Aikido 350 ec
Insecticida
Concentrado emulsionable
Producto registrado
INFORMACION GENERAL: AIKIDO 350 EC es un insecticida organoclorado usado en los cultivos agrícolas aquí indicados. Asegúrese de calibrar su equipo de aplicación, consultando los instructivos o a un técnico especializado. Las dosis deben ajustarse según el grado de infestación, tamaño del cultivo, follaje y tipo de aplicación.
PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO: Evitar el contacto con el producto y la inhalación de sus vapores al manejarlo. Use una mascarilla apropiada para productos tóxicos, tenga ropa, goggles, zapatos y guantes que se usen solamente en el trabajo y no se lleven puestos después de éste. Lávese con agua y jabón las partes del cuerpo expuestas cuando interrumpa su trabajo para comer, beber fumar o dedicarse a otra actividad.
Después de manejar el producto debe lavarse muy bien y cambiarse de ropa. Personas menores de 18 años de edad o que no estén entrenadas en el uso de este producto no deben manejarlo.
Advertencia sobre riesgos: Es un producto altamente tóxico, por lo que deberá evitar su ingestión, inhalación y contacto con la piel y ojos. No se transporte ni almacene junto a productos alimenticios, ropa o forrajes.
Manténgase fuera del alcance de los niños y animales domésticos. No almacenar en casas habitación.
No deben exponerse ni manejar el producto las mujeres embarazadas, en lactación y personas menores de 18 años. No se reutilice el envase, destrúyase.
ALTO, LEA LA ETIQUETA ANTES DE USAR EL PRODUCTO
ALTAMENTE TOXICO |
INSTRUCCIONES DE USO:
Siempre calibre el equipo de aplicación
AIKIDO 350 EC es un insecticida organoclorado que actúa por contacto e ingestión. Es un concentrado emulsionable que se diluye en agua y se aplica en forma de aspersión con cualquier tipo de equipo terrestre o aéreo. Eficaz en el control de plagas de los cultivos que se indican en el cuadro.
FORMA DE APLICACION Y DOSIS: AIKIDO 350 EC se diluye en agua y se aplica con cualquier equipo terrestre o aéreo. Cuando se aplica en terrenos grandes y con equipo de bajo volumen, se recomienda aplicar las dosis que se indican, diluidas en la cantidad de agua necesaria de acuerdo con la calibración para obtener un buen cubrimiento del cultivo que se desea tratar. Agitar vigorosamente al momento de la preparación del producto. No permita el reingreso a las áreas tratadas hasta después de transcurridas 24 horas de aplicado el producto.
CONTRAINDICACIONES: No aplicar en horas de calor intenso ni cuando el viento tenga una velocidad mayor de 15 km/h.
FITOTOXICIDAD: AIKIDO 350 EC no es fitotóxico en los cultivos y a las dosis recomendadas bajo las anteriores instrucciones de uso.
INCOMPATIBILIDAD: AIKIDO 350 EC es compatible con los insecticidas y fungicidas de uso común. Excepto con aquellos de reacción alcalina. Antes de aplicarlo en combinación con otros productos, se recomienda hacer pruebas previas. Estas mezclas sólo se podrán hacer con productos que tengan registro vigente y estén autorizados en los cultivos aquí indicados.
EN CASO DE INTOXICACION, LLEVE AL PACIENTE CON EL MEDICO Y MUESTRELE LA ETIQUETA
PRIMEROS AUXILIOS: Si el producto entra en contacto con la piel, lávese cuidadosamente con agua y jabón y quite a la persona intoxicada la ropa contaminada. Si el producto cae sobre los ojos, lávelos con agua simple durante 15 minutos.
En caso de ingestión del producto y el paciente está consciente, provocar inmediatamente el vómito, introduciendo un dedo en la garganta o administrando agua tibia salada. Después administre una gran cantidad de carbón activado con abundante agua.
RECOMENDACIONES AL MEDICO:
Grupo químico: Organoclorado.
Síntomas de intoxicación: Dolor de cabeza, irritación en piel, ojos, vista borrosa, debilidad, tensión de pecho, sudoración, contracción de pupila, mareos, náuseas y convulsiones; se recomienda como tratamiento médico el uso de anticonvulsivos, la administración de oxígeno y realizar un monitoreo cardiopulmonar.
Tratamiento: Establecer una corriente de aire, si es necesario con respiración controlada. Si fue ingerido el producto, administrar primero 200 ml de parafina líquida. Seguido de un lavado gástrico con aproximadamente 4 litros de agua y terminar con carbón y sulfato de sodio. Tener cuidado y evitar la aspiración pulmonar, debido al solvente orgánico que contiene el producto.
Antídoto:
Terapia de convulsiones: El medicamento recomendado es diazepam intravenoso. Barbitúricos como el fenobarbital y el gluconato de calcio también actúan como anticonvulsivo.
En caso de intoxicación llamar a los teléfonos de emergencia del Servicio de Información Toxicológica de la AMIFAC 5598-6659 y 5611-2634 del Area Metropolitana y 01-800-00-928-00 lada sin costo las 24 horas del día los 365 días al año.
MEDIDAS DE PROTECCION AL AMBIENTE: Durante el manejo del producto, se deberá evitar la contaminación del aire, suelos, ríos, lagunas, arroyos, presas, canales o depósitos de agua, lavando o vertiendo en ellos los residuos de plaguicidas o envases vacíos. El producto es tóxico a peces. En caso de derrames (usando equipo de protección personal) recupere el material, colecte los deshechos en un recipiente hermético y envíelos a un sitio autorizado para su disposición final. Aplique el procedimiento de triple lavado del envase vacío y deposite el agua de enjuague en el depósito o contenedor donde preparó la mezcla (salvo por incompatibilidad química o si el envase lo impide). Maneje el envase vacío y sus residuos conforme lo establece la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, su Reglamento o al Plan de Manejo de envases vacíos de plaguicidas.
CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE: No se almacene ni transporte junto a productos alimenticios, semillas, ropa y forrajes. Consérvese en su envase original cerrado mientras no se use. Almacénese en un lugar seguro, bajo llave y en la sombra. No se deje al alcance de los niños.
GARANTIA: Helm de México, S.A. garantiza el contenido exacto de los componentes indicados en la composición porcentual de la etiqueta.
USESE EXCLUSIVAMENTE EN LOS CULTIVOS Y PLAGAS AQUI RECOMENDADOS
Cultivo |
Nombre común |
Nombre científico |
Dosis (L/ha) |
Algodón (15) |
Gusano bellotero |
Heliothis zea y |
2.5-3.0 |
Jitomate (1) |
Gusano del fruto |
Heliothis zea |
2.0-3.0 |
Chile (4) |
Diabrótica |
Diabrotica sp |
1.0-2.0 |
Berenjena (1) |
Diabrótica |
Diabrotica sp |
1.0-2.0 |
Papa (SL) |
Chicharrita |
Empoasca sp |
1.0-2.0 |
Lechuga (14) |
Gusano falso medidor |
Trichoplusia ni |
3.0 |
Melón, pepino (2), calabaza, sandía (SL) |
Pulgón |
Aphis sp |
1.5-2.0 |
Frijol (4) |
Picudo del ejote |
Apion godmani |
1.5-2.0 |
Piña (7) |
Barrenador |
Thecla basilides |
2.0-3.0 |
Col (14), brócoli, col de Bruselas, coliflor (7) |
Gusano falso medidor |
Trichoplusia ni |
3.0 |
Cártamo (14) No aplicar después de |
Gusano bellotero |
Heliothis zea |
2.5-3.0 |
Fresa (4) |
Araña ciclamina |
Steneotarsonemus pallidus |
5.0 |
Caña de azúcar (21) |
Salivazo o mosca pinta |
Aenolamia postica y |
2.0-3.0 |
Durazno (21) |
Pulgón myzus |
Myzus persicae |
250 ml/100 L de agua |
Alfalfa (21) |
Pulgón manchado |
Therioaphis maculata |
2.0 |
Apio (14) |
Pulgones |
Aphis sp |
1.5-2.0 |
Chícharo (14) |
Pulgón verde |
Acyrthosiphon pisum |
2.0 |
Maíz (10) |
Gusano elotero |
Heliothis zea |
3.0 |
Manzano (21) |
Palomilla de la manzana |
Cydia pomonella |
250 cc/100 L de agua |
Nogal (10) |
Pulgón amarillo |
Monellia costalis |
250 cc/100 L de agua |
Ornamentales (SL) |
Pulgones |
Aphis sp |
300 cc/100 L de agua |
( ) Intervalos de seguridad en días.
Tiempo de reentrada: No se debe permitir la reentrada a las áreas tratadas, hasta 48 horas después de la aplicación.
HELM DE MEXICO, S.A.
Protón Núm. 2 Parque Industrial Naucalpan - 53489 Naucalpan, Edo. de México
Tel.: (55) 5228-9900 ext. 296 y 291 - Fax: (55) 5300-5731 - e-mail: helm@helm-mexico.com.mx