Dragocson
Herbicida no selectivo
Solución acuosa
Producto registrado
PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO: Use el equipo de protección adecuado: gorra de algodón o sombrero, mascarilla, overol de algodón, guantes y botas de neopreno durante su manejo. El equipo que utilice para herbicidas debe reservarlo exclusivamente para este propósito.
No coma, beba ni fume durante las aplicaciones ni después sin antes haberse lavado perfectamente las partes expuestas con abundante agua y jabón. No permita que el viento lleve la aspersión hacia otros cultivos. No trate de destapar las boquillas con la boca. Después de la jornada de trabajo, lave el equipo de aplicación con agua y jabón suficiente.
El producto sobrante consérvelo en su envase original, manteniendo éste bien cerrado y en un lugar bajo llave alejado de los niños, animales domésticos y alimentos. Una vez vacía la botella, no vuelva a utilizarla; destrúyala. Después de un día de trabajo, báñese cuidadosamente y póngase ropa limpia.
No se almacene junto a productos alimenticios, ropa o forrajes. Manténgase alejado de los niños y animales domésticos. No almacenar en casas-habitación.
No deben exponerse ni manejar este producto las mujeres embarazadas, en lactación y personas menores de 18 años. Evite que el producto caiga en los ojos y la piel, así como la inhalación e ingestión del mismo. No se reutilice el envase, destrúyase.
MANTENGASE FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS
MODERADAMENTE TOXICO |
INSTRUCCIONES DE USO:
Siempre calibre el equipo de aplicación
DRAGOCSON es un herbicida soluble que actúa destruyendo la clorofila. Por lo tanto destruye todos los vegetales verdes con los que tenga contacto, ya sean malas hierbas o plantas cultivadas. La solución de DRAGOCSON no debe alcanzar la parte vegetativa de los cultivos durante la aplicación, ya que eso los perjudicaría. No permita que el viento lleve la aspersión a los cultivos.
DRAGOCSON se inactiva rápidamente al entrar en contacto con el suelo.
COMPATIBILIDAD: DRAGOCSON se puede mezclar con herbicidas residuales (Ametrina, Atrazina, Bromacil, Diuron, Oxifluorfen, Metribuzin) siempre y cuando estén aprobados para uso en algún cultivo de los que aquí se indican.
EN CASO DE INTOXICACION POR ESTE PRODUCTO: Llame al Servicio de Información Toxicológica de AMIFAC, Tels.: 5598-6659, 5611-2634 y Lada sin costo 01-800-00-928-00. Lleve al paciente con el médico y muéstrele la etiqueta.
PRIMEROS AUXILIOS: Retire a la persona intoxicada de la fuente de contaminación, recostándola en un lugar ventilado, abrigándola bien. Consiga atención médica inmediata. Mantenga al paciente abrigado y en reposo. Si el producto cae en los ojos, lávese por lo menos durante 15 minutos con agua limpia. Si el producto cae sobre la piel, lave la parte afectada con agua y jabón y quite a la persona intoxicada la ropa contaminada.
Si ha sido ingerido el producto y la persona está consciente, hacer lavado gástrico. Posteriormente instilar solución de Tierra de Fuller a una dilución del 10% en agua. A falta de dicha tierra, emplear bentonita diluida en agua al 7% o carbón activado 30 a 50 g en 300-400 ml de agua y provocar catársis con sulfato de sodio 250 mg/kg disuelto en 200 ml de agua.
Repetir el adsorbente cada 6 horas y el catártico cada 12 horas, por un término de 24 a 36 horas según la cantidad de tóxico que haya ingerido.
Si la persona está inconsciente, asegúrese de que pueda respirar sin dificultad, no provoque el vómito y no trate de introducir absolutamente nada por la boca.
RECOMENDACIONES AL MEDICO: No existe tratamiento específico, por lo tanto dar tratamiento sintomático al paciente.
Dar lavado gástrico, dejar en el estómago un litro de suspensión acuosa de tierra de batán (Fuller) al 30%. Facilitar la diuresis con prontitud y realizar hemodiálisis. Manténgase bajo observación médica por lo menos durante 14 días.
Síntomas de intoxicación: Sabor amargo en la boca, irritación local generalizada de la boca y la garganta, irritación de la piel, insuficiencia respiratoria, pulso acelerado, cianosis, lesiones hepáticas e insuficiencia renal.
MEDIDAS DE PROTECCION AL AMBIENTE: No contamine el agua de arroyos, ríos, lagos y estanques al lavar el equipo de aplicación o vertiendo el producto en ellos. Destruya los envases vacíos, agujerándolos para enterrarlos.
CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE: Almacénese cerrado y en su envase original, lejos del fuego, alimentos, forrajes y agua. Antes de transportar revise que los envases no tengan fugas. No maneje los envases de manera brusca y descuidada. Asegúrese que los transportes estén libres de residuos de producto después de ser descargados; no permita que se vaya un transporte contaminado.
GARANTIA: Como el manejo, transportación y almacenaje de este producto están fuera de nuestro control, el formulante no se hace responsable del uso de este producto y sólo responde por la composición correcta y el contenido neto.
USESE EXCLUSIVAMENTE EN LOS CULTIVOS AQUI RECOMENDADOS
Cultivos |
Dosis (L/ha) |
Observaciones |
Tropicales: Plátano, cafeto, papayo y guayabo Otros cultivos: Aguacatero, manzano, peral, durazno, cítricos y nogal |
1.5-3.0 |
La solución de DRAGOCSON no debe alcanzar la parte vegetativa de los cultivos durante la aplicación, ya que eso perjudica al cultivo. |
Papa, pepino, lechuga, melón, col, soya, jitomate, caña de azúcar, maíz, cártamo, girasol, chícharo, cebolla, espárrago, frijol, brócoli, zanahoria, coliflor, calabacita y sandía |
1.5-2.0 |
Aplicaciones entre los surcos sin tocar el cultivo. Hacer aplicaciones dirigidas a las malezas cuando éstas hayan alcanzado una altura de 5 a 15 cm. |
Desecación de: Maíz, trigo, avena, cebada y sorgo |
1.5-2.0 |
Aplicar cuando el grano esté maduro y tenga una humedad del 15 al 27%. |
Frijol y soya |
0.5-1.5 |
Cuando la semilla de la soya esté madura. |
Caña de azúcar |
1.5-2.0 |
La caña tratada podrá ser quemada y cosechada durante un periodo que varía de 4-7 días después de la aplicación. |
Algodonero |
1.0-2.0 |
Aplicar cuando un 80-95% de las bellotas estén abiertas y el resto maduras. |
Papa |
3.0-5.0 |
Aplicar cuando el cultivo haya alcanzado su punto máximo de vegetación. No tratar cuando el terreno esté muy seco, es precisamente cuando las hojas presentan síntomas de marchitez durante el día. |
Cártamo y girasol |
2.0-4.0 |
Cuando las semillas estén maduras. |
La cantidad de DRAGOCSON y agua varían de acuerdo con la altura y cantidad de follaje de la maleza.
Normalmente se usan de 400-600 litros de agua por hectárea trabajada haciendo una mezcla de 0.75 a 1.25 litros de DRAGOCSON en cada 200 litros de agua. Recomendamos las dosis anotadas en control de malezas.
AGRICULTURA NACIONAL, S.A. DE C.V.
Periférico Sur Núm. 3325 Piso 3 - Col. San Jerónimo Lídice - Deleg. Magdalena Contreras - 10200 México, D.F. - Tels.: 5089-1500 al 29
Fax: 5089-1559- e-mail: dragon@dragon.com - http//www.dragon.com.mx