Gapol_

Gapol/gapol-plus gapol.jpg

Reductor de la abscisión vegetal (caída de hojas, flores y frutos)

GAPOL / GAPOL-PLUS, es un fijador de la "carga" de las plantas y un vitalizador de las mismas

gapolg.jpg

FUNCIONES DE LOS COMPONENTES:

Efectos de las fitohormonas:

– Aumenta: la división celular (crecimiento y desarrollo), la diferenciación vascular, la iniciación de raíces en tallos cortados, raíces laterales y en cultivo de tejidos.

– Estimula formación de raíces, favorece el enraizamiento de cortes de tejidos de maderas duras.

– Disminuye la senescencia de hojas y flores.

– Induce la floración.

– Aumenta el crecimiento floral.

– Incrementa el rendimiento previniendo la caída de flores y mejorando la retención de los frutos.

– Disminuye la abscisión de hojas, flores y frutos.

– Mejora el prendimiento de injertos.

– Aumenta el desarrollo de los frutos (mayor tamaño y mejor calidad o con características especiales).

– Reduce el ciclo de obtención de frutos comerciales.

– Suprime el crecimiento de retoños en raíces y bulbos durante el almacenamiento y transporte, impide que se arruguen por efecto de la desecación.

– Disminuye la maduración de frutos durante el almacenamiento y transporte.

– Reduce la caída de granos de los racimos de fruta en el transporte y almacenamiento.

Funciones de los micronutrientes:

– Aumenta la fotosíntesis.

– Promueven la síntesis de clorofila, hormonas, proteí-nas, carbohidratos y vitaminas.

– Aumenta la fijación de Nitrógeno.

– Estimulan el metabolismo de Nitrógeno y carbohi-dratos.

– Estimula la reproducción celular.

– Actúa como activador enzimático y regulador de crecimiento.

– Promueven la producción de semillas y la reproducción.

– Estimula la germinación de semillas.

El óptimo proceso fisiológico determina una mayor vitalidad, que se manifiesta en varias formas:

Un mayor y acelerado desarrollo tanto vegetativo como de yemas florales. Consiguientemente, acelera el ciclo productivo. Una mayor retención de yemas florales, hojas, flores y frutos producidos, reduciendo así la abscisión o "aborto".

Un mayor tamaño y mejor calidad de los frutos.

Dosificación:

4 litros de GAPOL por hectárea, disueltos en la cantidad de agua necesaria para obtener un buen cubrimiento.

GAPOL-PLUS: 1 litro por hectárea.

Rocíe las hojas de la planta evitando el escurrimiento.

Para superficies pequeñas diluya GAPOL al 1.5% (15 ml de GAPOL en un litro de agua).

GAPOL-PLUS al 0.375% (37.5 ml de GAPOL PLUS en 10 litros de agua).

1. Para semillas o tubérculos destinados a su siembra, sumérjanse éstos en una solución de GAPOL al 10% durante 20 ó 30 minutos, una o dos horas antes de la siembra, GAPOL PLUS: Solución al 2.5%.

2. Para cultivos que cubran el terreno, como alfalfa, algodón o trigo, aplíquense 4 litros por hectárea las veces que se indica en seguida, diluido el producto en el volumen de agua que acostumbre usar el agricultor para asperjar dicha superficie. Se sugieren 40 a 60 litros de agua en aplicaciones aéreas con equipo estándar y 200 a 300 litros en aplicaciones terrestres. GAPOL PLUS: Aplicar 1 litro por hectárea.

3. Para árboles frutales y plantas que se siembren separadas, como las de los jardínes, aplíquese GAPOL diluido al 1.5%.

GAPOL-PLUS: Aplíquese al 0.375%.

Incremento de la masa radicular en plántulas: A la aparición de la plántula aplicar 0.1 mililitros para 1,000 plántulas durante 8 días. Aumentar a 0.2 mililitros para 1,000 plántulas hasta la siembra.

Número y época de aplicaciones:

En almácigos:

Una aplicación cuando las plantas tengan de 5 a 10 centímetros de altura.

En injertos de frutales:

Dos aplicaciones antes de plantarlos en el terreno: una a los 8 días de hecho el injerto y otra a los 15 días de la anterior y tres aplicaciones anuales al injerto ya plantado, con periodicidad de 30 días haciendo la primera al hacer el trasplante.

En árboles frutales en producción:

Tres aplicaciones iniciales con periodicidad de 15 días, dando la primera cuando aparezcan las yemas florales, hasta que estén formados los frutos y posteriormente, se harán otras aplicaciones cada 30 días, hasta que amarre el fruto.

Plantas productoras de flores:

Una primera aplicación cuando aparezcan los botones o yemas florales y, posteriormente cada 15 días, durante el tiempo que dure la floración.

En plantas de follaje forrajero:

Alfalfa: Una aplicación después de cada corte, cuando la planta tenga 10 cm de altura.

Sorgo: Tres aplicaciones, a partir de los 30 días de nacido, con periodicidad de 20 días entre sí.

Maíz: Igual que el sorgo.

Pastos perennes: Seis aplicaciones anuales, dando la primera a los 30 días de nacido el pasto, o de suspendido el pastoreo, y las siguientes con periodicidad de 30 días.

En plantas de ciclo corto:

a) Productoras de granos o frutos, como frijol o jitomate, tres aplicaciones con periodicidad de 15 días, haciendo la inicial cuando aparezcan las primeras yemas florales o haya síntomas de la aparición de la panícula, la espiga o la panoja, en las gramíneas.

b) Algodón: 3 aplicaciones con periodicidad de 15 días dando la primera cuando inicien su formación las yemas florales, antes de que se hagan visibles los "cuadros" o "papalotes".

c) Hortalizas de tallo, follaje o raíz comestibles, como apio, lechuga, o zanahoria: Tres aplicaciones con periodicidad de 15 días después de realizado el trasplante.

gapol de mexico, s.a. de c.v.

Giotto Núm. 42 - Col. Mixcoac - 03910 México, D.F. - Tel.: (55) 5611-2731 - Fax: (55) 5563-8329 - www.gapol.com.mx