Durodin_Polvohumectable

Durodin 800 wp cheminova.jpg

Fungicida agrícola

Polvo humectable

Producto registrado

durodin.jpg

ALTO, LEA LA ETIQUETA ANTES DE USAR EL PRODUCTO

LIGERAMENTE TOXICO

INSTRUCCIONES DE USO:

Siempre calibre el equipo de aplicación

DURODIN 800 WP es un fungicida preventivo, por lo tanto, para obtener mejores resultados, debe aplicarse al detectar los primeros síntomas, o bien, cuando las condiciones climáticas sean favorables para el desarrollo y diseminación de las enfermedades de los cultivos indicados en las recomendaciones de uso de la etiqueta.

METODO PARA PREPARAR Y APLICAR EL PRODUCTO: Desprenda cuidadosamente la tapa del envase.

Colóquese de espaldas al viento y agite suavemente el contenido, utilizando para ello un removedor y nunca las manos.

En una cubeta con agua mezcle el producto necesario para la aplicación y agítese hasta producir una mezcla uniforme.

Agregue esta mezcla lentamente y agitándola al tanque de aplicación y/o tambo que contenga agua hasta la mitad y posteriormente llene con el agua necesaria para obtener una mezcla uniforme y sin grumos.

Las dosis indicadas por hectárea deben aplicarse en suficiente cantidad de agua según el equipo de aplicación, el tamaño y frondosidad de las plantas. Con aspersora manual, generalmente se usan 200 a 400 L/ha. Con aspersora de tractor desde 100 a 200 L/ha en el caso de frutales; las dosis están señaladas para aplicarse en un volumen de agua de 800 a 1,200 L/ha.

Para obtener una mayor calidad en la aplicación de DURODIN 800 WP (cobertura, dispersión, extensión y humectación), es recomendable el uso de un coadyuvante del tipo no iónico.

CONTRAINDICACIONES: No aplicar DURODIN 800 WP cuando amenace la lluvia o esté presente, dado que su acción desprende el producto de la superficie del follaje. No almacenar en lugares húmedos y mal ventilados.

INCOMPATIBILIDAD: DURODIN 800 WP es compatible con formulaciones de fungicidas, insecticidas y fertilizantes sin alterar sus funciones. No debe mezclarse con productos de reacción alcalina ni con aceites ni con productos que no estén registrados en los cultivos autorizados.

FITOTOXICIDAD: DURODIN 800 WP no es fitotóxico a los cultivos indicados y bajo las dosis recomendadas.

EN CASO DE INTOXICACION, LLEVE AL PACIENTE CON EL MEDICO Y MUESTRELE LA ETIQUETA

RECOMENDACIONES AL MEDICO: DURODIN 800 WP es un fungicida de la familia de los ditiocarbamatos.

Signos y síntomas de intoxicación: En algunos casos por exposición intensa y prolongada, se manifiestan dermatitis, faringitis, rinitis, bronquitis y conjuntivitis. Por ingestión pueden ocurrir manifestaciones de intoxicación aguda: cefalea, depresión del sistema nervioso central, cambio del comportamiento (psicóticos). En casos crónicos puede presentarse fatiga, debilidad y dolor de cabeza.

Antídoto y tratamiento: El producto no tiene antídoto específico; el tratamiento deberá ser sintomático. Se recomienda realizar lavado estomacal y prohibir el alcohol, las grasas y los aceites.

Para mayor información, comunicarse a la ciudad de México a AMIFAC-SINTOX, del área metropolitana a los teléfonos (55) 5598-6659 y 5611-2634, y del interior del país, lada sin costo 01 800-0092-800. Servicio de Información Toxicológica las 24 horas.

USESE EXCLUSIVAMENTE EN LOS CULTIVOS Y ENFERMEDADES AQUI RECOMENDADOS

Cultivo*

Enfermedad

Dosis
(kg/ha)

Observaciones

Nombre común

Nombre científico

Calabacita, melón, pepino (5)

Antracnosis
Mancha de la hoja
Tizón de la hoja
Mildiú
Podredumbre gomosa de los tallos
Roña

Colletotrichum lagenarium
Cercospora
sp
Alternaria cucumerina
Pseudoperonospora cubensis
Mycosphaerella citrulina
Cladosporium cucumerinum

2.0 a 3.0

Inicie las aplicaciones al tener la planta 2 hojas verdaderas; repítanse cada 5 a 7 días.

Jitomate (5)

Tizón temprano
Tizón tardío
Mancha de la hoja
Antracnosis

Alternaria solani
Phytophthora infestans
Septoria lycopersici
Colletotrichum
spp

1.5 a 3.0

Empiece las aplicaciones tan pronto emerja la planta y repita cada 7 días.

* El número entre paréntesis señala el intervalo de seguridad en días que deben transcurrir entre la última aplicación y la cosecha.

Tiempo de reentrada: No permita la entrada a las áreas tratadas hasta después de transcurridas 24 horas de aplicado el producto.

PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO: Durante el manejo del producto use el equipo de protección adecuado: ropa protectora, guantes, mascarilla, goggles y botas.

No coma, beba ni fume durante el manejo del producto y antes de realizar cualquiera de estas actividades, lávese perfectamente las manos y partes expuestas con abundante agua y jabón.

Después de concluida la jornada laboral, es necesario bañarse y utilizar ropa limpia.

El producto sobrante se debe conservar en su envase original, manteniendo éste perfectamente cerrado, y en un lugar fresco, seco y ventilado.

Advertencia sobre riesgos: El producto concentrado sin diluir puede causar irritación de los ojos y la piel. Evite el contacto, así como la inhalación e ingestión del producto.

No se transporte ni almacene junto con productos alimenticios, ropa o forrajes.

Manténgase fuera del alcance de los niños y animales domésticos.

No se almacene en casas habitación.

No deben exponerse ni manejar el producto las mujeres embarazadas, en lactación y personas menores de 18 años.

No reutilice el envase, destrúyase.

PRIMEROS AUXILIOS: Aleje a la persona intoxicada de la fuente de exposición, colocándola en posición cómoda en un lugar fresco y ventilado. Retire inmediatamente la ropa contaminada y abríguela bien.

Si el producto ha hecho contacto con la piel, lave perfectamente con agua y jabón. En caso de que el producto haya caído en los ojos, lávelos con abundante agua limpia por lo menos durante 15 minutos. Si el producto ha sido ingerido y la persona está consciente, provoque el vómito inmediatamente, introduciendo el dedo en la boca hasta tocar el fondo de la garganta (epiglotis), para provocar el reflejo de náusea o administrando agua tibia salada.

Tenga cuidado al provocar el vómito, evitando la inhalación de los fluidos gástricos.

Si la persona está inconsciente, asegúrese de que pueda respirar sin dificultad, no provoque el vómito y no trate de introducir nada por la boca.

MEDIDAS DE PROTECCION AL AMBIENTE: No contamine fuentes, depósitos de agua, arroyos, ríos, lagos o canales con producto o remanentes del lavado de los equipos de aspersión. Una vez vacío y descontaminado el envase mediante la técnica del triple lavado, deberá disponerse conforme a la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos. En caso de derrames, forme diques en contorno con materiales absorbentes como tierra de Fuller (arcilla) o arena, cubra el espejo del derrame con el mismo material para absorberlo, colecte los desechos y colóquelos en tambores perfectamente identificados para su posterior envío al confinamiento autorizado. El producto es tóxico para aves, peces, crustáceos y abejas.

CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE: Almacenar en lugar seguro, preferentemente cerrado bajo llave, fresco, seco y ventilado; nunca almacene plaguicidas cerca de alimentos, ropa, medicamentos o forrajes.

Antes de transportar revise que los envases no tengan daños o fugas.

Maneje los envases con cuidado, evitando maniobras bruscas. Asegúrese que los vehículos de transporte no tengan salientes que puedan provocar daños a los envases. Revise los vehículos durante la recepción del producto y asegúrese que no han quedado en su estructura residuos de plaguicida.

GARANTIA: Cheminova Agro de México, S.A. de C.V., garantiza que las características del producto son acordes con las referidas en la etiqueta.

La Empresa no se hace responsable por posibles daños, perjuicios o accidentes durante su manejo, así como las posibles desviaciones o interpretaciones erróneas de las instrucciones de uso indicadas en la etiqueta.

Cheminova Agroquimica, S.A. de C.V.

Paseo de la Reforma Núm. 265, Piso 1 - Col. Cuauhtémoc - 06500 México, D.F. - Tel.: (55) 5533-4280 - Fax: (55) 5533-4281