Flowpet ®
Fungicida agrícola
Suspensión acuosa
Producto registrado
PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO: Lea cuidadosamente las instrucciones del producto. Use el equipo de protección adecuado y completo necesario para realizar con seguridad las operaciones de manejo, preparación y aplicación del producto (gorra y overol de algodón, mascarilla contra el polvo y vapores tóxicos, goggles o lentes de tipo químico, guantes y botas de neopreno). Mezcle los preparativos con un removedor, nunca con las manos, aunque tenga los guantes puestos. No coma, beba o fume durante las aplicaciones. No se aplique contra el viento. No use la boca para trasvasar plaguicidas ni sople boquillas de aspersión obturadas. Después de un día de trabajo, lave perfectamente el equipo de aplicación, báñese cuidadosamente y póngase ropa limpia.
INSTRUCCIONES DE USO:
Siempre calibre el equipo de aplicación
FLOWPET® es un fungicida que se utiliza para controlar y prevenir enfermedades fungosas en los cultivos aquí recomendados, es muy estable en el follaje y en el suelo.
METODO PARA PREPARAR Y APLICAR EL PRODUCTO: Se debe preparar una premezcla agregando la dosis recomendada en una cubeta con un poco de agua y se agita hasta producir una lechada uniforme; vacíe esta solución en el tanque de la aspersora con el agitador trabajando y llene el tanque de la aspersora con agua. Según sea el equipo aspersor que se use, procure que el follaje quede completamente cubierto aplicando la dosis recomendada para el cultivo en el volumen de agua que sea necesario para dar una buena cobertura al follaje.
INCOMPATIBILIDAD: No mezclar con aceites, polisulfuros y sustancias fuertemente alcalinas.
Cuando se desconozca la compatibilidad de alguna mezcla deberá hacerse una prueba previa a su aplicación para evitar efectos fitotóxicos.
FITOTOXICIDAD: En el manzano puede presentarse sensibilidad en las siguientes variedades: Red delicious, Stayman, Baldwin y King, pudiendo causar daño severo y presentarse defoliación.
EN CASO DE INTOXICACION, LLEVE AL PACIENTE CON EL MEDICO
Y MUESTRELE LA ETIQUETA
PRIMEROS AUXILIOS: Retire a la persona intoxicada del área contaminada para evitar mayor contacto, recuéstela en un lugar fresco y bien ventilado, cámbiele de ropa, manténgala abrigada y en reposo. Si ha habido contacto con la piel u ojos, lave la parte afectada con abundante agua corriente limpia. Si ha ingerido el producto y la persona está consciente, provoque el vómito introduciendo un dedo en la garganta o administrando agua tibia salada.
Si la persona está inconsciente, asegúrese que pueda respirar sin dificultad, no provoque el vómito y no trate de introducir absolutamente nada en la boca.
RECOMENDACIONES AL MEDICO:
Síntomas de intoxicación: Puede ser moderadamente irritante para la piel y el aparato respiratorio. La intoxicación por vía digestiva es rara, a menos que se ingieran grandes cantidades del producto.
Tratamiento sintomático: No hay antídoto específico, en caso de ingestión practíquese lavado gástrico.
MEDIDAS DE PROTECCION AL AMBIENTE: Durante el manejo del producto, se deberá evitar la contaminación del aire, suelos, ríos, lagunas, arroyos, presas, canales o depósitos de agua, lavando o vertiendo en ellos residuos de plaguicidas o envases vacíos.
En caso de derrames, se deberá usar equipo de protección personal y recuperar el derrame con algún material absorbente (polvo, aserrín, ceniza), colectar los desechos en un recipiente hermético y enviarlos a un sitio autorizado para su tratamiento y/o disposición final.
Aplique el procedimiento de triple lavado del envase vacío y deposite el agua de enjuague en el depósito o contenedor donde preparó la mezcla (salvo por incompatibilidad química o si el envase lo impide).
No aplicar en donde los mantos acuíferos sean poco profundos o los suelos sean muy permeables. No pastorear en áreas recién tratadas.
Maneje el envase vacío y sus residuos conforme lo establece la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (no almacenar agua, alimentos o productos de consumo humano o animal). Este producto es tóxico a peces y abejas.
CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE: Almacene y transporte bajo llave en un lugar fresco, seco y bien ventilado, alejado de productos alimenticios, ropa y forrajes. Los sobrantes no utilizados deben conservarse cerrados en sus envases originales.
GARANTIA: Como la aplicación, manejo, transporte y almacenaje del producto están fuera de nuestro control, Ingeniería Industrial, S.A. de C.V. no se hace responsable de uso y solamente garantiza la composición correcta y el contenido neto.
RECOMENDACIONES DE USO:
Cultivos |
Enfermedad |
Dosis (L/ha) |
Recomendaciones |
Ajo (SL) |
Botritis (Botrytis allii) Mancha púrpura (Aternaria porri) Antracnosis (Calletotrichum spp) |
2.0 a 3.0 |
Aplíquese al observar los primeros síntomas y repítase cada 7 a 10 días. |
Apio (SL) |
Tizón temprano (Cercospora apii) Tizón tardío (Septoria apii) Mancha foliar (Phillosticta apii) Mancha del tallo y hoja (Septoria spp) |
2.0 a 4.0 |
Aplíquese al observar los primeros síntomas y repítase cada 7 a 10 días. |
Calabacita (SL) Melón (SL) Pepino (SL) Sandía (SL) |
Antracnosis (Colletotrichum spp) Cenicilla vellosa (Pseudoperonospora cubensis) Mancha de la hoja (Alternaria cucumerina) Cenicilla polvorienta (Erysiphe cichoracearum) |
2.5 a 3.5 |
Aplíquese cada 5 a 7 días según sea necesario. Se puede aplicar hasta la cosecha. |
Cebolla (SL) |
Cenicilla vellosa (Pronospora destructor) Mancha púrpura (Alternaria porri) |
2.5 a 3.0 |
Aplíquese al observar los primeros síntomas. Repítase cada 5 a 7 días. |
Fresa (SL) |
Peca de la hoja (Mycosphaerella fragariae) Mancha de la hoja (Alternaria spp) Antracnosis (Colletotrichum spp) |
1.5 a 2.5 |
Comience las aplicaciones cuando la planta inicie su crecimiento, antes de que los frutos empiecen a formarse. Repetir las aplicaciones cada 7 días. Bajo condiciones favorables de la enfermedad, haga el tratamiento después de cada corte. |
Tomate Tomate de cáscara (SL) |
Tizón temprano (Alternaria solani) |
3.0 a 4.0 |
Aplíquese al aparecer los primeros síntomas de la enfermedad, repítase las aplicaciones cada 5 a 7 días o reduzca el intervalo si la intensidad de la enfermedad es muy fuerte. |
Lechuga (SL) |
Cenicilla vellosa (Bremia lactucae) |
2.5 |
Aplique al observarse los primeros síntomas. Repítase a intervalos de 7 días. |
Papa (SL) |
Tizón temprano (Alternaria solani) |
3.5 a 4.0 |
Aplique al aparecer los primeros síntomas de la enfermedad y repítase las aplicaciones cada 5 a 7 días o reduzca el intervalo si la intensidad de la enfermedad es muy fuerte. |
Vid (SL) |
Cenicilla polvorienta (Uncinula necator) Cenicilla vellosa (Plasmopara viticola) |
2.0 |
Inicie las aplicaciones poco antes de la floración y repítanse inmediatamente después de la floración. Dependiendo de la susceptibilidad de la variedad se dan de 1 a 3 aspersiones a intervalos de 7 a 10 días. La primera aspersión al inicio de la brotación hasta que los brotes tengan 2.5 cm y la segunda a los 15 días, cuando los brotes tengan de 10 a 20 cm de largo. |
Aguacate (SL) |
Mancha de la hoja (Cercospora purpurea) Antracnosis (Colletotrichum gloeosporoides) Sarna del fruto (Sphaceloma perseae) Mancha de la hoja (Septoria spp) |
200 a 250 |
Aplíquese cuando se vean los primeros síntomas de la enfermedad y repítase cuantas veces sea necesario. |
Limonero Naranjo Toronjo (SL) |
Mancha foliar (Alternaria spp) Mancha grasosa (Mycosphaerella citri) |
200 a 250 |
Aplíquese a las faldas de los árboles antes de la lluvia de invierno. Repítase la aplicación a las 10 semanas. Aplíquese después de la floración desde 2/3 partes de pétalo caído hasta que la fruta alcance aproximadamente 1.4 cm de diámetro. Para obtener el máximo resultado haga la aplicación tan cerca de la caída de los pétalos como sea posible. |
Manzano (SL]) |
Sarna o roña (Venturia inaequalis) Pudrición amarga del fruto (Glomerella cingulata) |
200 a 280 |
Haga 1 ó 2 aplicaciones tardías y 1 ó 2 aplicaciones antes de la cosecha. |
Ornamentales |
|||
Azaleas (SL) |
Damping off (Phytium spp, Fusarium spp) |
250 |
En los cortes de azalea déjese la planta en la solución por unos 15 a 30 minutos antes de ponerlo en el almácigo. |
Clavel (SL) |
Mancha de la hoja (Alternaria spp) Roya (Uromyces caryophyllinus) |
250 |
Inicie las aplicaciones dos semanas después de haberse sembrado y repítase dos veces por semana. |
Crisantemo Iris (SL) |
Mancha de la hoja (Septoria spp) |
250 |
Empiece las aplicaciones inmediatamente después de sembrarse, repitiéndose cada 7 días. |
Nochebuena (vivero) (SL) |
Podredumbre de la raíz (Phytium spp, Fusarium spp) |
250 |
Use 500 ml para una maceta de 20 cm de diámetro. Hágase la primera aplicación al ponerse en la maceta repitiéndose a los 10 días. |
Rosal (SL) |
Mancha negra (Diplocarpon spp) Cencilla polvorienta (Oidium fragarioe) |
250 |
Hágase la primera aplicación cuando las hojas tiernas empiecen a brotar. |
Zinias Caléndulas Asters Perritos (SL) |
Mancha de la hoja (Alternaria spp) Cencilla vellosa (Oidium spp) Antracnosis (Colletotrichum spp) |
250 |
Aplíquese por lo menos cada semana y cuando haya una fuerte infestación causada por las lluvias continuas y alto grado de humedad. |
( ) Intervalo de seguridad (días entre la última aplicación y la cosecha).
SL= Sin Límite.
Tiempo de reentrada a campos tratados: 12 horas.
BRAVOAG, S.A. de C.V.
Torre Logar - Insurgentes Sur 800, Piso 19 - Col. Del Valle - 03100 México, D.F. - Deleg. Benito Juárez - Tel.: (55) 5524-8369 - Fax: (55) 5524-8270 Línea directa: 01800-25 BRAVO - 01800-25-27286 - e-mail: luisg@bravoag.com.mx - www.bravoag.com.mx