Fentrol_Capsulasensuspension

Fentrol* cheminova.jpg

Insecticida agrícola

Cápsulas en suspensión

Producto registrado

fentrol.jpg

ALTO, LEA LA ETIQUETA ANTES DE USAR EL PRODUCTO

LIGERAMENTE TOXICO

INSTRUCCIONES DE USO:

Siempre calibre el equipo de aplicación

FENTROL* es un insecticida del grupo de los piretroides con acción de contacto. FENTROL* se recomienda para el control de plagas en los cultivos indicados en el cuadro de recomendaciones.

En programas de Manejo de Resistencia, aplicarlo bajo los siguientes criterios: No aplicar dosis mayores a las recomendadas por hectárea.

Realizar una o dos aplicaciones por ciclo de cultivo.

Rotar las aplicaciones con insecticidas de diferente modo de acción y no aplicar un mismo insecticida o insecticidas el mismo grupo químico o modo de acción sobre generaciones consecutivas de una plaga. Todos los insecticidas pueden potencialmente desarrollar resistencia por lo que estos principios deberán ser considerados para la aplicación de éste y otros insecticidas.

METODOS PARA PREPARAR Y APLICAR EL PRODUCTO: Dilúyase el insecticida en la cantidad suficiente de agua para asperjar perfectamente las plantas. Aplíquese en forma de aspersión usando cualquier tipo de equipo terrestre, que asegure un buen cubrimiento del follaje, en las áreas infestadas. Llene el tanque de aplicación hasta ½ de su capacidad, agréguese el producto y complete el volumen.

Mantenga en constante agitación.

En aplicaciones terrestres se utilizan de 200 a 400 L/ha de agua, dependiendo del equipo, la intensidad de la infestación y el tamaño de planta.

Use las dosis altas para infestaciones elevadas de la plaga.

CONTRAINDICACIONES: Para evitar el lavado de FENTROL* no se aplique cuando exista la probabilidad de lluvia, no se aplique en cultivos para los cuales no está autorizado su uso.

INCOMPATIBILIDAD: FENTROL*, es incompatible con productos de reacción alcalina.

FITOTOXICIDAD: Este producto no es fitotóxico si es aplicado de acuerdo a las instrucciones de la etiqueta.

EN CASO DE INTOXICACION, LLEVE AL PACIENTE CON EL MEDICO Y MUESTRELE LA ETIQUETA

En caso de intoxicación, consiga inmediatamente atención médica o llame a los siguientes teléfonos de emergencia del sistema de información toxicológica (SINTOX) de la AMIFAC para asistencia médica las 24 horas; sin costo al 01 (800) 009-2800 o al (55) 5598-6659 y 5611-2634.

RECOMENDACIONES AL MEDICO:

Grupo químico: Este insecticida tiene como ingrediente activo un piretroide, por lo que pertenece al grupo de los insecticidas piretroides.

Signos y síntomas de intoxicación: Dolor de cabeza, visión borrosa, debilidad, náuseas, vómitos, diarrea, opresión torácica, contracción de la pupila, salivación, sudación, lagrimeo, descarga acuosa nasal, micción y defecación involuntaria, calambres y sensación de asfixia. Puede causar reacciones alérgicas a personas sensibles.

Tratamiento: La gamma cyhalotrina no tiene un antídoto específico, por lo cual en caso de intoxicación accidental se debe dar tratamiento sintomático y de sostén al paciente.

Recomendaciones: El intoxicado debe mantenerse bajo vigilancia médica por lo menos durante 48 horas evitando la exposición posterior a cualquier plaguicida.

USESE EXCLUSIVAMENTE EN LOS CULTIVOS Y PLAGAS AQUI RECOMENDADOS

RECOMENDACIONES DE USO:

Cultivo

Plaga

Dosis ml/
100 L agua

Recomendaciones

Aguacatero (21)

Trips (Scirtothrips perseae,
Frankliniella bruneri)

25-30 ml

Aplicar cuando se encuentren de cada diez (10) flores, dos (2) estén infestadas, al menos con un (1) trips (ninfas o adultos). Si es necesario, aplicar nuevamente a los doce (12) días.

Cultivo

Plaga

Dosis ml/ha

Recomendaciones

Aguacatero (21)*

Gusano telarañero (Amoebia cuneana) Mosca blanca (Tetraleurodes persea nakara)
Trips (Scirtothrips perseae, Frankliniella bruneri)

300

Iniciar las aplicaciones cuando se observan las primeras larvas, repetir la aplicación si es necesario 12 días después de la primera. Aplicar cuando se observe un adulto o una ninfa de mosca blanca de un muestreo de 40 hojas. En brotes nuevos o recientes.

Si es necesario, repetir la aplicación a los 12 días después de la primera.

Aplicar cuando se encuentren de cada 10 flores, 2 estén infestadas, al menos con 1 trips (ninfas o adultos). Si es necesario aplicar nuevamente a los 12 días.

Algodonero (21)

Mosquita blanca (Bemisia argentifolii)

300-350

Iniciar las aplicaciones cuando aparezcan los primeros adultos. Si por la infestación de la plaga es necesaria una segunda aplicación, aplicar a los siete (7) días después de la primera aplicación.

Maíz (1) Sorgo (1)

Gusano cogollero (Spodoptera frugiperda)

100-150

Se recomienda iniciar las aplicaciones a partir de los 15 a 20 días posteriores a la nacencia del cultivo o bien, cuando se tengan más de 20% de plantas infestadas con larvas.

Cebolla (14)
Ajo (14)

Trips (Thrips tabaci)

250

Aplicar cuando se encuentren entre 5 y 10 trips por planta. En infestaciones elevadas por encima de 10 trips por planta se sugiere al menos dos aplicaciones semanales.

Brócoli (1),
col (1), coliflor (1),
col de Bruselas (1)

Gusano falso medidor (Trichoplusia ni)
Gusano soldado (Spodoptera exigua)
Palomilla dorso de diamante (Plutella xylostella)

200-300

Aplicar preferentemente sobre estadios iniciales, cuando se halla alcanzado el umbral de presencia de la plaga.

Jitomate (5),
tomate de cáscara (5), chile (5),
berenjena (5)
Tabaco

Gusano barrenador del fruto (Helicoverpa zea)

150-200

Es recomendable aplicar cuando se detecten las primeras larvas iniciando su desarrollo. Normalmente ocurre durante la fructificación.

Gusano soldado (Spodoptera exigua)

150-200

Preferentemente aplicar sobre estadios larvarios iniciales.

Trips (Frankliniella occidentalis)

150-200

Aplicar cuando de 10 flores o 10 terminales al menos dos (2) estén siendo atacadas por l menos un trips (ninfas o adultos).

( ) Días entre la última aplicación y la cosecha.

Tiempo de reentrada: No permita la entrada a las áreas tratadas hasta transcurridas 24 horas después de la aplicación.

PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO: Durante el manejo del producto use el equipo de protección adecuado: ropa protectora, guantes, mascarilla, goggles y botas.

No coma, beba ni fume durante el manejo del producto y antes de realizar cualquiera de estas actividades, lávese perfectamente las manos y partes expuestas con abundante agua y jabón.

Después de concluida la jornada laboral, es necesario bañarse y utilizar ropa limpia.

El producto sobrante se debe conservar en su envase original, manteniendo éste perfectamente cerrado, y en un lugar fresco, seco y ventilado.

Advertencia sobre riesgos: El producto concentrado sin diluir puede causar irritación de los ojos y la piel. Evite el contacto, así como la inhalación e ingestión del producto.

No se transporte ni almacene junto con productos alimenticios, ropa o forrajes.

Manténgase fuera del alcance de los niños y animales domésticos.

No se almacene en casas habitación.

No deben exponerse ni manejar el producto las mujeres embarazadas, en lactación y personas menores de 18 años.

No reutilice el envase, destrúyase.

PRIMEROS AUXILIOS: Aleje a la persona intoxicada de la fuente de exposición, colocándola en posición cómoda en un lugar fresco y ventilado. Retire inmediatamente la ropa contaminada y abríguela bien.

Si el producto ha hecho contacto con la piel, lave perfectamente con agua y jabón. En caso de que el producto haya caído en los ojos, lávelos con abundante agua limpia por lo menos durante 15 minutos. Si el producto ha sido ingerido y la persona está consciente, provoque el vómito inmediatamente, introduciendo el dedo en la boca hasta tocar el fondo de la garganta (epiglotis), para provocar el reflejo de náusea o administrando agua tibia salada.

Tenga cuidado al provocar el vómito, evitando la inhalación de los fluidos gástricos.

Si la persona está inconsciente, asegúrese de que pueda respirar sin dificultad, no provoque el vómito y no trate de introducir nada por la boca.

MEDIDAS DE PROTECCION AL AMBIENTE: No contamine fuentes, depósitos de agua, arroyos, ríos, lagos o canales con producto o remanentes del lavado de los equipos de aspersión. Una vez vacío y descontaminado el envase mediante la técnica del triple lavado, deberá disponerse conforme a la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos. En caso de derrames, forme diques en contorno con materiales absorbentes como tierra de Fuller (arcilla) o arena, cubra el espejo del derrame con el mismo material para absorberlo, colecte los desechos y colóquelos en tambores perfectamente identificados para su posterior envío al confinamiento autorizado. El producto es tóxico para aves, peces, crustáceos y abejas.

CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE: Almacenar en lugar seguro, preferentemente cerrado bajo llave, fresco, seco y ventilado; nunca almacene plaguicidas cerca de alimentos, ropa, medicamentos o forrajes.

Antes de transportar revise que los envases no tengan daños o fugas.

Maneje los envases con cuidado, evitando maniobras bruscas. Asegúrese que los vehículos de transporte no tengan salientes que puedan provocar daños a los envases. Revise los vehículos durante la recepción del producto y asegúrese que no han quedado en su estructura residuos de plaguicida.

GARANTIA: Cheminova Agro de México, S.A. de C.V., garantiza que las características del producto son acordes con las referidas en la etiqueta.

La Empresa no se hace responsable por posibles daños, perjuicios o accidentes durante su manejo, así como las posibles desviaciones o interpretaciones erróneas de las instrucciones de uso indicadas en la etiqueta.

Cheminova Agroquimica, S.A. de C.V.

Paseo de la Reforma Núm. 265, Piso 1 - Col. Cuauhtémoc - 06500 México, D.F. - Tel.: (55) 5533-4280 - Fax: (55) 5533-4281