Cymoguard ®
Fungicida agrícola
Polvo humectable
Producto registrado
PRECAUCION:
Puede ser nocivo por el contacto con la piel.
Puede ser nocivo si se inhala.
ALTO, LEA LA ETIQUETA ANTES DE USAR EL PRODUCTO
INSTRUCCIONES DE USO:
Siempre calibre el equipo de aplicación
El fungicida marca CYMOGUARD® es un producto de actividad sist émica-acropétala y de contacto, con propiedades curativas y preventivas que evitan el establecimiento de patógenos del orden de los peronosporales en los cultivos de papa, tabaco y tomate. CYMOGUARD® combina en forma única varios modos de acción sobre el metabolismo de los hongos al estar constituido por una acetamida (cymoxanil) y un ditiocarbamato (mancozeb), lo cual lo hace efectivo contra cepas de hongos resistentes a las fenilamidas y le confiere una marcada acción antiesporulante.
El cymoxanil penetra rápidamente a través de los tejidos de la planta; por lo tanto es resistente al lavado por lluvia o riego después de 2 a 3 horas de aplicado.
CYMOGUARD® es más efectivo contra los estadios tempranos de infección (antes de que los síntomas de la enfermedad sean visibles); asimismo, es efectivo cuando los síntomas iniciales son aparentes.
METODO PARA PREPARAR Y APLICAR EL PRODUCTO:
• Calibre el equipo de aplicación lejos de pozos acuíferos, utilizando únicamente agua limpia.
• Revise el equipo de aplicación regularmente.
• Asegúrese de que todos los usuarios/empleados calibren los plaguicidas debidamente.
• Mezcle solamente la cantidad de producto necesaria para el presente trabajo.
• No llene en exceso el tanque del equipo de aplicación.
• No descargue los sobrantes en el suelo, ni en un solo lugar en el campo tratado, ni en el lugar donde mezcla y carga la aspersora.
• Diluya y agite el sobrante y aplíquelo según los usos y dosis de esta etiqueta.
• No almacene este producto cerca de fuentes de agua.
• Cuando enjuague el envase tres veces, agregue el agua utilizada en el proceso, al tanque de la aspersora.
Equipo de aplicación: Tomando en consideración que el producto tiene movimiento sistémico-acropétalo (es movilizado en la planta del punto de penetración hacia arriba solamente), es necesario asegurar una excelente cobertura de todo el follaje, de tal manera que las partes inferiores de éste queden bien protegidas por la aspersión.
Para equipo terrestre utilice un volumen de agua de 400-800 L/ha con una presión de 100-180 lb/pulg2 y boquillas de cono cerrado como la TX-4 a TX-5. Para equipo aéreo utilice un volumen de agua de 80-100 L/ha.
Recomendaciones para la mezcla:
• Asegúrese que el equipo de aplicación esté completamente limpio de residuos de cargas anteriores. Llene el tanque de la aspersora con agua hasta una cuarta parte de su capacidad. Comience el sistema de agitación (nunca directamente con las manos).
• Haga una premezcla con la cantidad calculada de CYMOGUARD®. Agregue la premezcla al tanque.
• No se recomienda la adición de surfactantes solubles en agua. Termine de llenar el tanque con agua, manteniendo la agitación. Utilice suficiente agua para obtener una total cobertura del cultivo.
Lavado del equipo de aplicación:
• Inmediatamente después de la aplicación, vacíe el equipo aspersor.
• Lave muy bien la aspersora y deje que circule agua limpia por las mangueras, el aguilón y boquillas.
• Desprenda físicamente las partículas adheridas al tanque y los depósitos visibles.
• Desarme y limpie las boquillas, mallas y filtros.
• Deje que circule agua limpia por todo el equipo.
• Tome todas las medidas de seguridad necesarias cuando lave el equipo.
• No lave el equipo cerca de pozos o fuentes de agua.
CONTRAINDICACIONES: No aplique este producto a través de ningún sistema de riego.
No aplique cuando el cultivo esté en condiciones adversas (estrés) como: sequía, inundación, temperaturas bajas extremas, ataques de insectos, deficiencias nutricionales o cualquier otro factor que interfiera en el crecimiento del cultivo. La adición de surfactantes solubles al agua puede resultar en un control deficiente de la enfermedad. No se utilice en cultivos ornamentales.
INCOMPATIBILIDAD QUIMICA: CYMOGUARD® es incompatible con productos de reacción alcalina, ácidos y agentes oxidantes.
El fungicida CYMOGUARD® es una mezcla de fungicidas que conjugan varios modos de acción diferentes entre sí. CYMOGUARD® es activo contra biotipos resistentes a los fungicidas fenilamídicos.
EN CASO DE INTOXICACION, LLEVE AL PACIENTE CON EL MEDICO Y MUESTRELE LA ETIQUETA
PRIMEROS AUXILIOS:
Si hay contacto con los ojos: Mantenga los ojos abiertos y enjuague lenta y suavemente con agua por 15 a 20 minutos. Después de 5 minutos quite los lentes de contacto, si usa, y continúe enjuagando los ojos. Llame al Servicio de Información Toxicológica, SINTOX o a un médico para obtener indicaciones sobre el tratamiento.
Si hay contacto con la piel: Quite la ropa contaminada. Enjuague la piel inmediatamente con abundante agua por 15 a 20 minutos. Llame al Servicio de Información Toxicológica, SINTOX o a un médico para obtener indicaciones sobre el tratamiento.
Si se inhala: Mueva a la persona al aire fresco. Si no está respirando, llame a una ambulancia, después dé respiración artificial preferentemente de boca a boca, si es posible. Llame al Servicio de Información Toxicológica, SINTOX o un médico para obtener indicaciones sobre el tratamiento.
Si se ingiere: Llame al Servicio de Información Toxicológica, SINTOX o a un médico inmediatamente para obtener indicaciones sobre el tratamiento. Dé a beber al paciente un vaso con agua a sorbos si está en posibilidad de deglutir. No induzca el vómito a menos que el Servicio de Información Toxicológica, SINTOX o el médico lo haya indicado. No dé nada por la boca a una persona inconsciente.
RECOMENDACIONES AL MEDICO:
Grupo químico: Acetamida (cymoxanil) y ditiocarbamato (mancozeb).
Antídoto: No existe antídoto específico.
Tratamiento: Proporcione tratamiento sintomático.
Síntomas de intoxicación: Cuando el producto no se utiliza de acuerdo con lo recomendado en esta etiqueta, pueden presentarse los siguientes efectos adversos: al contacto con la piel, irritación con malestar, comezón, enrojecimiento y ardor; por contacto con ojos, irritación con malestar, dolor, lagrimeo y visión borrosa; la ingestión puede causar depresión temporal del sistema nervioso central con confusión, falta de coordinación, mareo, somnolencia y pérdida del conocimiento, cambios hematológicos, alteraciones patológicas del hígado y pérdida de peso.
PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO: Lea cuidadosamente las instrucciones. Use el equipo de protección adecuado y completo para realizar con seguridad las operaciones de manejo, preparación y aplicación del producto (gorra y overol de algodón, mascarilla contra el polvo y vapores tóxicos, goggles o lentes de tipo químico, guantes y botas de neopreno). Después de un día de trabajo descontamine el equipo de protección y el equipo de aplicación (en el mismo campo tratado) lavándolos con detergente y una solución alcalina como lejía.
PRECAUCIONES DURANTE EL MANEJO DEL PRODUCTO:
No coma, beba o fume cuando esté utilizando el producto.
No se transporte ni almacene junto a productos alimenticios, ropa o forrajes.
Manténgase fuera del alcance de los niños, mujeres embarazadas, en lactancia y animales domésticos.
Lávese las manos después de utilizar el producto y antes de consumir alimentos.
No almacene en casas habitación.
No use el producto sin el equipo de protección adecuado.
Los menores de 18 años no deben manejar este producto.
Al final de la jornada de trabajo báñese y póngase ropa limpia.
No se ingiera, inhale y evítese el contacto con los ojos y piel.
No mezcle o prepare el producto con las manos, use guantes, un trozo de madera u otro material apropiado.
No se destape la boquilla con la boca.
MEDIDAS PARA PROTECCION AL AMBIENTE:
Durante el manejo del producto, evite la contaminación de suelos, ríos, lagunas, arroyos, presas, canales o depósitos de agua, no lavando o vertiendo en ellos residuos de plaguicidas o envases vacíos.
Maneje el envase vacío y los residuos del producto conforme lo establecido en la ley general para la prevención y gestión integral de los residuos, su reglamento o el plan de manejo de envases vacíos de plaguicidas, registrado ante la Semarnat.
El uso inadecuado de este producto puede contaminar el agua subterránea. Evite manejarlo cerca de pozos de agua y no lo aplique en donde el nivel de los mantos acuíferos sea poco profundo (75 cm de profundidad) y los suelos sean muy permeables (arenosos).
MANEJO DE RESISTENCIA:
Para prevenir el desarrollo de poblaciones resistentes, siempre respete las dosis y las frecuencias de aplicación; evite el uso repetido de este producto, alternándolo con otros grupos químicos de diferentes modos de acción y diferentes mecanismos de destoxificación y mediante el apoyo de otros métodos de control.
GARANTIA: Velsimex, S.A. de C.V. garantiza el contenido de este envase conforme a la composición porcentual especificada en la presente etiqueta, pero como su uso y manejo están fuera de nuestro control, el fabricante y distribuidor no se hacen responsables de los resultados que con este producto se obtengan.
RECOMENDACIONES DE USO:
USESE EXCLUSIVAMENTE EN LOS CULTIVOS Y CONTRA LAS ENFERMEDADES AQUI RECOMENDADOS
Cultivo |
Enfermedades |
Dosis* (kg/ha) |
Epoca de aplicación |
Tomate (5)** |
Tizón tardío (Phytophthora infestans) |
2-3 |
Cuando las condiciones climáticas sean propicias para el inicio de la infección y/o el desarrollo de la enfermedad o cuando aparezcan los primeros síntomas. Continúe con aplicaciones a intervalos de 5 a 7 días. Utilice los intervalos más cortos cuando la presión de la enfermedad sea mayor. No haga más de 9 aplicaciones por temporada. |
Papa (14) |
Tizón tardío (Phytophthora infestans) |
2-3 1 |
Follaje: Cuando las condiciones climáticas sean propicias para el desarrollo de la enfermedad, o cuando aparezcan los primeros síntomas. Continúe con aplicaciones a intervalos de 5 a 7 días. Utilice los intervalos más cortos en condiciones en que la presión de la enfermedad sea mayor. No haga más de 8 aplicaciones por temporada. Semilla: Sumerja los tubérculos en la solución utilizando 200 L de agua por tonelada de semilla. Cubra o incorpore derrames de semilla tratada con este producto. |
Tabaco (SL) |
Moho azul (Peronospora tabacina) |
2-3 |
Cuando aparezcan los primeros síntomas de la enfermedad. No haga más de 8 aplicaciones por temporada. Aplique a intervalos de 7 a 10 días. |
* Utilice las dosis altas cuando la presión de la enfermedad sea más alta.
** ( ) Intervalo de seguridad = Días que deben transcurrir entre la última aplicación y la cosecha.
(SL): Sin límite
Tiempo de reentrada a las zonas tratadas: No entre o permita que otras personas entren en el área aplicada sin el adecuado equipo de protección en un lapso de 24 h después de la aplicación. Consulte la sección “Equipo de Protección” de la etiqueta.
VELSIMEX, S.A. DE C.V.
Av. Central Núm. 206 piso 3 - Col. San Pedro de los Pinos - 01180 México, D.F. - Tel.: (55)5278-4640 - Fax: (55)5278-4678 - www.velsimex.com