión médica.
Ingestión oral: Ligeramente tóxico por vía oral. No inducir el vómito; trasladar al paciente a un hospital.
Piel: El contacto puede causar irritación moderada o quemaduras. Trátese como dermatitis de contacto. En caso de quemaduras, trátese como quemaduras térmicas.
Antídoto y tratamiento: No existe antídoto específico, por lo que el tratamiento depende del criterio profesional del médico y de la manera como reaccione el paciente.
MEDIDAS DE PROTECCION AL AMBIENTE: Durante el manejo del producto, evite la contaminación de suelos, ríos, lagunas, arroyos, presas, canales, depósitos de agua, no lavando o vertiendo en ellos residuos de plaguicidas o envases vacíos. Maneje el envase vacío y los residuos del producto conforme a lo establecido en la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, su Reglamento o al Plan de Manejo de Envases Vacíos de Plaguicidas, registrado ante la SEMARNAT. El uso inadecuado del producto puede contaminar el agua subterránea. Evite manejarlo cerca de pozos de agua y no lo aplique en donde el nivel de los mantos acuíferos sea poco profundo (75 cm de profundidad) y los suelos sean muy permeables (arenosos).
En caso de derrames, se deberá usar equipo de protección personal y recuperar el producto derramado con algún material absorbente (por ejemplo, tierra o arcilla), colectar los desechos en un recipiente hermético y llevarlo al centro de acopio de residuos peligrosos autorizado más cercano.
Realice el triple lavado del envase vacío y vierta el agua de enjuague en el depósito o contenedor donde prepare la mezcla para aplicación. Este producto es extremadamente tóxico para plantas acuáticas (algas y plantas vasculares) y altamente tóxico para animales (invertebrados acuáticos).
GARANTIA: Dow AgroSciences de México, S.A. de C.V. garantiza la composición del producto de conformidad con lo especificado en la etiqueta. En caso de que dicha composición variase notablemente por causas imputables a Dow AgroSciences de México, S.A. de C.V. ésta reembolsará el importe pagado por el producto. Por ningún motivo Dow AgroSciences de México, S.A. de C.V. asume responsabilidad por el mal uso y manejo del producto ni por los daños que por ello se pudiesen ocasionar.
USESE EXCLUSIVAMENTE EN LOS CULTIVOS Y MALEZA AQUI RECOMENDADOS
Cultivo |
Maleza |
Dosis (L/ha) |
Recomendación |
Maíz, sorgo |
Aceitilla (Bidens pilosa) Tacote (Tithonia tubaeiformis) Acahual (Bidens sp) Quelite (Amaranthus hybridus) |
1.0-1.5 |
Aplicar en posemergencia al cultivo y a la maleza. Aplique preferentemente en maleza pequeña menor a 20 cm. Es recomendable aplicar cuando las plantas de maíz y sorgo tengan entre 5 a 8 hojas, normalmente ocurre entre los 15 a 25 cm de altura. |
Quelite (Amaranthus retroflexus) Malva (Malva parviflora) Quelite cenizo (Chenopodium album) Quiebra platos o manto (Ipomoea purpurea) |
1.25-1.5 |
Aplicar en posemergencia al cultivo y a la maleza. Aplique preferentemente en maleza pequeña menor a 20 cm. |
|
Quelite (Amaranthus spinosus) Gloria de la mañana (Ipomoea heredacea) |
1.0-2.0 |
Aplicar en posemergencia al cultivo y a la maleza. Intervalo de seguridad: 14 días. |
|
Lechosa (Euphorbia heterophylla) |
2.0 |
Aplicar en el cultivo, preferentemente cuando la maleza de hoja ancha sea pequeña y se encuentre en pleno crecimiento. Intervalo de seguridad: 14 días. |
|
Potreros |
Frijolillo (Senna obtusifolia) Pica-pica (Mucuna pruriens) |
0.75 |
Aplicar en pastos establecidos, preferentemente cuando la maleza de hoja ancha sea pequeña y se encuentra en pleno crecimiento. Intervalo de seguridad: 14 días. |
Quelite (Amaranthus hybridus) Tomatillo (Physalis angulata) Tomatillo silvestre (Physalis nicandroides) |
0.75-1.25 |
||
Tostón (Croton hirtus) |
0.75-1.5 |
||
Dormilona (Mimosa pudica) |
1.25 |
||
Malva de cochino (Sida rhombifolia) |
1.0-1.5 |
||
Hierba ceniza (Lagascea mollis) Flor amarilla (Baltimora recta) |
1.25-2.0 |
||
Gigantón (Tithonia tubaeformis) Aceitilla (Bidens pilosa) |
3.0 |
||
Caña de azúcar |
Quelite (Amaranthus hybridus) |
1.0-1.5 |
Aplicar en posemergencia a la maleza cuando se encuentra en crecimiento activo. Intervalo de seguridad: 14 días. LMR: 0.05 + 2.0 ppm. |
Papayito cimarrón (Croton lobatus) |
1.25-1.5 |
Periodo de reentrada al área tratada: 4 horas.
DOW AGROSCIENCES DE MEXICO, S.A. de C.V.
Av. Patria 2085, Piso 4 - Fracc. Plaza Andares - 45116 Zapopan, Jalisco, México - Tel.: (33) 3678-2462 - www.dowagro.com/mx