Diurontac_Polvohumectable

Diurontac tac.jpg

Herbicida agrícola

Polvo humectable

Producto registrado

diurontac.jpg

PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO: Lea cuidadosamente las instrucciones de la etiqueta. Use el equipo de protección adecuado y completo necesario para realizar con seguridad las operaciones de manejo, preparación y aplicación del producto (gorra o casco, lentes, mascarilla, guantes, overol de algodón, mandil y botas de neopreno). Mezcle los productos con removedor nunca con las manos aunque tenga los guantes puestos. No coma, beba o fume durante el manejo y aplicación del producto. Después de una jornada de trabajo lave perfectamente el equipo de aplicación y protección; báñese cuidadosamente y póngase ropa limpia.

Advertencias sobre riesgos:

DIURONTAC es un producto ligeramente tóxico por lo que deberá evitar su ingestión, inhalación y contacto con la piel y ojos. No se transporte ni almacene junto a productos alimenticios, ropa o forrajes. Manténgase fuera del alcance de los niños y animales domésticos. No almacenar en casas habitación. No deberán exponerse ni manejar este producto las mujeres embarazadas, en lactación y personas menores de 18 años. No se reutilice el envase, destrúyase.

ALTO, LEA LA ETIQUETA ANTES DE USAR EL PRODUCTO

LIGERAMENTE TOXICO

INSTRUCCIONES DE USO:

Siempre calibre el equipo de aplicación

DIURONTAC es un herbicida recomendado para usarse como preemergente sobre terreno libre de maleza y posteriormente en tratamiento al follaje de la maleza como herbicida de contacto mezclado con un surfactante.

METODO PARA PREPARAR Y APLICAR EL PRODUCTO: Haga primero una premezcla DIURONTAC con poca agua hasta obtener una mezcla uniforme y libre de grumos, después agregue agua hasta la mitad del tanque o depósito de la aspersora y añádase la premezcla de DIURONTAC y un surfactante, dilúyase este último en 10 partes de agua y agréguese como último ingrediente cuando el tanque de la aspersora esté casi lleno. Pesar cuidadosamente la cantidad DIURONTAC y mezclar con el volumen de agua previamente calculado. Durante la aplicación manténgase el producto en suspensión mediante una agitación continua. Usar aspersora de motor con aguilón fijo debidamente calibradas para estar seguros de que el gasto de la aspersión sea constante. Para el control de maleza en áreas pequeñas, se puede usar una aspersora de mochila con agitador o una regadera agitando con frecuencia.

Maíz: En una zona en donde el maíz se siembra en seco y el riego es de capilaridad (transporo) se puede hacer una aplicación preemergente siempre y cuando la semilla se esté sembrando a una profundidad no menor de 4.5 cm la aplicación puede hacerse encima del surco en bandas de 30 a 40 cm o bien de preferencia, cubriendo todo el suelo. Si no se aplico de preemergencia o si el sistema de cultivo exige que se aporque el maíz cuando las plantas aún están chicas, puede hacerse una aplicación de postemergencia después del aporque. De existir maleza no mayor de 10 cm agregar un activador de absorción foliar en dosis de 0.5 L/100 L de agua, en este caso cuidar de no mojar las plantas con la aspersión. Para que fije el producto, es necesaria la humedad de lluvia o riego. La dosis recomendada es de 1 a 2 kg/ha de DIURONTAC por 200-300 L de agua por ha, dependiendo de la textura del suelo.

Caña de azúcar: Se recomienda una dosis de 2 a 3 kg/ha, cuando se aplica como preemergente en 300 L de agua, con equipo terrestre inmediatamente después de la siembra. En aplicaciones de postemergencia al cultivo, se utiliza la misma dosis.

Cuando la maleza tenga de 5 a 10 cm se recomienda añadir a la suspensión un activador de absorción foliar a razón de 0.5 L/100 L de agua. La aplicación puede hacerse total o en bandas en las cuales, se dirige la aspersión a la base de la caña (20 cm de cada lado de la hilera de plantas, la que deberá tener una altura mínima de 30 cm bañando perfectamente los cogollos de la maleza. En la mayoría de los casos es preferible tratar el área total cubriendo todo el terreno entre surco y surco. En aplicaciones en banda, aplique sólo la parte proporcional del herbicida de acuerdo con el ancho de la banda que aplique y el área redimente cubierta con ella.

CONTRAINDICACIONES: No cultive en las partes donde aplicó este producto. No aplicar el producto a temperaturas menores de 20°C ni en terrenos arenosos.

INCOMPATIBILIDAD: No mezclar con productos de fuerte reacción alcalina. Cuando desconozca la compatibilidad de una mezcla de uso agrícola, deberá hacerse una prueba previa a su aplicación. Las mezclas se puede realizar únicamente con productos que tengan registro vigente y estén autorizados en los cultivos aquí indicados.

FITOTOXICIDAD: No es fitotóxico a los cultivos aquí indicados si se utiliza de acuerdo a las recomendaciones de la etiqueta.

EN CASO DE INTOXICACION, LLEVE AL PACIENTE CON EL MEDICO Y MUESTRELE LA ETIQUETA

PRIMEROS AUXILIOS: Retire a la persona del lugar contaminado, recostándola en un lugar fresco y ventilado. Cuidando de no contaminarse. Asegúrese que respire sin dificultad. Si no puede respirar acuéstelo de lado, retire secreciones y objetos que obstruyan el paso del aire y dé respiración de boca a boca con un trapo de por medio. En el caso de contacto con la piel quite la ropa contaminada y lave con agua corriente y jabón (póngase guantes). Si la persona lo ingirió y está plenamente consciente, que se provoque el vómito estimulando la garganta con un dedo. Si penetro a los ojos mantenga los párpados bien abiertos y lávelos con agua limpia durante 15 minutos. Consiga atención médica de inmediato.

RECOMENDACIONES AL MEDICO:

Grupo químico: Ureas sustituidas.

Síntomas de intoxicación: Puede causar irritación en los ojos, nariz, garganta y piel.

Si el producto es ingerido pueden presentarse náuseas, dolores estomacales, salivación y diarrea.

Tratamiento médico: No tiene antídoto específico el tratamiento debe ser sintomático.

MEDIDAS DE PROTECCION AL AMBIENTE: No contamine con este producto corrientes, depósitos o fuentes de agua. Destruya los envases vacíos a fin de evitar que sean reutilizados para otros propósitos. En caso de derrames (usar equipo de protección personal) recupere el material absorbiéndolo con arcilla o arena, colecte los desechos en un recipiente hermético y envíelos a un sitio autorizado para su disposición final.

Dispóngase de los envases vacíos de acuerdo al reglamento de la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente en materia de residuos peligrosos.

CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE: No fume, beba ni coma dentro del almacén.

El almacén debe estar ventilado, limpio y ordenado en estibas sobre tarimas, para evitar la acumulación de vapores que podrían originar un incendio o intoxicación. Debe revisar que el vehículo donde se transportará el producto se encuentre en buen estado. Asegúrese de que la carga esté sujeta y protegida del calor.

GARANTIA: Como la aplicación, manejo, transporte y almacenaje de este producto están fuera de nuestro control Técnica Agrícola Chiapas, S.A. de C.V., no se hace responsable del mal uso del mismo y solamente garantiza la composición correcta y el contenido neto.

USESE EXCLUSIVAMENTE EN LOS CULTIVOS Y MALEZA AQUI RECOMENDADOS

Cultivo

Malezas

Caña de azúcar

Castañuela (Cyperus rotundus)
Cola de zorra (Leptochloa filiformis)
Zacate pinto/pasto de cuaresma (Echinochloa colonum)
Espigon/Abrojo terrestre/Morrayas (Tríbulus terrestris)
Verdolaga de Florida (Richardia scabra)
Verdolaga (Portulaca oleraceae)
Escoba (Phyllanthus niruri)
Golondrina/Golondrina grande (Euphorbia hirta)
Papa silvestre (Solanum spp)

Maíz

Coquillo/coroncillo* (Cyperus esculentus)
Zacate pinto/Pasto de cuaresma** (Echinochloa colonum)
Zacate Johnson* (Sorghum halepense)
Cañita zahina** (Sorgum bicolor)
Pelo de conejo/Zacate de borrego/
Zacate bermuda *(Cynodon dactylon)
Quelite/quelite morado** (Amaranthus hybridus)
Rosilla grande/Acahual blanco** (Bidens pilosa)
Chayotillos (Sydus angalatus)
Correhuela/bejuco campanilla** (Ipomoea spp)

* Maleza perennes.

** Maleza anuales.

Tiempo de reentrada a campos tratados: 12 horas.

* La dosis están expresadas en base a una aplicación total del terreno. La dosis más baja del rango debe usarse solamente con bajo volumen de agua (100-150 L/ha). La dosis más alta corresponde a la aplicación con volúmenes convencionales de agua de 300-400 L/ha.

TECNICA AGRICOLA CHIAPAS, S.A. DE C.V.

Central Poniente Núm. 24 - Colonia Centro - 30700 Tapachula, Chiapas - Tel.: (962) 628-9900 - Fax: (962) 628-9909
www.tacsa.com.mx - e-mail: ventas@tacsa.com.mx