Endosulfan_Polvohumectable

Endosulfan 50 ph gowan.jpg

Insecticida organoclorado

Polvo humectable

(Bolsa hidrosoluble)

Producto registrado

endosph.jpg

PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO: No se almacene junto a productos alimenticios, ropa o forraje. Manténgase alejado de los niños y animales domésticos. No almacene en casas-habitación. No deberán exponerse ni manejar este producto las mujeres embarazadas, en lactancia ni personas menores de 18 años. Lea cuidadosamente las instrucciones. Use el equipo de protección adecuado, gorra de algodón o sombrero, mascarilla, overol de algodón, guantes y botas de neopreno. No coma, beba ni fume durante las aplicaciones. Mantenga el equipo de protección limpio, lavándolo con agua y jabón abundante, poniendo atención al envés de guantes y mascarilla. Cambie con frecuencia los filtros del respirador. Después de un día de trabajo, báñese cuidadosamente y póngase ropa limpia.

ALTAMENTE TOXICO

RECOMENDACIONES DE USO:

Siempre calibre el equipo de aplicación

ENDOSULFAN 50 PH es un polvo humectable con características de humectabilidad y suspensibilidad apropiadas para obtener una aplicación uniforme al ser usado en mezcla con agua.

METODOS PARA PREPARAR Y APLICAR EL PRODUCTO:

Importante:

Instrucciones de uso de las bolsas hidrosolubles: Considerando la alta toxicidad del ENDOSULFAN 50 PH, el material con que está hecho el empaque del producto es soluble en agua (se disuelve en ella), lo cual permite al usuario trabajar con seguridad al preparar la mezcla con agua, evitando el contacto directo entre producto y usuario, disminuyendo los riesgos de intoxicación.

Nota: Cada bolsa protector (laminada), contiene 5 bolsas hidrosolubles de ½ kg de ENDOSULFAN 50 PH.

Observaciones: No permita que las bolsas hidrosolu-bles se humedezcan antes de agregarlas al tanque de premezcla. Evite tomarlas con las manos húmedas.

Cierre la caja y bolsa protectora para proteger las bolsas restantes.

Para preparar la mezcla con agua tome las bolsas necesarias y agréguelas al tanque de premezcla con todo y el empaque transparente, mientras está cargando el agua requerida para la aplicación. Agite la mezcla para disolver la bolsa y liberar el polvo. Aproximadamente el empaque tardará en disolverse 5 minutos dependiendo de la temperatura del agua y agitación.

Aplicación: Utilice la cantidad de agua apropiada de acuerdo con el equipo de aplicación y el número de hectáreas que pretende tratar. Cuando aplique, trabaje contra el viento, protéjase de la brisa de este material, use goggles y overol impermeable. El producto es de uso agrícola para el combate de los insectos que a continuación se mencionan:

EN CASO DE INTOXICACION, LLEVE AL PACIENTE CON EL MEDICO Y MUESTRELE LA ETIQUETA

PRIMEROS AUXILIOS: Retire a la persona intoxicada de la fuente de contaminación, para evitar mayor contacto. Consiga atención médica inmediatamente. Mantenga al paciente abrigado y en reposo. Si ha habido alguna salpicadura en los ojos, lávese por lo menos 15 minutos con agua corriente. Si hubo derramamiento sobre la piel, lávese ésta cuidadosamente con agua y jabón y quite a la persona intoxicada la ropa contaminada. Si ha ingerido el producto, y la persona está consciente, provoque el vómito inmediatamente introduciendo un dedo en la garganta o administrando agua salada. Si la persona no está consciente, asegúrese que pueda respirar sin dificultad, no provoque el vómito y no introduzca nada en la boca.

NOTA AL MEDICO: Endosulfan es un estimulante del sistema nervioso central, absorbible por boca, inhalación o a través de contacto con la piel. Esto puede causar convulsiones. No hay antídoto específico. Diazepan por inyección puede ser una opción. Deriva-do del ácido barbitúrico como fenobarbital puede ser usado adicionalmente. Un agente de bloqueo neuromuscular puede ser usado si las convulsiones persisten.

Este tipo de droga puede ser usado solamente si puede mantenerse un control completo de la respiración. Existe riesgo de aspiración de solvente. Un lavado gástrico es adecuado si el material fue ingerido.

En caso de intoxicación por este producto llame al Servicio de información toxicológica de AMIPFAC Tel.: 5598-6659 ó 01-800-00928-00.

RECOMENDACIONES AL MEDICO: El intoxicado debe mantenerse bajo vigilancia médica por lo menos durante 48 horas evitando la exposición posterior a cualquier insecticida organoclorado hasta que se haya normalizado la colinesterasa sanguínea. El uso de morfina, epinefrina, noradrenalina es contraindicado.

No administre atropina a una persona cianótica.

Signos y síntomas de intoxicación:

Leves: Dolor de cabeza, visión borrosa, debilidad, náuseas, vómito, diarrea y opresión torácica.

Agudos: Contracción de la pupila, salivación, sudoración, lagrimeo, descarga acuosa nasal, debilidad severa, micción y defección involuntaria, calambres y sensación de asfixia

MEDIDAS DE PROTECCION AL AMBIENTE: Este producto es tóxico para abejas y peces. Si el producto llegara a derramarse en el suelo, mézclelo con arena o tierra, recójalo con escoba y colóquelo en un recipiente, ciérrelo e identifíquelo, consulte a las autoridades competentes para la deposición de desperdicios. No contamine el agua de arroyos, presas, lagunas, etcétera, lavando el equipo o derramando plaguicidas en ellos.

CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE: Guarde el producto en su envase original, en un lugar seco y fresco, lejos de alimentos y forrajes o del alcance de los niños y animales domésticos.

No se exponga al fuego, aléjelo de lugares que pudiesen presentar ese riesgo. Los vapores producto de la combustión de este producto son muy tóxicos a cualquier forma de vida. El almacén donde se guarde el producto debe tener suficiente ventilación para evitar la acumulación de vapores que pudiesen provocar una intoxicación. No fume, no coma ni beba dentro del almacén.

Revise que el vehículo donde se transporte este material, se encuentre en buenas condiciones. Evite la presencia de clavos, astillas, alambres, etcétera, que pudiesen dañar los sacos o cajas de producto. No se transporte con alimentos, forrajes o medicinas. Para la descarga, deje ventilar cuando menos 15 minutos la caja del camión antes de iniciar las maniobras.

GARANTIA:

Garantizamos que este producto está compuesto por los ingredientes y cantidades que se mencionan, limitando la garantía a la reposición del producto.

El vendedor no asume responsabilidad expresa o tácita con respecto a su uso, manejo, almacenamiento o resultados, ya que están fuera de su control.

Cultivos

*Días de intervalo

Plagas que controla

Dosis

(kg/ha)

Algodón*

(1 día)

Picudo de algodón (Anthonomus grandis)

Gusano medidor de la hoja (Alabama argillacea)

Chinches (Lygus spp, Creontiades spp, C. rubrinervis,

Dysdercus spp, Chlorochroa ligata, Nezara viridula)

Pulga saltona (Spanagonicus, Albofasciatus,

Pseudatomoscelis, Seriatus)

Trips (Frankliniella spp, Caliothrips phaseoli,

Thrips tabaci)

Gusano rosado (Pectinophora, Gossypiella)

Araña roja (Tetranychus spp)

0.6-1.0

1.2-1.6

1.7-2.3

Apio*

(14 días)

Chicharritas (Empoasca spp)

Araña roja (Tetranychus spp)

Chinches (Lygus spp)

0.6-0.8

0.9-1.2

0.9-1.2

Alfalfa*

(16 días)

Picudo egipcio (Hypera brunneipenis)

Chicharritas (Empoasca spp, Aceratogalia spp)

Chinche lygus (Lygus lineolaris)

Trips (Hercothrips spp, Frankliniella spp)

Mariposita amarilla (Colias eurytheme)

Chapulines (Melanoplus spp, Sphenarium spp,

Bracchystola spp)

0.5-1.1

0.7-1.6

1.1-1.4

Berenjena*

(30 días)

Pulga saltona (Epitrix spp)

Chinche de encaje (Gargaphia solani)

Araña roja (Tetranychus spp)

0.8-1.0

Cebada

Trigo*

(30 días)

Gusano soldado (Pseudaletia unipuncta)

Chinches (Murgantia histrionica, Blissus Iecopterus,

Chlorochroa ligata)

Chicharritas (Sogata spp)

Trips (Frankliniella spp, Limnothrips cerealium,

Thrips spp)

0.8

Brócoli

Col

Coliflor

Col de

Bruselas*

(15 días)

Palomilla dorso de diamante (Plutella zytostella)

Chicharritas (Empoasca spp)

Pulga saltona (Phyllotreta spp, Psallus seriatus)

Mariposita blanca de col (Pieris spp, Leptophobia aripa)

Chinche arlequín (Murgantia histrionica)

Mosca de la raíz (Hilemia spp)

0.8

Caña de azúcar*

(30 días)

Gusano soldado (Pseudaletia unipuncta)

Gusano medidor (Mocis latipes)

Barrenadores del tallo (Chilo loftini, Diatraea spp)

Chinche de encaje (Leptodyctia tabida)

Picudo (Cholus morio, Metamasius sericeus,

Sphenophorus spp)

Chicharritas (Dalbulus elimantus)

1.2-1.5

1.7-2.3

Chile*

(3 días)

Barrenillo (Anthonomus eugenii)

Doradilla (Diabrotica spp)

Pulga saltona (Epitrix sp)

Trips (Frankliniella spp)

Chinches (Lygus spp)

Araña roja (Tetranychus spp)

Chicharritas (Eutettix tenellus)

0.5-1.0

0.7-1.4

Frijol* (30 días)

Gusano de terciopelo (Anticarsia gemmatalis)

0.6-1.1

Soya*

(14 días)

Doradilla (Diabrotica spp)

Pulga saltona (Epitrix spp, Chaetocnema spp)

Conchuela (Epilachma varivestis)

Picudo del ejote (Apion godmani)

0.9-1.4

Manzana

Pera*

(7 días)

Palomillas de la manzana (Laspeyresia pomonella)

Barrenadores (Corthylus spp)

Chicharritas (Empoasca spp)

Araña roja (Panonychus ulmi, Bryobia praetiosa)

Chinche de encaje (Corytucha spp)

Escama de San José (Quadraspidiotus perniciosus)

Trips (Frankliniella spp, Taeniothrips spp)

Frailecillo (Macrodactylus spp)

0.8-1.0 kg/

100 L de agua

1.1-1.4 kg/

100 L de agua

Durazno

Chabacano*

(21 días)

Araña roja (Eotetranychus lewisi,

Oligonychus mexicanus)

Escama de San José (Quadraspidiotus perniciosus)

Chicharritas (Empoasca spp)

0.7-0.8 kg/

100 L de agua

Fresa*

(5 días)

Trips (Thrips spp)

0.9-1.4

Melón

Pepino

Sandía*

(sin límite)

Chicharritas (Empoasca spp)

Doradilla (Diabrotica spp)

Pulga saltona (Epitrix spp)

Araña roja (Oligonychus mexicanus)

1.2-1.4

Tabaco*

(6 días)

Gusano de cuerno (Manduca sexta)

Picudo (Trichobaris championi)

Chinches (Cytopeltis nonatus)

Pulga saltona (Epitrix spp)

0.7-1.2

Tomate

Tomate de cáscara*

(sin límite)

Gusano del cuerno (Manduca sexta,

M. quinquemaculata)

Doradilla (Diabrotica spp)

Pulga saltona (Epitrix spp, Chaetocnema spp)

Chinche pequeña del tomate

(Dicyphus minimus)

Pulga negra (Halticus spp)

Chicharritas (Eutetrix tenellus)

Trips (Caliothrips phaseoli, Frankliniella spp)

1.1-2.3

Vid*

(sin límite)

Descarnador de la vid (Harrisina brillans)

Chicharrita de la vid (Dikrella coquerelis,

Erythroneura spp)

Trips (Frankliniella spp)

1.1-1.4 kg/

100 L de agua

Ciruela*

(15 días)

Escama (Ceroplastes spp)

Araña roja (Eotetranychus lewisi)

Chinche de encaje (Corytucha mcelfreshi)

Barrenadores (Megacyllena erythropus,

Chrysobothris disttincta)

Mosca de la ciruela (Anastrepha,

Mombinpraeoptans)

1.1-1.4 kg/

100 L de agua

Nuez pecanera

Nuez de

Castilla*

(no aplicar después de que el pericarpio

ha sido abierto)

Barrenador de la nuez (Acrobasis caryae)

Barrenador del ruezno (Lasperyresia caryana)

Barrenador de la hoja (Acrobasis juglandis)

Gusano de la bolsa (Hyphantria cunea)

Chinche manchadora (Dysdercus spp)

Escama (Hemirlesia rapax,

Melanaspis nigropuncta)

1.4-2.0 kg/

100 L de agua

2.0-3.5 kg/

100 L de agua

Ornamentales*

(sin límite)

Escamas (Lepidosaphes mexicanus,

Melanopsis spp, Parlotaria cinerea)

Acaros (Tetranychus spp)

Trips (Thrips tabaci)

0.9 kg/

100 L de agua

* Días de intervalo entre la última aplicación y la cosecha.

GOWAN MEXICANA, S.A.P.I. DE C.V.

Calz. Cetys Núm. 2799 Edif. B Locales 2 y 4 - Col. Rivera - 21259 Mexicali, B.C. - Tel.: (686) 554-7500 - Fax: (686) 565-7100
e-mail: mgonzalez@gowanmexicana.com - www.gowanmexicana.com