Flint ®
Fungicida agrícola
Gránulos dispersables
Producto registrado
PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO: Personas menores de 18 años no deben manejar ni aplicar el producto. Manéjelo con equipo de protección completo: mascarilla, guantes y ropa protectora. No coma, beba o fume durante su aplicación. Después de aplicarlo báñese o lávese bien con agua y jabón y cámbiese de ropa.
Advertencias sobre riesgos: Flint® es un producto ligeramente tóxico para humanos y animales. Evite la inhalación y el contacto con piel. Guárdelo bajo llave. No se transporte ni almacene junto a productos alimenticios, ropa o forrajes. Manténgase fuera del alcance de los niños y animales domésticos. No almacenar en casas habitación. No deben exponerse ni manejar este producto las mujeres embarazadas, en lactación ni personas menores de 18 años. No se reutilice el envase, destrúyase.
ALTO, LEA LA ETIQUETA ANTES DE USAR EL PRODUCTO
LIGERAMENTE TOXICO |
INSTRUCCIONES DE USO:
Siempre calibre el equipo de aplicación
METODO PARA PREPARAR Y APLICAR EL PRODUCTO: Calibrar el equipo de aplicación, agregar la mitad de la cantidad de agua al tanque de aspersión, adicionar la dosis del producto a usar y posteriormente agregar la totalidad de agua. Mantener la mezcla en agitación constante durante la aplicación.
CONTRAINDICACIONES: En manzano y peral no aplicar en combinación con surfactantes organosilicatos.
FITOTOXICIDAD: FLINT® no es fitotóxico a las dosis y en los cultivos recomendados.
INCOMPATIBILIDAD: No presenta problemas de incompatibilidad con los insecticidas y fertilizantes foliares registrados para estos cultivos por la autoridad competente. Sin embargo, para asegurarse de la compatibilidad física de FLINT®, se recomienda hacer una premezcla en un recipiente con la dosis completa y dejarlo en reposo 5 minutos; si no se presenta precipitación de los materiales, debe considerarse que dicha mezcla es físicamente compatible.
EN CASO DE INTOXICACION, LLEVE AL PACIENTE CON EL MEDICO Y MUESTRELE LA ETIQUETA
PRIMEROS AUXILIOS: Si la intoxicación fue por ingestión y la persona está consciente, induzca el vómito introduciendo un dedo en la garganta. Si fue por contacto, quite las ropas impregnadas y lávelo; abríguelo y recuéstelo en un lugar ventilado. Si el contacto es en ojos, lavarlos con abundante, agua por lo menos durante 15 minutos. Si está inconsciente no administre nada por la boca y vigile que respire sin dificultad.
RECOMENDACIONES AL MEDICO: Este producto pertenece al grupo químico de las estrobilurinas.
Signos y síntomas de intoxicación: No son específicos; por lo general se presentan como dolor de cabeza, vista borrosa, debilidad, tensión de pecho, sudoración y contracción de pupila.
Tratamiento: Aplicar medidas terapéuticas para eliminación de la sustancia del cuerpo (lavado gástrico, laxantes salinos). El tratamiento deberá ser sintomático. La terapia en niños debe supervisarla un médico. No existe antídoto específico.
MEDIDAS DE PROTECCION AL AMBIENTE: Durante el manejo del producto no contamine el aire, suelo, ríos, lagos, presas o depósitos de agua.
Aplique el procedimiento de triple lavado al envase vacío y deposite el agua de enjuague en el depósito o contenedor donde preparó la mezcla (salvo por incompatibilidad química o si el envase lo impide). Aplique todo el producto en el área a tratar, no contamine la vegetación adyacente.
En caso de derrames (usando equipo de protección personal), recupere el material, colecte los desechos en un recipiente hermético y envíelos a un sitio autorizado para su disposición final. Maneje el envase vacío y sus residuos conforme lo establece el Reglamento de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos. Tóxico a peces e invertebrados acuáticos.
CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE: Almacene y transporte este producto en su envase original, debidamente cerrado y etiquetado. En un lugar fresco, seco, bien ventilado, lejos de calor o fuego directo, alejado de de la luz directa. Siempre bajo llave. Nunca junto con alimentos, ropa o forraje.
GARANTIA: Bayer de México, S.A. de C.V., división Bayer CropScience, garantiza que el contenido de ingredientes activos y contenido neto del producto corresponden a lo indicado en la etiqueta. Como el manejo, transporte, almacenaje, dosificación y aplicación de este producto están fuera de nuestro control, Bayer de México, S.A. de C.V., división Bayer Cropscience, no se hace responsable del uso y resultados del producto. En caso de exportación de los productos agrícolas tratados con este agroquímico, el usuario deberá cerciorarse sobre las reglamentaciones vigentes en el país de destino final en cuanto a: cultivos autorizados, tolerancias, tiempos de espera y residuos. En caso de duda, consulte las publicaciones respectivas o al técnico de la región.
URGENCIAS: En caso de intoxicación por nuestros productos, llame al Servicio de Información Toxicológica (SINTOX/AMIFAC) las 24 horas del día. Area metropolitana: 5598-6659, 5611-2634. LADA sin costo: 01-800-009-2800.
USESE EXCLUSIVAMENTE EN LOS CULTIVOS Y CONTRA LAS PLAGAS AQUI RECOMENDADOS
Cultivo |
Enfermedades |
Dosis |
Observaciones |
I. de S. (días) |
Melón Pepino Calabacita Sandía |
Cenicilla (Erysiphe cichoracearum) |
25-37.5 g/100 L de agua o 120-180 g/ha |
Iniciar las aplicaciones en forma preventiva si las condiciones son favorables para el desarrollo de la enfermedad. Hacer 4 aplicaciones en bloques de 2, a intervalos de 7-10 días. Intercalar de 1 a 2 aplicaciones de un producto de diferente grupo químico para prevenir la creación de cepas resistentes. |
0 |
Manzano |
Cenicilla (Podosphaera leucotricha) Roña (Venturia inaequalis) Cenicilla (Podosphaera leucotricha) |
150-200 g/ha |
Iniciar las aplicaciones en forma preventiva si las condiciones son favorables para el desarrollo de la enfermedad. Hacer 4 aplicaciones en bloques de 2, a intervalos de 10 días. Intercalar de 1 a 2 aplicaciones de un producto de diferente grupo químico para prevenir la creación de cepas resistentes. |
14 |
Rosal |
Cenicilla (Sphaerotheca pannosa) |
30-60 g/100 L de agua o 150-200 g/ha |
Iniciar las aplicaciones en forma preventiva si las condiciones son favorables para el desarrollo de la enfermedad. Hacer 4 aplicaciones en bloques de 2, a intervalos de 10 días. Intercalar de 1 a 2 aplicaciones de un producto de diferente grupo químico para prevenir la creación de cepas resistentes. |
0 |
Vid |
Cenicilla de la vid (Uncinula necator) |
100-200 g/ha |
Iniciar las aplicaciones en forma preventiva si las condiciones son favorables para el desarrollo de la enfermedad. Hacer 4 aplicaciones en bloques de 2, a intervalos de 10 días. Intercalar de 1 a 2 aplicaciones de un producto de diferente grupo químico para prevenir la creación de cepas resistentes. |
14 |
Jitomate |
Cenicilla (Leveillula taurica) Mancha gris (Stemphylium solani) Tizón temprano (Alternaria solani) Cenicilla (Leveillula taurica) |
25-50 g/100 L de agua |
Iniciar las aplicaciones en forma preventiva si las condiciones son favorables para el desarrollo de la enfermedad. Hacer 4 aplicaciones en bloques de 2, a intervalos de 10 días. Intercalar de 1 a 2 aplicaciones de un producto de diferente grupo químico para prevenir la creación de cepas resistentes. |
3 |
Tiempo de reentrada a las áreas tratadas: 12 horas.
I. de S.: Días que deben respetarse entre la última aplicación y la cosecha.
BAYer de Mexico, s.a. de c.v., Division Bayer CropScience
Blvd. M. de Cervantes Saavedra Núm. 259 - Col. Granada - 11520 México, D.F. - Tel.: (55) 5728-3000 - Fax: (55) 5728-3125