Agrosol_Liquido

Agrosol ® bravoag.jpg

Fitorregulador complejo del desarrollo vegetal

Líquido

Producto registrado

agrosol.jpg

PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO: Lea cuidadosamente las instrucciones del producto. Si para la aplicación del producto es necesario mezclarlo con productos plaguicidas, se sugiere utilizar equipo de protección durante la preparación de la mezcla, carga del equipo y aplicación de los mismos, de acuerdo a las indicaciones del plaguicida usado. Si AGROSOL® entra en contacto con la piel, es ingerido o inhalado, generalmente no se presentan efectos tóxicos conocidos. Es recomendable no almacenar junto a productos alimenticios, ropa o forrajes y debe mantenerse alejado de los niños y animales domésticos.

No coma, beba o fume durante las aplicaciones.

No use la boca para trasvasar plaguicidas ni sople boquillas de aspersión obturadas. Después de un día de trabajo, lave perfectamente el equipo de aplicación, báñese cuidadosamente y póngase ropa limpia.

LIGERAMENTE TOXICO

INSTRUCCIONES DE USO:

Siempre calibre el equipo de aplicación

AGROSOL® debe agitarse muy bien antes de usarse y puede ser mezclado con otros agroquímicos para su aplicación, ya que es compatible con la gran mayoría de los productos de acción ácida a neutra. Se recomienda la mezcla de AGROSOL® con TRIONEX (penetrante) para una mayor efectividad.

FITOTOXICIDAD: AGROSOL® en los cultivos y a las dosis recomendadas, no ha presentado fitotoxicidad.

CONTRAINDICACIONES: No aplique en horas de calor intenso, cuando la velocidad del viento sea alta (más de 15 km/h) ni cuando exista probabilidad de lluvia próxima.

EN CASO DE INTOXICACION, LLEVE AL PACIENTE CON EL MEDICO
Y MUESTRELE LA ETIQUETA

PRIMEROS AUXILIOS: Si AGROSOL® entra en contacto con la piel u ojos, lávese bien con agua corriente, si es inhalado o ingerido, trasládese al paciente a un lugar ventilado e induzca el vómito introduciendo un dedo en la parte de atrás de la garganta o dando agua con sal. Si la persona está inconsciente, asegúrese que pueda respirar sin dificultad, no provoque el vómito y no trate de introducir absolutamente nada en la boca.

RECOMENDACIONES AL MEDICO:

Síntomas de intoxicación: Produce malestar estomacal, náuseas y vómito. Si hay contacto con la piel puede provocar irritación.

Tratamiento médico: No hay antídoto específico por lo que el tratamiento es sintomático.

MEDIDAS DE PROTECCION AL AMBIENTE: No contamine con este producto el agua de arroyos, lagunas, presas, ríos, estanques y abrevaderos, vertiendo sobrantes o al lavar el equipo de aplicación.

Dispóngase de los residuos y envases vacíos conforme lo establece la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.

ALMACENAMIENTO Y MANEJO DEL PRODUCTO: Almacenarlo a temperaturas no mayores de 40°C, en su envase original, bien etiquetado y cerrado. No colocarlo junto a alimentos o medicinas y debe mantenerse alejado de los niños y animales domésticos.

GARANTIA: Como la aplicación, manejo, transporte y almacenaje de este producto están fuera de nuestro control, no nos hacemos responsables del mal uso del mismo y solamente garantizamos la composición correcta y el contenido neto.

USESE EN LOS CULTIVOS Y EN LA FORMA AQUI INDICADA

Cultivos

Dosis

Epoca de aplicación

Ajo, brócoli, lechuga y cebolla

500 cc/ha por aplicación.

1a. De 2 a 3 pares de hojas.

2a. De 1 a 2 semanas después.

Alfalfa

500 cc/ha por aplicación.

Aplicaciones mensuales, 1a. cuando la planta tenga de 10 a 15 cm de altura.

Algodón

500 cc/ha por aplicación.

1a. Al inicio del cuadreo.

2a. De 3 a 4 semanas después.

Chile, tomate, garbanzo, frijol, pepino, calabaza y soya

500-750 cc/ha por aplicación.

1a. Al inicio de floración.

2a. De 3 a 4 semanas después.

Fresa

500 cc/ha por aplicación.

Aplicaciones mensuales desde el inicio de la floración.

Maíz y sorgo

500 cc/ha.

A la formación del 2o. nudo.

Mango, cítricos y aguacate

1 cc/litro de agua por aplicación.

1a. Al inicio de la floración.

2a. Con frutillo tamaño "canica".

Manzana, pera, durazno, ciruelo

1 cc/litro de agua.

Cuando exista del 30 al 50% de floración.

Melón y sandía

500-1,000 cc/ha por aplicación.

1a. Al inicio de la floración femenina.

2a. De 3 a 4 semanas después.

Ornamentales

1 cc/litro de agua por aplicación.

1a. De 10 a 20 cm de altura.

2a. De 3 a 4 semanas después.

Papa

500 cc/ha por aplicación.

1a. Al inicio de la formación del tubérculo.

2a. De 2 a 4 semanas después.

Piña

1 litro/ha por aplicación.

1a. A la formación de la cabeza.

2a. De 3 a 4 semanas después.

Plátano

1 cc/litro de agua por aplicación.

Aplicaciones mensuales.

Trigo, arroz, cebada y avena

500-750 cc/ha.

Al amacollamiento.

Arroz

500 cc/ha.

Al trasplante, después de la primera abonada y en la preñez. En siembra directa, al inicio del ahijamiento y en la preñez. Al retoño, después de la primera abonada y en la preñez.

Vid

1 cc/litro de agua por aplicación.

1a. Al inicio de la floración.

2a. De 3 a 4 semanas después.

BRAVOAG, S.A. de C.V.

Torre Logar - Insurgentes Sur 800, Piso 19 - Col. Del Valle - 03100 México, D.F. - Deleg. Benito Juárez - Tel.: (55) 5524-8369 - Fax: (55) 5524-8270 Línea directa: 01800-25 BRAVO - 01800-25-27286 - e-mail: luisg@bravoag.com.mx - www.bravoag.com.mx