Dithanefmb_Suspensionacuosa

Dithane* fmb dow.jpg

Fungicida agrícola

Suspensión acuosa

Producto registrado

dithanef.jpg

PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO: Su manejo debe efectuarse siguiendo las precauciones normales para el manejo de plaguicidas: Evítese el contacto con la piel, ojos y boca. No respirar las nebulizaciones. Usar equipo protector adecuado, consistente en: overol, guantes, botas de hule, sombrero, anteojos y mascarilla.

Lavarse antes de comer, beber o fumar. Bañarse con agua y jabón después de un día de trabajo y cambiarse la ropa usada por ropa limpia.

ALTO, LEA LA ETIQUETA ANTES DE USAR EL PRODUCTO

LIGERAMENTE TOXICO

INSTRUCCIONES DE USO:

Siempre calibre el equipo de aplicación

INFORMACION GENERAL: DITHANE* FMB es un fungicida de amplio espectro con acción de contacto, preparado en una formulación de suspensión acuosa floable. Está recomendado para la prevención y control de las enfermedades de los cultivos especificados en la tabla.

METODOS PARA PREPARAR Y APLICAR EL PRODUCTO: Agítese vigorosamente hasta producir una mezcla uniforme. Las dosis indicadas por hectárea deben aplicarse en suficiente cantidad de agua según el equipo de aplicación y el tamaño de las plantas. Con aspersoras manuales utilice de 200 a 400 L de agua/ha. DITHANE* FMB puede usarse en agua simplemente a volúmenes convencionales con equipos tradicionales. Para aplicaciones aéreas en banano, puede usarse para emulsiones sin necesidad de agregar emulsificante a la mezcla. De esta forma una buena emulsión debe mantener una relación dada entre las cantidades de DITHANE* FMB, agua y aceite; que debe ser: una parte de DITHANE* FMB, dos partes de aceite (máximo) y una parte de agua.

Con dosis superiores a 8 litros de aceite es necesario equipo dotado con un buen sistema de agitación.

CONTRAINDICACIONES: No usar como forraje restos de plantas tratadas con el producto.

INCOMPATIBILIDAD: DITHANE* FMB puede mezclarse con fungicidas sistémicos compatibles con aceite.

FITOTOXICIDAD: No causa fitotoxicidad si se aplica a la dosis y forma de aplicación recomendada.

EN CASO DE INTOXICACION, LLEVE AL PACIENTE CON EL MEDICO Y MUESTRELE LA ETIQUETA

PRIMEROS AUXILIOS: En caso de intoxicación, consiga inmediatamente atención médica o llame a los siguientes teléfonos de emergencia para asistencia médica las 24 horas: sin costo al 01(800- 009-2800 ó 01(55) 5598-6659 y 5611-2634 (Servicio de Información Toxicológica de la AMIFAC), mientras tanto, se deben aplicar los siguientes primeros auxilios: Si hay contacto con la piel, lave la parte afectada con abundante agua y jabón. Si hay contacto con los ojos, enjuáguese con abundante agua limpia durante 15 minutos. Si es inhalado, mueva a la persona afectada a un lugar fresco y ventilado.

Si el producto es ingerido, dé a beber a la persona 1 ó 2 vasos con agua. No induzca el vómito, ni dé a beber nada a una persona en estado de inconsciencia.

RECOMENDACIONES AL MEDICO:

Antídoto: No hay antídoto específico contra la intoxicación con MANCOZEB. El producto pertenece al grupo químico de los ditiocarbamatos.

Síntomas de intoxicación: Aunque el producto es ligeramente tóxico por vía oral y prácticamente inocuo por contacto con la piel, la ingestión de grandes cantidades puede provocar náuseas, vómito, diarrea, gastritis, enteritis y debilidad muscular.

Tratamiento: El tratamiento consiste en lavado gástrico y administración de abundantes líquidos por vía oral.

Vigilar la respiración y dar tratamiento sintomático. Para irritación de la epidermis dar tratamiento sintomático.

MEDIDAS DE PROTECCION AL AMBIENTE: El producto es tóxico para peces. No lave el equipo de aplicación en lagos, ríos, arroyos o estanques.

No aplique cuando el viento favorezca el arrastre del producto a otras áreas.

No aplique cuando las condiciones climáticas favorezcan el lavado de las áreas tratadas. Aplique el producto como se especifica en la etiqueta.

No reutilice este envase, realice el triple lavado y destrúyase de acuerdo a lo establecido en el Reglamento de la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente en Materia de Residuos Peligrosos.

CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE: Manténgase en lugar fresco, seco y ventilado, para evitar alteraciones del producto y la emisión de emanaciones combustibles. Disponga de los empaques en un lugar bajo llave. Es inflamable. Manténgase fuera del contacto con fuego directo o chispas. No debe almacenarse a temperaturas mayores de 40 grados centígrados. Transpórtese en su envase original, debidamente etiquetado y bien flejado.

GARANTIA: Dow AgroSciences de México, S.A. de C.V. garantiza la composición del producto de conformidad con lo especificado en la etiqueta. En caso de que dicha composición variase notablemente por causas imputables a Dow AgroSciences de México, S.A. de C.V. ésta reembolsará el importe pagado por el producto. Por ningún motivo Dow AgroSciences de México, S.A. de C.V. asume responsabilidad por el mal uso y manejo del producto ni por los daños que por ello se pudiesen ocasionar.

USESE EXCLUSIVAMENTE EN LOS CULTIVOS Y ENFERMEDADES AQUI RECOMENDADOS

Cultivo

Enfermedad (nombre común/científico)

Dosis (L/ha)

Epoca de aplicación

Intervalo de seguridad

Algodonero

Viruela (Puccinia cacabata)

1.25-3.0

Inicie las aplicaciones cuando aparezcan los primeros síntomas de la enfermedad y repita a intervalos de 7 a 14 días.

14 días

Apio

Mancha foliar (Cercospora apii)

Tizón (Septoria apii)

2.0

Comenzar las aplicaciones en la cama de siembra, cuando broten las primeras plantas y continuar aplicando durante 7 a 10 días.

7 días

Avena, cebada

y trigo

Tizón foliar (Helminthosporium spp)

Mancha de la hoja (Septoria spp)

2.0

Comenzar las aplicaciones al inicio del retoño y repetirse cada 7 a 10 días.

26 días

Cacahuate

Mancha de la hoja (Cercospora personata)

2.0

Inicie las aplicaciones cuando aparezcan los primeros síntomas de la enfermedad y repita a intervalos de 7 a 14 días.

14 días

Melón,

pepino

Mancha de la hoja (Alternaria cucumerina)

Antracnosis (Colletotrichum lagenarium)

2.0

Inicie las aplicaciones cuando la planta tenga 2 hojas verdaderas y repetir a intervalos de 4 a 7 días.

5 días

Cebolla, ajo

Bulbo seco (Botrytis spp)

Mildiu (Peronospora destructor)

Mancha púrpura (Alternaria porri)

Pudrición del cuello (Sclerotium cepivorum)

2.0-3.0

Inicie las aplicaciones cuando aparezcan los primeros síntomas de la enfermedad y repita a intervalos de 7 a 14 días.

7 días

Espárrago

Tizón de ramas (Alternaria spp)

Roya (Puccinia asparagi)

1.5 L/200 L

de agua

Inicie las aplicaciones cuando aparezcan los primeros síntomas de la enfermedad y repita a intervalos de 7 a 14 días.

26 días

Jitomate

Tizón temprano (Alternaria solani)

Tizón tardío (Phytophthora infestans)

Moho gris (Cladosporium fulvum)

Mancha de la hoja (Septoria lycopersici)

3.0-4.0

Inicie las aplicaciones cuando aparezcan los primeros síntomas de la enfermedad y repita a intervalos de 7 a 14 días.

5 días.

Maíz

Tizón de la hoja (Helminthosporium spp)

1.5-3.0

Inicie las aplicaciones cuando aparezcan los primeros síntomas de la enfermedad y repita a intervalos de 7 a 14 días.

40 días

Manzano

Roña (Venturia inaequalis)

Podredumbre amarga (Glomerella cingulata)

1.5

Inicie las aplicaciones al romperse la dormancia.

30 días

Peral

Podredumbre café (Venturia pirina)

Podredumbre amarga (Glomerella cingulata)

1.5

Aplicar al terminar la floración, continúe aplicando cada 7 a 10 días.

15 días

Papa

Tizón tardío (Phytophthora infestans)

Tizón temprano (Alternaria solani)

3.0-4.0

Inicie las aplicaciones cuando las plantas midan 10 a 15 cm o cuando presenten los primeros síntomas, repita cada 7 a 10 días.

7 días

Papa para

semilla

Podredumbre (Fusarium spp)

Sarna (Streptomyces scabies)

1.5 L/

200 L agua

Sumerja los tubérculos en la concentración, séquense y siembre tan pronto sea posible.

No usar semilla para alimento

Papayo

Antracnosis (Colletotrichum spp)

Podredumbre (Phytophthora spp)

1.0-1.5 L/

100 L de agua

Inicie la aplicación durante la floración, repitiendo cada 7 a 14 días. Aplíquese a la inflorescencia y la corona.

14 días

Plátano

Sigatoka amarilla (Mycosphaerella musicola)

Sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis)

3.0-5.0

Aplique cuando aparezca la enfermedad y repita cada 7 a 15 días.

0 días

Ornamentales

Rosal

Mancha negra (Diplocarpon rosae)

Mancha de la hoja (Cercospora spp)

0.5/100 L

de agua

Inicie las aplicaciones cuando aparezcan los primeros síntomas de la enfermedad y repita a intervalos de 7 días.

Sin límite

Vid

Pudrición negra (Guignardia bidwellii)

Mildiu (Plasmopora viticola)

Pudrición del fruto (Alternaria spp)

0.5-5.0

Aplique cuando los brotes tengan 2, 10 y 20 cm de largo y continúe a intervalos de 10 a 14 días.

66 días

Zanahoria

Tizón (Alternaria dauci)

Mancha foliar (Cercospora spp)

1.5-2.0

Inicie las aplicaciones cuando aparezcan los primeros síntomas de la enfermedad y repita a intervalos de 7 a 10 días.

7 días

El tiempo de reentrada a las áreas tratadas es de 24 horas después de la aplicación.

DOW AGROSCIENCES DE MEXICO, S.A. de C.V.

Av. Patria 2085, Piso 4 - Fracc. Plaza Andares - 45116 Zapopan, Jalisco, México - Tel.: (33) 3678-2462 - www.dowagro.com/mx