Fuegon_Solucionacuosa

Fuego nova ® agronova.jpg

Herbicida de contacto de uso agrícola

Solución acuosa

Producto registrado

fuegon.jpg

PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO: No aspire las nieblas de la aspersión. Evite el contacto directo de este producto con la piel. Durante el manejo del producto y su aplicación use el equipo protector completo: sombrero, gafas, mascarilla, overol, guantes y botas de hule.

No fume, beba o coma durante la aplicación. Espérese hasta haber terminado el trabajo y báñese antes de hacerlo. Al terminar la jornada de trabajo, báñese y cámbiese de ropa.

No vuelva a utilizar la ropa contaminada sin haberla lavado antes.

Producto peligroso si es ingerido, inhalado o absorbido a través de la piel.

No se transporte ni almacene junto a productos alimenticios, ropa o forrajes. Manténgase fuera del alcance de los niños y animales domésticos. No almacenar en casas-habitación.

No deben exponerse ni manejar este producto las mujeres embarazadas, en lactación y personas menores de 18 años. No se reutilice el envase; destrúyase.

ALTO, LEA LA ETIQUETA ANTES DE USAR EL PRODUCTO

MODERADAMENTE TOXICO

INSTRUCCIONES DE USO:

Siempre calibre el equipo de aplicación

FUEGO Nova® es un herbicida de contacto que actúa destruyendo la clorofila. Por lo tanto, el producto destruye todos los vegetales verdes con los que está en contacto, ya sean malas hierbas o plantas cultivadas.

La solución de FUEGO Nova® no debe alcanzar la parte vegetativa de los cultivos durante la aplicación, ya que se perjudica el cultivo.

FUEGO Nova® se descompone rápidamente al contacto con el suelo y por lo tanto no deja residuos en el terreno. Evite que la aspersión se desvíe por arrastre del viento u otras causas. Asegure el perfecto cubrimiento de la maleza.

Tiempo de reentrada a lugares tratados: 24 horas.

Muy importante: Usar agua limpia.

Es más efectivo y económico efectuar la aplicación antes de que la maleza alcance la altura de 15 cm.

Aplique las dosis mayores en el primer tratamiento o cuando la masa vegetativa sea grande y las dosis menores en zonas poco soleadas o en el tratamiento de retoños.

METODO PARA PREPARAR Y APLICAR EL PRO-DUCTO: Normalmente se usan 400-600 litros/ha de agua utilizando 0.75 a 1.25 de FUEGO Nova® en 200 litros de agua.

Mezcle la dosis de FUEGO Nova® directamente en el agua necesaria, en el tanque de la aspersora, bajo agitación.

CONTRAINDICACIONES: Evítese que la aspersión se desvíe a otros cultivos.

FUEGO Nova® (paraquat) destruye todos los tejidos verdes.

INCOMPATIBILIDAD: Es compatible con herbicidas residuales. La mezcla con otros productos será con los que tengan registro vigente y estén autorizados en los cultivos aquí indicados.

FITOTOXICIDAD: No es fitotóxico si se emplea adecuadamente y se cumplen las medidas de seguridad mencionadas.

EN CASO DE INTOXICACION, LLEVE AL PACIENTE CON EL MEDICO Y MUESTRELE LA ETIQUETA

PRIMEROS AUXILIOS:

Si este herbicida cae sobre la piel, lávese la parte afectada con abundante agua corriente y jabón. Retírese a la persona afectada de todo contacto con el herbicida y cámbiese de ropa.

Si el producto cae en los ojos, lávese inmediatamente con agua corriente limpia durante por lo menos 15 minutos.

Si el producto ha sido ingerido, llámese de inmediato al médico. Al mismo tiempo se inducirá el vómito introduciendo un dedo en la garganta o suministrando agua tibia salada (una cucharada de sal en un vaso con agua).

Suminístrese además una suspensión acuosa de tierra de fuller o de arcilla, seguida de abundante agua.

RECOMENDACIONES AL MEDICO:

Síntomas de intoxicación: Irritación, ampollamiento y corrosión de la mucosa bucal y gástrica; deformación en el crecimiento de las uñas y su caída; insuficiencia pulmonar en un lapso de varias semanas, lo que se manifiesta con pulso acelerado, cianosis, insuficiencia respiratoria, fibrosis pulmonar, lesiones hepáticas, insuficiencia renal, daños al miocardio con cambios registrables en el electrocardiograma. La inhalación del producto provoca epistaxis.

Antídoto: No existe antídoto específico, por lo cual el tratamiento deberá ser sintomático.

Tratamiento: Ya que los síntomas de insuficiencia respiratoria se manifiestan con una dilatación de por lo menos 2-3 días, se mantendrá al paciente en descanso y bajo estricta observación en hospital. La terapia a base de corticosteroides debe efectuarse cuando existe la certeza de la absorción de una dosis considerable.

Debe forzarse la diuresis y se deben administrar antibióticos como medida profiláctica. No se requiere tratamiento específico para la epistaxis.

MEDIDAS DE PROTECCION AL AMBIENTE:

Destruya el envase agujerándolo para enterrarlo. Lávese el equipo de aplicación en el mismo campo tratado, evitando que residuos del producto contaminen ríos, lagos y corrientes de agua. Tóxico para peces y pájaros.

CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE: Almacénese bajo llave, en bodegas frescas y ventiladas, en los envases originales sellados.

GARANTIA: Agronova, S.A. de C.V., garantiza el exacto contenido indicado en la composición porcentual, pero no otorga garantía alguna acerca del uso y manejo de este producto ni por los daños que el mismo pudiera ocasionar.

USESE EXCLUSIVAMENTE EN CULTIVOS Y MALEZAS AQUI RECOMENDADOS

Cultivo

Dosis

L/ha

Observaciones

Plátano, cafeto, papayo, guayabo,
aguacate, manzano, peral, duraznero,
cítricos, alfalfa (después del corte)

1.5-3

Contra malezas de hoja ancha y angosta, anual y perenne. Procure que la aplicación no toque las partes verdes del cultivo.

Papa, pepino, lechuga, melón,
col, soya, jitomate, caña de azúcar,
maíz, chícharo, cebolla, espárragos,
frijol, brócoli, zanahoria, coliflor,
calabacita, sandía, piña, cártamo, girasol

1.5-2

Tratamiento de post-emergencia dirigido a la masa de hoja ancha y angosta, anual y perenne. Evite que la aplicación toque el cultivo.

Desecación y/o defolación

Sorgo, trigo, avena y cebad

Frijol y soya

Caña de azúcar

Cártamo y girasol

Algodón (1)

Algodón (2)

1.5-2

0.5-1.5

1.5-3

1.5-3

1-2

0-5

Cuando el grano esté maduro y con humedad de 25 a 37%.

Cuando el grano esté maduro.

Desecación: quemar y cosechar de 4 a 7 días después de aplicar.

Cuando el grano esté maduro.

Cuando el 80-95% de las bellotas estén abiertas y el resto maduras.

En combinación con un litro de defoliante fosforado con 60-70% de bellotas abiertas y el resto maduras.

( ) Son condiciones de aplicación diferentes; se elegirá la adecuada según programación de cosecha.

Agronova, S.A. de C.V.

Mandarina Núm. 1631 Jard. de la Victoria - 44900 Guadalajara, Jal. - Tels.: (33) 3812-6871, 3810-5506 y 3812-9706 - www.agronova.com.mx