Dimet_Concentradoemulsificable

Dimet ® cuprosa.jpg

Insecticida y acaricida agrícola organofosforado

Concentrado emulsificable

Producto registrado

dim.jpg

ADVERTENCIAS SOBRE RIESGOS: DIMET® es un producto moderadamente tóxico, por lo que debe evitarse su ingestión, inhalación, contacto con la piel y ojos, no se transporte ni almacene junto con productos alimenticios, ropa o forrajes. Manténgase fuera del alcance de los niños y animales domésticos.

No almacenar en casas habitación. No debe exponerse ni manejar el producto las mujeres embarazadas, en lactación y personas menores de 18 años, no se reutilice el envase, destrúyase.

ALTO, LEA LA ETIQUETA ANTES DE USAR EL PRODUCTO

MODERADAMENTE TOXICO

INSTRUCCIONES DE USO:

Siempre calibre el equipo de aplicación

INFORMACION GENERAL: DIMET® es un insecticida organofosforado de uso agrícola de acción sistémica y por contacto e ingestión, recomendado para el combate y control de las plagas que se indican en los cultivos del cuadro.

METODO PARA PREPARAR Y APLICAR EL PRODUCTO: Llenar el tanque del equipo con agua hasta la mitad, agregar el producto y completar con el agua restante. Generalmente, con aspersora terrestre se usan 200 a 400 L de agua/ha. Con avión use entre 60 y 80 L de agua/ha.

CONTRAINDICACIONES: Alcohol, leche y sustancias grasas.

INCOMPATIBILIDAD: DIMET® es compatible con insecticidas y fungicidas, es compatible con materiales alcalinos, caldo bordelés, cal o cualquier material con pH mayor de 7.5. Sólo se ha visto incompatibilidad con el herbicida para correhuela llamado SITUI.

FITOTOXICIDAD: DIMET® no es un producto fitotóxico, siguiendo las dosis recomendadas para cada cultivo.

PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO: Lea cuidadosamente las instrucciones, use el equipo de protección adecuado, necesario para realizar las operaciones de manejo, preparación y aplicación de producto (gorra y overol de algodón, mascarilla contra el polvo y vapores tóxicos, goggles o lentes tipo químico, guantes y botas de neopreno. No coma, beba o fume durante la preparación y aplicación del producto. No aplique contra el viento. Después de un día de trabajo, descontamine el equipo de aplicación y de protección (en el mismo campo tratado) lavándolo con detergente y una solución alcalina como lejía, báñese cuidadosamente y póngase ropa limpia.

EN CASO DE INTOXICACION,
LLEVE AL PACIENTE CON EL MEDICO
Y MUESTRELE LA ETIQUETA

PRIMEROS AUXILIOS: Retire a la persona intoxicada del área contaminada para evitar mayor contacto. Recuéstela en un lugar fresco y bien ventilado, cámbiele la ropa y manténgala abrigada y en reposo. Si ha habido contacto con la piel y ojos con el producto, lave la parte afectada con agua limpia corriente durante 15 minutos. Si ha ingerido el producto y la persona está consciente, provóquele el vómito introduciendo el dedo en la garganta o administrando agua salada tibia (una cucharada de sal disuelta en un vaso con agua tibia). Si la persona está inconsciente, asegúrese que pueda respirar sin dificultad, no provoque el vómito y no trate de introducir absolutamente nada por la boca.

RECOMENDACIONES AL MEDICO:

Grupo químico: Organofosforados.

Síntomas de intoxicación:

Leves: Dolor de cabeza, visión borrosa, náuseas, vómito, diarrea y opresión torácica.

Agudos: Contracción de pupila, salivación, lagrimeo, descarga acuosa nasal, debilidad severa, micción y defecación involuntarias, calambres y sensación de asfixia.

Tratamiento específico y antídoto: Salvo en caso de cianosis inicial, combatir con la respiración artificial y la oxigenoterapia, practicar inyecciones de atropina (1-2 mg para adulto y 0.2-1 para niños) cada 10 minutos. Hasta la aparición de los síntomas de atropinización total (dilatación de la pupila, rubor, resequedad de la boca y de piel) una atropinización media que puede mantenerse por 24-48 horas.

Si se presenta edema pulmonar, colocar al intoxicado con la cabeza más baja que el resto del cuerpo y cuidar que no se asfixie.

MEDIDAS DE PROTECCION AL AMBIENTE: No contamine con el producto, corrientes, depósitos o fuentes de agua. Destruya los envases vacíos a fin de evitar que sean reutilizados con otros propósitos. Este producto es tóxico a peces.

Triple lavado: Después de utilizar el contenido del envase, aplique un triple lavado vertiendo cada una en el mismo tanque de aplicación, destruya el envase.

CONDICIONES DEL ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE: Almacene el producto en un lugar fresco, seco, bien ventilado y bajo llave, alejado de productos alimenticios, forraje, ropa y animales. Los sobrantes no utilizados deben conservarse en su envase original bien cerrado. No transporte el producto junto con alimentos, forrajes, ropa, animales o personas.

GARANTIA: Debido a que el clima, cultivo, suelo y condiciones de aplicación pueden variar, Cuprosa, S.A. de C.V., y/o el distribuidor no ofrecen garantía de ninguna especie, expresa o implícita concerniente al uso o comportamiento del producto. El usuario asume todos los riesgos de manejo del producto, estén o no de acuerdo con las instrucciones de uso. Solamente se garantiza la composición correcta y el contenido neto del envase.

USESE EXCLUSIVAMENTE EN LOS CULTIVOS Y PLAGAS AQUI MENCIONADOS

Cultivo

Plagas

Dosis (L/ha)

Alfalfa

Pulgón manchado (Therioaphis maculata), pulgón verde (Acyrthosiphon pisum)

1.0

Algodonero

Pulgones (Aphis gossypii, Myzus persicae), picudo (Anthonomus grandis), pulga saltona (Pseudotomacelis seriatus, Spagonicus albofasciatus), conchuela (Chlorochroa ligata, Euschistus servus), conchuela verde (Nezara viridula), trips (Frankliniella spp, Thrips tabaci), grillos (Acheta assimilis), mosquita blanca (Bemisia tabaci, Trialeurodes vaporariorum), chinches (Lygus spp, Creontiades spp)

1.0-1.5

Frijol, chícharo

Chicharritas (Empoasca fabae), trips (Frankliniella spp, Caliothrips phaseoli), mosquita blanca (Bemisia tabaci, Trialeurodes vaporariorum), minador de la hoja (Liriomyza munda), pulga saltona (Epitrix spp)

0.75-1.0

Maíz, trigo, sorgo

Pulgones (Rhopalosiphum maidis, Schizaphis graminum), trips (Thrips spp, Frankliniella spp), araña roja (Oligonychus mexicanus), chicharritas (Dalbulus maidis, D. elimatus)

0.75-1.0

Soya

Chicharritas (Eutettix tenellus), chinche lygus (Lygus lineolaris), conchuela café (Euchistus servus), conchuela verde (Nezara viridula), trips negro (Caliothrips phaseoli)

1.0

Cártamo

Chinche lygus (Lygus lineolaris), chinche rápida (Creontiades spp)

1.0

Chile, jitomate (tomate), tomatillo

Pulga saltona (Epitrix spp, Chaetocnema spp), mosquita blanca (Bemisia tabaci, Trialeurodes vaporariorum), pulgones (Aphis gossypii), chicharritas (Eutettix tenellus), trips (Thrips spp, Frankliniella spp), minador de la hoja (Liriomyza munda)

1.0

Papa

Pulgón (Macrosiphum solanifolii)

1.0

Melón, sandía

Mosquita blanca (Bemisia tabaci, Trialeurodes vaporariorum), pulgón del melón (Aphis gossypii), pulgón (Myzus persicae), minador de la hoja (Liriomyza spp)

0.75
1.0-1.5

Apio, brócoli, col y coliflor

Pulgones (Aphis spp), chinche lygus (Lygus lineolaris), pulgón de la col (Brevicoryne)

0.75-1.0

Lechuga

Pulgones (Aphis spp, Brevicoryne spp)

1.0

Cítricos (limón, naranja y toronja)

Pulgón negro (Toxoptera aurantii), piojo harinoso (Planococcus citri), mosquita blanca (Dialeurodes citri), trips de los cítricos (Scirtothrips citri)

175-200 cc/100 L de agua

Nogal

Pulgón amarillo (Monellia costalis), pulgón negro (Melanocallis caryaefoliae)

125 cc/100 L de agua

Manzano

Pulgón lanígero (Eriosoma lanigerum), escama de San José (Quadraspidiotus perniciosus)

Peral

Pulgón verde (Aphis pomi)

Ornamentales

Pulgones (Aphis spp), trips (Thrips tabaci)

Cuprosa, S.A. de C.V.

Calle 4 Núm. 2734 - Zona Industrial - 44940 Guadalajara, Jalisco México - Tels.: (33) 3645-7005 y 3645-8793 Fax: (33) 3810-2491 - e-mail: info@cuprosa.com.mx - www.cuprosa.com.mx