Droxivel_Polvohumectable

Droxivel velsimex.jpg

Fungicida agrícola

Polvo humectable

Producto registrado

droxivel.jpg

droxivel1.jpg

PRECAUCION:

Nocivo en caso de ingestión.

Puede ser nocivo por el contacto con la piel.

Nocivo si se inhala.

INSTRUCCIONES DE USO:

Siempre calibre el equipo de aplicación

DROXIVEL es un fungicida-bactericida cúprico de acción por contacto. Su uso es recomendado para la prevención y control de enfermedades fungosas en los cultivos que aquí se indican. Las dosis aquí recomendadas deberán ajustarse a la severidad de la infección, desarrollo de las plantas o frondosidad en el caso de frutales.

METODO PARA PREPARAR Y APLICAR EL PRODUCTO: Abra el producto cuidadosamente por la pestaña superior del empaque, evitando inhalar o tener contacto con el producto. Pese la cantidad recomendada de DROXIVEL. Calibre el equipo de aplicación y determine el volumen de agua necesario para lograr un cubrimiento total y uniforme del follaje y frutos de las plantas tratadas. Se recomienda disolver la dosis indicada del producto en un poco de agua (de 5 a 10 litros aproximadamente), formando con esto una pasta o premezcla.

Vierta el agua calculada en la calibración en un recipiente de acero inoxidable, aluminio, fibra de vidrio o plástico, agregue la premezcla de DROXIVEL, procurando agitar constantemente con ayuda de un agitador mecánico (nunca con las manos) hasta obtener una mezcla homogénea libre de grumos. Vierta la mezcla en el tanque del equipo de aplicación o aspersor. Mantenga en constante agitación mientras se aplica.

El volumen de agua a utilizar también varía dependiendo del tipo de cultivo, densidad de población y estado de desarrollo del mismo. Se recomienda el uso de agua limpia a fin de evitar taponamientos.

CONTRAINDICACIONES: No hacer aplicaciones en horas de calor intenso, ni cuando la velocidad del viento sea mayor a 10 km/h, o si tiene una alta probabilidad de lluvia próxima, a fin de evitar el lavado del producto.

INCOMPATIBILIDAD: DROXIVEL es incompatible con polisulfuros y compuestos de reacción muy ácida o muy básica. Cuando se desconozca la compatibilidad de alguna mezcla de uso agrícola, deberá hacerse una prueba previa a su aplicación a fin de prevenir efectos fitotóxicos. La mezcla con otros productos deberá ser con aquellos que cuenten con registro vigente y que estén autorizados para los cultivos aquí indicados.

EN CASO DE INTOXICACION, LLEVE AL PACIENTE CON EL MEDICO Y MUESTRELE LA ETIQUETA

PRIMEROS AUXILIOS: Retire a la persona intoxicada del área contaminada para evitar mayor contacto. Recuéstela en un lugar fresco y bien ventilado, cámbiele la ropa, manténgala abrigada y en reposo. Si ha tenido contacto la piel con el producto, lávese la parte afectada con abundante agua limpia. En caso de contacto con los ojos, enjuáguelos con agua durante 15 minutos. Si ha ingerido el producto y la persona está consciente, provoque el vómito administrando agua salada tibia (una cucharada de sal disuelta en un vaso con agua tibia), repitiendo esta operación, hasta que el vómito sea claro. Si la persona está inconsciente, asegúrese que pueda respirar sin dificultad, no provoque el vómito y no trate de introducir absolutamente nada en la boca.

RECOMENDACIONES AL MEDICO:

Grupo químico: Plaguicida con base en cobre sólido (Clase 6.1; No. UN 2775).

Síntomas de intoxicación: Dermatitis, sensación dolorosa de quemadura en la boca y esófago, diarrea, vómito, tenesmo, anuria, lesión hepática, colapso y convulsiones.

Antídoto y tratamiento: No existe antídoto específico en caso de intoxicación, el tratamiento recomendado es sintomático. Realizar un lavado cuidadoso del estómago con carbón medicinal, óxido de magnesio y sulfato de sodio. Administrar tóxicos circulatorios. Mantener el equilibrio hídrico y electrolítico.

PRESENTACION: 1 kg.

PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO: Lea cuidadosamente las instrucciones. Use el equipo de protección adecuado y completo para realizar con seguridad las operaciones de manejo, preparación y aplicación del producto (gorra y overol de algodón, mascarilla contra el polvo y vapores tóxicos, goggles o lentes de tipo químico, guantes y botas de neopreno). Después de un día de trabajo descontamine el equipo de protección y el equipo de aplicación (en el mismo campo tratado) lavándolos con detergente y una solución alcalina como lejía.

PRECAUCIONES DURANTE EL MANEJO DEL PRODUCTO:

No coma, beba o fume cuando esté utilizando el producto.

No se transporte ni almacene junto a productos alimenticios, ropa o forrajes.

Manténgase fuera del alcance de los niños, mujeres embarazadas, en lactancia y animales domésticos.

Lávese las manos después de utilizar el producto y antes de consumir alimentos.

No almacene en casas habitación.

No use el producto sin el equipo de protección adecuado.

Los menores de 18 años no deben manejar este producto.

Al final de la jornada de trabajo báñese y póngase ropa limpia.

No se ingiera, inhale y evítese el contacto con los ojos y piel.

No mezcle o prepare el producto con las manos, use guantes, un trozo de madera u otro material apropiado.

No se destape la boquilla con la boca.

MEDIDAS PARA PROTECCION AL AMBIENTE:

Durante el manejo del producto, evite la contaminación de suelos, ríos, lagunas, arroyos, presas, canales o depósitos de agua, no lavando o vertiendo en ellos residuos de plaguicidas o envases vacíos.

Maneje el envase vacío y los residuos del producto conforme lo establecido en la ley general para la prevención y gestión integral de los residuos, su reglamento o el plan de manejo de envases vacíos de plaguicidas, registrado ante la Semarnat.

El uso inadecuado de este producto puede contaminar el agua subterránea. Evite manejarlo cerca de pozos de agua y no lo aplique en donde el nivel de los mantos acuíferos sea poco profundo (75 cm de profundidad) y los suelos sean muy permeables (arenosos).

MANEJO DE RESISTENCIA:

Para prevenir el desarrollo de poblaciones resistentes, siempre respete las dosis y las frecuencias de aplicación; evite el uso repetido de este producto, alternándolo con otros grupos químicos de diferentes modos de acción y diferentes mecanismos de destoxificación y mediante el apoyo de otros métodos de control.

GARANTIA: Velsimex, S.A. de C.V. garantiza el contenido de este envase conforme a la composición porcentual especificada en la presente etiqueta, pero como su uso y manejo están fuera de nuestro control, el fabricante y distribuidor no se hacen responsables de los resultados que con este producto se obtengan.

USESE EXCLUSIVAMENTE EN LOS CULTIVOS Y MALEZAS AQUI RECOMENDADOS

Cultivo

Dosis (kg/ha)

Aguacatero

Cempasúchil

Guayabo

Peral





Dosis para cultivos bajos: 2.0 a 4.0 kg/ha. Dosis para arbustos y árboles (especies altas): 300-400 g/100 L de agua

Ajonjolí

Chícharo

Jitomate

Plátano

Alfalfa

Chile

Lechuga

Sandía

Apio

Ciruelo

Lima

Tabaco

Berenjena

Col

Limonero

Toronjo

Brócoli

Col de Bruselas

Mango

Vainilla

Cacahuate

Coliflor

Manzano

Vid

Cacao

Durazno

Melón

Cafeto

Espárrago

Naranjo

Calabacita

Espinaca

Nogal

Calabaza

Fresa

Papa

Cártamo

Frijol

Papayo

Cebolla

Frijol ejotero

Pepino

Nota: Ver anexo para conocer las plagas por cultivo.

Anexo:

Cultivo

Enfermedad

Nombre común

Nombre científico

Aguacatero

Mancha de chapopote
Mancha anular
Antracnosis
Sarna o roña
Pudrición del fruto

Phyllacora gratissima
Cercospora purpurea
Colletotrichum gloeosporioides
Sphaceloma persea
Dothiorella spp

Ajonjolí

Mancha de la hoja
Mancha de la vaina

Alternaria spp
Cercospora sesami

Alfalfa

Mideu
Peca

Peronospora trifoliorum
Pseudopeziza medicaginis

Apio

Tizón tardío
Tizón temprano

Septoria apii
Cercospora apii

Berenjena

Tizón de follaje
Tizón del fruto

Phytophtora sp
Alternaria solani

Brócoli, col, coliflor y col de Bruselas

Mildeu
Mancha de la hoja
Mancha anular

Peronospora parasitica Alternaria brassicae
Mycosphaerella brassicola

Cacahuate

Mancha de la hoja

Cercospora personata

Cacao

Pudrición negra del chilillo y mazorcas
Mal de hilachas
Antracnosis
Mal de machete
Mal rosado
Pudrición morena


Phytophthora palmivora
Corticium koleroga
Colletotrichum gloeosporioides
Ceratostomella fimbriata
Corticium salmonicolor
Phyllosticta spp

Cafeto

Antracnosis
Moho de hilachas
Derrite o requemo
Ojo de gallo
Mal rosado
Mancha de hierro
Roya del cafeto

Mycena citricolor
Corticium koleroga
Phyllosticta spp
Mycena citricolor
Corticium salmonicolor
Cercospora coffeicola
Hemileia vastratix

Calabacita, calabaza melón, pepino, y sandía

Mancha de la hoja
Mildeu

Antracnosis

Alternaria cucumerina
Pseudoperonospora cubensis
Pseudoperonospora spp
Colletotrichum lagenarium

Cártamo

Tizón de la flor
Tizón de la hoja

Alternaria sp
Stemphylium sp

Cebolla

Mancha púrpura
Mildeu

Alternaria porri
Poronospora destructor

Cempasúchil

Mildeu
Tizón de tallo

Plasmopara sp
Macrophomina phaseoli

Chícharo

Antracnosis
Tizón

Colletotrichum sp
Mycosphaerella pinodes

Chile

Antracnosis
Mancha bacteriana
Tizón temprano
Tizón tardío
Ojo de rana

Colletotrichum capsici
Xanthomonas vesicatoria
Alternaria solani
Phytophthora infestans
Corynebacterium michiganese

Ciruelo

Pudrición morena

Monilinia fructicola

Durazno

Verrucosis
Tiro de munición
Roya, chauistle
Viruela

Taphrina deformans
Coryneum beijerinckii
Tranzchelia discolor
Puccinia pruni espinosease

Espárrago

Tizón de las ramas

Alternaria sp

Espinaca

Mildeu

Peronospora effusa

Fresa

Peca de la hoja
Mancha angular

Mycosphaerella fragariae
Xanthomonas fragariae

Frijol

Mildeu
Roya chauistle
Mancha grasienta
Mancha de la hoja
Mancha de las vainas

Phytophothora phaseoli
Uromyces phaseoli
Rhizoctonia microesclerotia
Alternaria fasciculata
Cercospora cruenta

Frijol ejotero

Antracnosis
Tizón común

Colletotrichum lindemuthianum
Xanthomonas phaseoli

Guayabo

Antracnosis o clavo

Gloesporium psidii

Jitomate

Tizón temprano

Tizón tardío

Mancha gris de la hoja

Moho de la hoja

Pudrición del fruto

Mancha bacteriana

Alternaria solani

Phytophthora infestans

Stemphylium solani

Cladosporium fulvum

Colletotrichum phomoides

Xanthomonas vesicatoria

Lechuga

Mildeu
Mancha de la hoja

Bremia lactucae
Septoria lactucae

Lima, limonero,
naranjo, toronjo

Antracnosis
Botritis
Melanosis
Pudrición negra del fruto
Roña
Gomosis
Mancha grasienta
Fumagina

Collerotrichum gloeosporioides
Botrytis cinerea
Diaporthe citri
Alternaria citri
Elsinoe fawcetti
Phytophthora spp
Mycosphaerella citri
Capnodium citri

Mango

Antracnosis
Mancha de la hoja
Roña del fruto
Moho de las hilachas

Colletotrichum gloeosporioides
Pestalotia manguiferae
Elsinoe manguifarae
Corticium koleroga

Manzano

Pudrición amarga
Roña del fruto
Moho de las hilachas
Manchas de las hojas
Cáncer del tronco
Tizón de fuego

Glomerella cingulata
Venturia inaequalis
Corticium koleroga
Fabraea maculata
Nectria galligena
Erwinia amylovora

Nogal

Antracnosis
Mancha café de la hoja
Tizón de hoja y frutos

Colletotrichum gloeosporioides
Cercospora fusca
Alternaria sp

Papa

Tizón temprano
Tizón tardío
Mancha de la hoja

Alternaria solani
Phytophthora infestans
Stemphylium solani

Papayo

Antracnosis

Colletotrichum gloeosporioides

Peral

Pudrición amarga
Roña del fruto
Moho de las hilachas
Mancha de las hojas
Cáncer del tronco
Tizón del fuego

Glomerella cingulata
Venturia pyrina
Corticium koleroga
Fabraea maculata
Nectria galligena
Erwinia amylovora

Plátano

Chamusco
Antracnosis

Mycosphaerrella musicola
Gloeosporium musarum

Tabaco

Ojo de rana
Tizón temprano
Tizón tardío

Cercospora nicotianae
Alternaria longipes
Phytophtora infestans

Vainilla

Mancha del follaje
Antracnosis

Elsinoe ampelina
Colletotrichum vanillae

Vid

Mildeu
Pudrición negra

Plasmopara viticola
Guignardia bidwelli

Intervalo de seguridad (tiempo que debe transcurrir entre la última aplicación y la cosecha): Sin límite. Este producto está exento de tolerancia de residuos.

Periodo de reingreso a los lugares tratados: 24 horas después de la última aplicación.

VELSIMEX, S.A. DE C.V.

Av. Central Núm. 206 piso 3 - Col. San Pedro de los Pinos - 01180 México, D.F. - Tel.: (55)5278-4640 - Fax: (55)5278-4678 - www.velsimex.com