Grow_cuphmix_Bioestimulanteliquido

Grow-cup hmix ® cuprosa.jpg

Regulador de crecimiento

Bioestimulante líquido

Producto registrado

grob.jpg

ADVERTENCIAS SOBRE RIESGOS: No se almacene junto a productos alimenticios.

No se reutilice el envase, destrúyase.

No se deje al alcance de los niños.

ALTO, LEA LA ETIQUETA ANTES DE USAR EL PRODUCTO

LIGERAMENTE TOXICO

INSTRUCCIONES DE USO:

Siempre calibre el equipo de aplicación

INFORMACION GENERAL: GROW-CUP HMIX®, es un regulador de crecimiento formulado con hormonas de origen vegetal, y enriquecido con vitaminas. GROW-CUP HMIX® tiene una rápida absorción por las hojas de la planta. Este producto permite acelerar el crecimiento de la planta de una manera equilibrada, además de favorecer su reproducción. Asimismo, es ideal para usarse bajo condiciones de estrés ambiental cuando la planta está detenida por alguna condición adversa (frío o calor extremo, inundación, daño de plaguicida, granizada, etcétera). Se recomienda combinarlo con Terra-Sorb® Foliar para una mejor respuesta.

METODO PARA PREPARAR Y APLICAR EL PRODUCTO: Con el equipo de protección puesto, abra cuidadosamente el envase. Vierta en un tambo la cantidad de producto de acuerdo a la que se indica en el cuadro agitando continuamente hasta obtener una mezcla uniforme, GROW-CUP HMIX® es un producto totalmente soluble en agua, se aplica por vía foliar en fase de crecimiento o en fases críticas, según las condiciones del cultivo.

No aplique en horas de calor intenso, cuando la velocidad del viento sea alta (más de 15 km/h) ni cuando existan probabilidades de lluvia próxima.

INCOMPATIBILIDAD: GROW-CUP HMIX® es compatible con la mayoría de los agroquímicos. En caso de que se requiera mezclar con otros productos, se deberá hacer una prueba previa para evitar posibles riesgos de incompatibilidad. Las mezclas que se realicen deberán ser con productos registrados.

PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO: Lea cuidadosamente la etiqueta.

Use el equipo de protección adecuado: overol o camisa de manga larga y pantalón largo, goggles, guantes y botas de hule.

No permita que durante la aplicación, el rocío le caiga sobre la piel.

Siempre calibre el equipo de aplicación. Utilice un medidor para calcular la dosis con mayor precisión y seguridad.

Llene los recipientes de los equipos de aplicación siempre a favor del viento, evitando derrames.

No coma, beba o fume durante el manejo y aplicación del producto.

Lave el equipo de aplicación con detergente a una solución alcalina.

Después de un día de trabajo, báñese y use ropa limpia.

EN CASO DE INTOXICACION, LLEVE AL PACIENTE CON EL MEDICO Y MUESTRELE LA ETIQUETA

PRIMEROS AUXILIOS: Retire a la persona intoxicada de la fuente de contaminación para evitar mayor contacto, recostándola en un lugar bien ventilado y fresco.

Si penetró en los ojos mantenga los párpados bien abiertos y lávese por lo menos durante 15 minutos con agua corriente. Si ha sido derramado sobre la piel, lávese ésta cuidadosamente con agua y jabón y quite a la persona intoxicada la ropa contaminada (póngase guantes). Si ha ingerido el producto, y la persona está consciente provoque el vómito inmediatamente, introduciendo un dedo en la garganta, si la persona está inconsciente, asegúrese de que pueda respirar sin dificultad no provoque el vómito y no trate de introducir absolutamente nada en la boca.

MEDIDAS DE PROTECCION AL AMBIENTE: No contamine con el producto el agua de arroyos, lagunas, presas, ríos, estanques y abrevaderos, vertiendo sobrantes o al lavar el equipo de aplicación. Dispóngase de los envases vacíos de acuerdo al Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección de Materia de Residuos Peligrosos.

CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE: Cuando transporte producto sepárelo de alimentos, ropa o forrajes.

No exponga al producto a altas temperaturas. Debe revisar que el vehículo donde se transporta el producto se encuentre en buen estado, evitar que los pisos se encuentren con astillas o claves sólidas que puedan dañar el envase. Asegúrese de que la carga esté sujeta.

Cuando almacene producto hágalo en sus envases originales bien cerrados y etiquetados. Guárdelos en gabinetes o cuartos aislados frescos, secos, limpios y bajo llave, fuera del alcance de los niños y animales domésticos, lejos de alimentos y forrajes.

No fume, beba ni coma dentro del almacén.

GARANTIA: Debido a que el clima, cultivo, suelo y condiciones de aplicación pueden variar, Cuprosa, S.A. de C.V., y/o el distribuidor no ofrecen garantía de ninguna especie, expresa o implícita concerniente al uso o comportamiento del producto. El usuario asume todos los riesgos de manejo del producto, estén o no de acuerdo con las instrucciones de uso. Solamente se garantiza la composición correcta y el contenido neto del envase.

USESE PRINCIPALMENTE EN LOS CULTIVOS AQUI MENCIONADOS

Cultivo

Dosis

Epoca de aplicación

Ajo y cebolla

500 ml/ha por aplicación

1a. aplicación de 2 a 3 pares de hojas.

2a. aplicación de 1 a 3 semanas después.

Brócoli y lechuga

500 ml/ha por aplicación

1a. aplicación de 2 a 3 pares de hojas.

2a. aplicación de 1 a 2 semanas después.

Chile y tomate

500-700 ml/ha por aplicación

1a. aplicación al inicio de la floración.

2a. aplicación de 3 a 4 semanas después.

Papa

500 ml/ha por aplicación

1a. aplicación al inicio de la formación del tubérculo.

2a. aplicación de 2 a 4 semanas después.

Melón, sandía, pepino y calabaza

400-700 ml/ha por aplicación

1a. aplicación al inicio de la floración femenina.

2a. aplicación de 3 a 4 semanas después.

Garbanzo, frijol y soya

400-700 ml/ha por aplicación

1a. aplicación al inicio de la floración.

2a. aplicación de 3 a 4 semanas después.

Maíz y sorgo

500 ml/ha por aplicación

A la formación del 2o. nudo.

Trigo, arroz, cebada y avena

500-750 ml/ha por aplicación

Al inicio del amacollamiento.

Fresa

500 ml/ha por aplicación

Aplicación quincenal desde el inicio de la floración.

Piña

1 L/ha por aplicación

1a. aplicación a la formación de la cabeza.

2a. aplicación de 3 ó 4 semanas después.

Vid

1 ml/L de agua por aplicación

1a. aplicación al inicio de la floración.

2a. aplicación de 3 a 4 semanas después.

Plátano

1 ml/L de agua por aplicación

Aplicaciones mensuales.

Mango, cítricos y aguacatero

1 ml/L de agua por aplicación

1a. aplicación al inicio de la floración.

2a. aplicación con frutillo tamaño canica.

Manzana, pera, durazno, ciruela y nogal

1 ml/L de agua

Cuando exista de 30 a 50 % de floración.

Algodón

500 ml/ha por aplicación

1a. aplicación al inicio del cuadreo.

2a. aplicación de 3 a 4 semanas después.

Alfalfa

500 ml/ha por aplicación

Aplicación mensual, 1a. aplicación cuando la planta tenga de 10 a 15 cm de altura.

Ornamentales

1 ml/L de agua por aplicación

1a. aplicación de 10 a 20 cm de altura.

2a. aplicación de 3 a 4 semanas después.

Cuprosa, S.A. de C.V.

Calle 4 Núm. 2734 - Zona Industrial - 44940 Guadalajara, Jalisco México - Tels.: (33) 3645-7005 y 3645-8793 Fax: (33) 3810-2491 - e-mail: info@cuprosa.com.mx - www.cuprosa.com.mx