Disparo*
Insecticida agrícola
Concentrado emulsionable
Producto registrado
PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO: Use el equipo de protección adecuado: mascarilla, guantes, overol, impermeable, lentes protectores, botas y gorra. Durante la preparación y aplicación del producto, hágalo a favor del viento.
No coma, beba o fume durante el manejo y aplicaciones. No destape las boquillas con la boca. Al terminar las labores descontamine el equipo de aplicación, báñese con abundante agua y jabón y póngase ropa limpia. Lave con agua y jabón su ropa protectora contaminada, antes de volver a usarla.
Advertencia sobre riesgos: DISPARO* es un producto moderadamente tóxico para humanos y animales domésticos. Puede provocar irritación en los ojos y la piel, fatal si se ingiere, por lo que se deberá evitar su ingestión, inhalación y contacto con la piel y ojos.
No se transporte ni almacene junto a productos alimenticios, ropa o forrajes.
Manténgase fuera del alcance de los niños y animales domésticos.
No almacenar en casas-habitación.
No deben exponerse ni manejar el producto las mujeres embarazadas, en lactación y personas menores de 18 años. No reutilice el envase, destrúyase.
ALTO, LEA LA ETIQUETA ANTES DE USAR EL PRODUCTO
MODERADAMENTE TOXICO |
INSTRUCCIONES DE USO:
Siempre calibre el equipo de aplicación
Dilúyase el insecticida DISPARO* en agua y aplíquese en forma de aspersión usando cualquier tipo de equipo terrestre o aéreo que asegure un buen cubrimiento especialmente en el cultivo de soya.
METODOS PARA PREPARAR Y APLICAR EL PRODUCTO: Llene el tanque de aplicación hasta ½ de su capacidad, agréguese el producto y complete el volumen. Mantenga en constante agitación. Aplíquese en forma de aspersión usando cualquier tipo de equipo terrestre o aéreo que asegure un buen cubrimiento de las áreas infestadas. En aplicaciones terrestres se utilizan de 200 a 400 L/ha de agua, dependiendo del equipo, la intensidad de la infestación y el tamaño de planta. Con avión se aplican de 40 a 60 L/ha.
INCOMPATIBILIDAD. No mezclarse con productos de fuerte reacción alcalina. Cuando se desconozca la compatibilidad de alguna mezcla, deberá hacerse una prueba previa a su aplicación, para conocer si producen efectos fitotóxicos.
FITOTOXICIDAD: El producto no es fitotóxico si es aplicado según instrucciones de la etiqueta.
EN CASO DE INTOXICACION, LLEVE AL PACIENTE CON EL MEDICO Y MUESTRELE LA ETIQUETA
PRIMEROS AUXILIOS: En caso de intoxicación, consiga inmediatamente atención médica o llame a los siguientes teléfonos de emergencia para asistencia médica las 24 horas: sin costo al 01 (800) 009-2800 ó 01 (55) 5598-6659 y 5611-2634 (Servicio de Información Toxicológica de la AMIFAC), mientras tanto, se deben aplicar los siguientes primeros auxilios:
Retire a la persona intoxicada de la fuente de contaminación para evitar mayor contacto, recostándola en un lugar bien ventilado. Si ha habido contacto con la piel, quítese la ropa contaminada y lávese con abundante agua y jabón. Si ha habido contacto con los ojos, lávese con abundante agua limpia por lo menos durante 15 minutos. En caso de que el material haya sido ingerido no provoque el vómito. Si la persona está inconsciente, asegúrese que pueda respirar sin dificultad y no administre nada por la boca.
RECOMENDACIONES AL MEDICO: El producto es un insecticida organofosforado (por lo que se trata de un inhibidor de la acetilcolinesterasa) el cual está en mezcla con permetrina, que pertenece al grupo de los piretroides.
Signos y síntomas de intoxicación: Dolor de cabeza, visión borrosa, debilidad, náuseas, vómitos, diarrea, opresión torácica, contracción de la pupila, salivación, sudoración, lagrimeo, descarga acuosa nasal, micción y defecación involuntaria, calambres y sensación de asfixia.
Antídoto: Atropina y/o 2 PAM.
Tratamiento: Siempre deberá ser supervisado por un médico. El antídoto preferible es la atropina, pero debe ser inyectado por vía intravenosa únicamente, recomendándose 2 mg cada 30 min hasta completa atropinización y vigilar sus síntomas (taquicardia, ceguedad, piel caliente, inquietud, delirios). Debido a que se absorbe rápidamente por los pulmones pueden presentarse efectos sistémicos.
El tratamiento deberá basarse de acuerdo al criterio profesional del médico y las reacciones del paciente. Si la respiración es difícil, el oxígeno debe ser suministrado por personal calificado y bajo supervisión médica; la terapia en niños debe supervisarla un médico.
Cuando los síntomas y signos de intoxicación sean severos, administrar de 2 a 4 mg de sulfato de atropina por vía intravenosa lentamente hasta completa atropinización.
Recomendaciones: El intoxicado debe mantenerse bajo vigilancia médica por lo menos durante 48 horas evitando la exposición posterior a cualquier insecticida hasta que se haya normalizado la acetilcolinesterasa sanguínea. El uso de morfina, epinefrina o noradrenalina están contraindicados. No administre atropina a una persona cianótica.
MEDIDAS DE PROTECCION AL AMBIENTE: Evite la contaminación de fuentes de agua, ya sea por aplicación directa, por lavado de equipo o eliminación del sobrante. En caso de derrames, absorber el producto derramado con inertes en polvo, aserrín, ceniza u otro material absorbente. Dejar el tiempo suficiente para asegurar la total absorción. Con la finalidad de disminuir el impacto de los envases vacíos al medio ambiente, éstos serán confinados y enviados a centros de confinamiento para su destrucción. No reutilice los envases vacíos, destrúyalos.
CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE: Transpórtese y almacénese en un lugar seguro, ventilado, seco y alejado del calor o fuego directo. Guárdese bajo llave, en su recipiente original bien cerrado.
GARANTIA: Dow AgroSciences de México, S.A. de C.V. garantiza la composición del producto de conformidad con lo especificado en la etiqueta. En caso de que dicha composición variase notablemente por causas imputables a Dow AgroSciences de México, S.A. de C.V. ésta reembolsará el importe pagado por el producto.
Por ningún motivo Dow AgroSciences de México, S.A. de C.V. asume responsabilidad por el mal uso y manejo del producto ni por los daños que por ello se pudiesen ocasionar.
USESE EXCLUSIVAMENTE EN LOS CULTIVOS Y PLAGAS AQUI RECOMENDADOS
Cultivo |
Plaga |
Dosis |
Días entre aplicación y cosecha |
Recomendaciones |
Soya |
Complejo de gusanos defoliadores (Spodoptera spp) |
1.5 - 2.0 |
21 |
Cuando empiecen a formar vainas y encuentre 10-15 larvas/100 plantas/10 masas de huevecillos y/o larvas emergidas en 100 m lineales. |
Tomate |
Minador de la hoja (Liriomyza munda) |
1.5 - 2.0 |
1 |
Cuando se tenga de 20-25% de hojas minadas (con larvas). |
Chile |
Barrenillo/Picudo (Anthonomus eugenii) |
0.75 - 1.0 |
7 |
Cuando aparezcan los primeros adultos. |
Algodonero |
Gusano rosado (Pectinophora gossypiella) |
1.5 - 2.0 |
21 |
Aplicar preferentemente sobre estadíos iniciales, cuando la plaga alcance el umbral económico. |
Maíz y sorgo |
Gusano cogollero (Spodoptera frugiperda) |
0.75-1.0 |
21 |
Maíz: Aplicar preferentemente sobre estadíos iniciales, cuando se tenga 25% de planta dañada. Sorgo: Dirigir la aplicación al cogollo. |
Periodo de reentrada al área tratada: 24 horas.
DOW AGROSCIENCES DE MEXICO, S.A. de C.V.
Av. Patria 2085, Piso 4 - Fracc. Plaza Andares - 45116 Zapopan, Jalisco, México - Tel.: (33) 3678-2462 - www.dowagro.com/mx