Cuprox ® 58
Fungicida agrícola
Polvo humectable
Producto registrado
PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO: Lea cuidadosamente las instrucciones del producto. Use el equipo de protección adecuado y completo, necesario para realizar con seguridad las operaciones de manejo, preparación y aplicación del producto (gorra y overol de algodón, mascarilla contra el polvo y vapores tóxicos, goggles o lentes de tipo químico, guantes y botas de neopreno). Mezcle los preparativos con un removedor, nunca con las manos, aunque tenga los guantes puestos. No coma, beba o fume durante las aplicaciones.
No se aplique contra el viento.
No use la boca para transvasar plaguicidas, ni sople boquillas de aspersión obturadas.
Después de un día de trabajo, lave perfectamente el equipo de aplicación, báñese cuidadosamente y póngase ropa limpia.
No se transporte ni almacene junto a productos alimenticios, ropa o forrajes.
Manténgase fuera del alcance de los niños y animales domésticos.
No almacenar en casas-habitación.
No deben exponerse ni manejar este producto las mujeres embarazadas, en lactación y personas menores de 18 años. No se reutilice el envase, destrúyase.
Advertencias sobre riesgos:
CUPROX® 58 es un producto ligeramente tóxico, por lo que deberá evitarse su ingestión, inhalación y contacto con la piel y ojos.
LIGERAMENTE TOXICO |
INSTRUCCIONES DE USO:
Siempre calibre el equipo de aplicación
CUPROX® 58 es un fungicida cúprico de uso agrícola formulado como polvo humectable, recomendado para la prevención y control de las enfermedades fungosas en los cultivos que aquí se indican.
METODO PARA PREPARAR Y APLICAR EL PRODUCTO: Este producto está formulado como polvo humectable, por lo que para aplicarse debe disolverse la dosis recomendada en la cantidad de agua suficiente para lograr un cubrimiento total y uniforme de las plantas tratadas. Inicie las aplicaciones en forma preventiva, es decir, antes de que aparezcan los síntomas de la enfermedad.
Repetir la aplicación a los intervalos indicados y si prevalecen condiciones de temperatura y humedad que favorezcan su desarrollo.
CONTRAINDICACIONES:
No aplicar en horas de calor intenso, cuando la velocidad del viento sea alta (más de 15 km/h) ni cuando exista una alta probabilidad de lluvia próxima.
No se aplique en variedades sensibles.
INCOMPATIBILIDAD: No mezclar con fenvalerato, paratión, clorpirifós, piclorán ni con productos de fuerte reacción alcalina.
FITOTOXICIDAD: Este producto no es fitotóxico si se utiliza de acuerdo a las recomendaciones de la etiqueta. Cuando se desconozca la compatibilidad de alguna mezcla de uso agrícola, deberá hacerse una prueba previa a su aplicación para evitar posibles efectos fitotóxicos.
EN CASO DE INTOXICACION, LLEVE AL PACIENTE CON EL MEDICO
Y MUESTRELE LA ETIQUETA
PRIMEROS AUXILIOS: Retire a la persona intoxicada del área contaminada para evitar mayor contacto, recuéstela en un lugar fresco y bien ventilado, cámbiele de ropa, manténgala abrigada y en reposo. Si ha habido contacto con la piel u ojos, lávese la parte afectada con abundante agua corriente limpia. Si ha ingerido el producto y la persona está consciente, provoque el vómito introduciendo un dedo en la garganta o administrando agua tibia salada. Si la persona está inconsciente, asegúrese que pueda respirar sin dificultad, no provoque el vómito y no trate de introducir absolutamente nada en la boca.
RECOMENDACIONES AL MEDICO:
Síntomas de intoxicación: Dermatitis al contacto continuo con la piel.
Por ingestión se presenta sensación dolorosa de quemadura en la boca y esófago, diarrea, vómito, anuria, lesión hepática y convulsiones.
Tratamiento médico: Lavado cuidadoso del estómago con carbón medicinal (3 a 5 cucharadas en medio litro de agua), óxido de magnesio y sulfato de sodio (2 a 3 cucharadas en medio litro de agua). Administrar leche o féculas.
MEDIDAS DE PROTECCION AL AMBIENTE:
Durante el manejo del producto, se deberá evitar la contaminación del aire, suelos, ríos, lagunas, arroyos, presas, canales o depósitos de agua, lavando o vertiendo en ellos residuos de plaguicidas o envases vacíos. En caso de derrames sólidos, se deberá usar equipo de protección personal y recuperar el material en un recipiente hermético y enviarlos a un sitio autorizado para su tratamiento y/o disposición final. No aplicar en donde los mantos acuíferos sean poco profundos o los suelos sean muy permeables. No pastorear en áreas recién tratadas. Maneje el envase vacío y sus residuos conforme los establece la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos. Tóxico a peces.
CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE: Almacene y transporte bajo llave en un lugar fresco, seco y bien ventilado, alejado de productos alimenticios, ropa y forrajes. Los sobrantes no utilizados deben conservarse cerrados en sus envases originales.
GARANTIA:
Como la aplicación, manejo, transporte y almacenaje de este producto están fuera de nuestro control, no nos hacemos responsables del mal uso del mismo y solamente garantizamos la composición correcta y el contenido neto.
USESE EXCLUSIVAMENTE EN LOS CULTIVOS Y ENFERMEDADES AQUI RECOMENDADOS
Cultivo |
Enfermedad |
Dosis en kg/ha |
Modo de empleo |
|
Nombre común |
Nombre científico |
|||
Apio, acelga, col, haba |
Peca de la hoja Mancha de la hoja Mancha rosada |
Cercospora spp Septoria spp Sclerotinia spp |
0.75-1.0 |
Se pueden hacer 2 a 3 aplicaciones con intervalos de 15 a 30 días. |
Cacahuate |
Mancha o peca de la hoja |
Cercospora personata |
0.75-1.0 |
Se pueden hacer 2 a 3 aplicaciones con intervalos de 15 a 30 días. |
Cebolla |
Mancha púrpura Mildiu velloso |
Alternaria porri Peronospara destructor |
1.0 |
Aplicar al inicio de los síntomas. |
Chile |
Cercospora o viruela Marchitez |
Cercospora capsici Phytophthora capsici |
0.75-1.0 |
Iniciar la aplicación cuando la planta tenga un desarrollo de 10 a 12 cm de altura. Repetir a intervalos de 15 a 25 días. |
Tomate (Jitomate) |
Tizón temprano Tizón tardío Mancha de la hoja |
Alternaria solani Phytophthora infestans Cladosporium fulvum |
0.75-1.0 |
Iniciar la aplicación antes que aparezcan los primeros síntomas. Repetir la aplicación a intervalos de 7 a 15 días. |
Melón, sandía y pepino |
Mildiu velloso Mancha de la hoja Antracnosis |
Pseudoperonospora spp Alternaria cucumerina, Cercospora spp Colletotrichum lagenarium |
0.75 |
No aplicar en variedades sensibles al cobre. |
Papa |
Tizón temprano Tizón tardío |
Alternaria solani Phytophthora infestans |
0.75 |
Iniciar aplicaciones antes de aparecer los primeros síntomas. Repetir a intervalos de 7 a 15 días. |
Vid |
Mildiu velloso |
Plasmopara viticola |
0.75-1.0 |
Iniciar aplicaciones cuando los brotes tengan de 10 a 20 cm de longitud, repetir a intervalos de 20 a 30 días. |
Aguacatero |
Antracnosis Mancha de la hoja |
Colletotrichum gloeosporioides Cercospora spp |
250 g/100 L de agua |
Iniciar las aplicaciones antes de la floración y continuar después de la formación de los frutos. |
Cacao |
Pudrición de la mazorca |
Phytophthora palmivora |
200 a 250 g/100 L de agua |
Efectuar de 2 a 3 aplicaciones. Utilizar dosis altas en infestaciones fuertes. |
Cafeto |
Mancha de hierro Moho de hilachas Ojo de gallo Roya |
Cercospora coffeicola Corticium koleroga Omphalia flavida Hernileia vastatrix |
200 a 300 g/100 L de agua |
Hacer de 2 a 3 aplicaciones cada 30 días. |
Cítricos |
Antracnosis |
Colletotrichum gloesporioides |
150 a 200 g/100 L de agua |
Iniciar antes de la floración y repetir en plena floración. |
Mango |
Antracnosis |
Colletotrichum gloesporioides |
250 g/100 L de agua |
Aplicar antes de la floración y durante el desarrollo de la enfermedad. |
Manzano y peral |
Pudrición amarga Cenicilla polvorienta Roña o sarna Tizón de fuego Pudrición café |
Glomerella cingulata Podosphaera leucotricha Venturia inaequalis Erwinia amilovora Monillinia fructicola |
100-150 g/100 L de agua |
Utilizar dosis altas antes de la floración y bajas en la floración. |
Plátano |
Chamusco Antracnosis |
Mycosphaerella musicola Colletotrichum spp |
150-200 g/100 L de agua |
Iniciar las aplicaciones antes de la floración y continuar después de la formación de los frutos. |
Tabaco |
Mancha de la hoja Moho azul |
Alternaria spp Peronospora tabacini |
750-1,250 g/100 L de agua |
Iniciar las aplicaciones antes de presentarse la enfermedad. Alternar con Zineb 80. |
Intervalo de seguridad: Para todos los cultivos que se mencionan es de cero días (sin límite).
Tiempo de reentrada a campos tratados: 12 horas.
BRAVOAG, S.A. de C.V.
Torre Logar - Insurgentes Sur 800, Piso 19 - Col. Del Valle - 03100 México, D.F. - Deleg. Benito Juárez - Tel.: (55) 5524-8369 - Fax: (55) 5524-8270 Línea directa: 01800-25 BRAVO - 01800-25-27286 - e-mail: luisg@bravoag.com.mx - www.bravoag.com.mx