Graneril_Polvo

Graneril 21 agrnal.jpg

Insecticida organofosforado

Polvo

Producto registrado

graneril.jpg

PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO: Use el equipo de protección adecuado: gorra de algodón o sombrero, mascarilla, overol de algodón, guantes y botas.

Llene los recipientes del equipo de aplicación siempre a favor del viento con el equipo de protección puesto. No coma, beba ni fume durante o después de las aplicaciones sin antes lavarse las partes expuestas con abundante agua y jabón.

Evite aspirar la espolvoreación, ya que es un producto tóxico para el hombre y animales domésticos, por lo que se requiere manejarlo con cuidado.

Utilizar las herramientas apropiadas para abrir los envases. Usar un cuchillo para abrir las bolsas de papel y plástico. Con el empleo de sacacorchos o picahielo se corre el riesgo de que el material salpique la cara o los ojos.

Abrir, vaciar, pesar y mezclar en un área bien ventilada y, en su caso, a favor del viento.

Después de la jornada de trabajo, lave el equipo de aplicación con agua y jabón suficiente; báñese cuidadosamente y póngase ropa limpia.

El producto sobrante consérvelo en su envase original, manteniendo éste bien cerrado y en un lugar bajo llave alejado de los niños, animales domésticos y alimentos.

Una vez vacío el envase no vuelva a utilizarlo; destrúyalo. No se almacene junto a productos alimenticios, ropa o forrajes. Manténgase fuera del alcance de los niños y animales domésticos.

No almacenar en casa-habitación. No deben exponerse ni manejar este producto las mujeres embarazadas, en lactación y personas menores de 18 años.

Guarde los recipientes del plaguicida y los sobrantes del producto en su envase, bajo llave y fuera del alcance de los niños y personas irresponsables.

Evite que el producto caiga en los ojos y la piel, así como la inhalación e ingestión del mismo.

No reutilice el envase, destrúyase.

MANTENGASE FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS

LIGERAMENTE TOXICO

INSTRUCCIONES DE USO:

Siempre calibre el equipo de aplicación

GRANERIL 21 es un insecticida organofosforado en polvo que se usa para el tratamiento de semillas y granos almacenados y los protege de gorgojos y palomillas.

EN CASO DE INTOXICACION POR ESTE PRODUCTO: Llame al Servicio de Información Toxicológica de AMIFAC, Tels.: 5598-6659, 5611-2634 y Lada sin costo 01-800-00-928-00. Lleve al paciente con el médico y muéstrele la etiqueta.

PRIMEROS AUXILIOS: Retire a la persona intoxicada de la fuente de contaminación, recostándola en un lugar ventilado, abrigándola bien.

Consiga atención médica inmediata.

Mantenga al paciente abrigado y en reposo.

Si el producto cae en los ojos, lávese por lo menos durante 15 minutos con agua limpia.

Si el producto cae sobre la piel, lave la parte afectada con agua y jabón y quite a la persona intoxicada la ropa contaminada.

Si ha sido ingerido el producto y la persona está consciente provoque el vómito inmediatamente, introduciendo un dedo en la garganta o administrando agua tibia salada. Si la persona está inconsciente, asegúrese de que pueda respirar sin dificultad, no provoque el vómito y no trate de introducir absolutamente nada por la boca.

RECOMENDACIONES AL MEDICO:

Síntomas de intoxicación:

Leves: Dolor de cabeza, visión borrosa, debilidad, náuseas, vómito, diarrea y opresión torácica.

Agudos: Contracción de la pupila, salivación, sudoración, lagrimeo, descarga acuosa nasal, debilidad severa, micción involuntaria, diarrea, calambres y sensación de asfixia.

Antídoto: Si se presenta edema pulmonar, colocar al intoxicado con la cabeza más baja que el resto del cuerpo y cuidar que no se asfixie.

En caso de adultos, suministrar 2 comprimidos de atropina de 0.5 mg cada uno, repitiendo la dosis si es necesario: la terapia en niños debe supervisarla un médico.

Cuando los signos y síntomas de intoxicación sean severos, administrar de 2 a 4 mg de sulfato de atropina por vía intravenosa lentamente, hasta completa atropinización (ruborización, boca seca y pupila dilatada).

El intoxicado debe mantenerse bajo vigilancia médica por lo menos durante 48 horas, evitando la exposición posterior a cualquier insecticida hasta que se haya normalizado la colinesterasa sanguínea. El uso de morfina, epinefrina o noradrenalina está contraindicada.

MEDIDAS DE PROTECCION AL AMBIENTE: No contamine el agua de arroyos, ríos, lagos y estanques al lavar el equipo de aplicación o vertiendo el producto en ellos.

En caso de algún derrame recogerlo con escoba y pala, esparciendo primero arena sobre dicho derrame; estos residuos, al igual que los envases vacíos deposítelos en un recipiente que pueda ser cerrado herméticamente y envíelos a un confinamiento de residuos tóxicos autorizado por las autoridades federales.

Tóxico para las abejas y peces.

CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE: Almacénese cerrado y en su envase original, lejos del fuego, alimentos, forrajes y agua.

GARANTIA: Como el manejo, transportación y almacenaje de este producto están fuera de nuestro control, el fabricante no se hace responsable del uso de este producto y sólo responde por la composición correcta y el contenido neto.

USESE EXCLUSIVAMENTE EN LOS GRANOS Y PLAGAS AQUI RECOMENDADOS

Granos y semillas

Plagas

Nombre científico

Intervalo de seguridad

Dosis y observaciones

Maíz

Sorgo

Trigo

Cebada

Avena

Barrenador de los granos

Barrenillo de los granos

Carcoma o cadela

Gorgojo acerrado de los granos

Gorgojo café

Gorgojo de cuatro manchas

Palomilla de los graneros o

Palomilla de los granos

Palomilla de los molinos

Picudo de los granos

Picudo del maíz

Piojo de los graneros

Prostephanus truncatus

Rhyzopertha dominica

Tenebroides mauritanicus

Oryzaephilus surinamensis

Araecerus fasiculatus

Collosobruchus maculata

Sitotroga cerealella

Anagasta kuehniella

Sitophilus granarius

Sitophilus zeamais

Ectopsocus briggisi

No consumir el grano tratado hasta después de dos meses de haber realizado la aplicación, debiendo cribarse el grano para quitarle el polvo residual.

La aplicación debe realizarse al momento de almacenaje.

El grano o semilla, ya sea a granel, en mazorca o encostalado se trata con GRANERIL 21 espolvoreando de 1.0 a 1.5 kg por tonelada o metro cúbico de grano, mezclándolo bien. Se puede usar en trojes abiertas, carros de ferrocarril, graneros y bodegas. GRANERIL 21 no modifica las cualidades alimenticias, germinatorias ni de panificación de los granos tratados.

AGRICULTURA NACIONAL, S.A. DE C.V.

Periférico Sur Núm. 3325 Piso 3 - Col. San Jerónimo Lídice - Deleg. Magdalena Contreras - 10200 México, D.F. - Tels.: 5089-1500 al 29

Fax: 5089-1559- e-mail: dragon@dragon.com - http//www.dragon.com.mx